Rosa Vila: “El Partido Socialista no existe en este pueblo”
La sesión plenaria celebra este jueves ha dibujado de forma velada la tensión política que se vive en el municipio a tan solo cinco días de la celebración de la moción de censura.
![[Img #33542]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/02_2021/2157_pleno-25-de-febrero.jpg)
Los primeros puntos se trataron del modo esperado y tan solo tras la moción presentada por el concejal en la oposición Héctor Morales con el objetivo de conocer si los miembros de la corporación como cargos públicos, habían recibido la vacuna, dio comienzo a los primeros enfrentamientos, ya que la alcaldesa, Rosa Vila, señalaba que Morales no era representante socialista, aunque aprovechaba para manifestar que ella no se había vacunado. Por su parte Morales aseguraba ser el representante del Grupo Municipal Socialista. En este contexto tomaba la palabra el portavoz popular, Raúl Llobell, y señalaba que él no había sido vacunado, pero que en todo caso era importante aprobar o no la moción y Vila respondía que “el partido socialista en este pueblo no existe”.
En este guirigay tomaba la palabra Jordi Martínez y de forma categórica le espetaba a Morales que le “parecía de mal gusto” la moción presentada y se preguntaba en voz alta “¿por qué un concejal tiene que desvelar aquí su historial clínico?” añadiendo que esto era populista, si bien respondía que ni él ni su entorno se habían vacunado.
Tomaba la palabra Vicenta Ferrando y manifestaba su total acuerdo con Jordi Martínez, aunque también respondía que no se había vacunado. A continuación, Carlos Martinez, contestaba que ni él ni nadie de su familia había recibido la vacunación, aunque la moción le parecía “populista y fuera de lugar”.
Aitor Llobell se sumaba a sus compañeros del equipo de gobierno y negaba que él no se había vacunado y solicitaba la dimisión de los políticos vacunados, si bien señalaba que la política “está denigrada por las acciones que hacemos los políticos” y manifestaba no tener ningún problema con la presentación de la moción.
Adrián Ruiz, también dejaba claro que ni él ni sus familiares se habían vacunado y anunciaba su voto en contra. María Jose, señalaba que no se había vacunado y su voto en contra. Mamen Botija suscribía las palabras de Jordi, aunque se negaba a contestar si se había vacunado o no, siendo la única concejala de la corporación que no ha querido responder.
Verónica Martinez, también señalaba que no se había vacunado. Luis Caballero señalaba lo mismo y negaba haberse vacunado. Rosana Caselles también negaba su vacunación. Alejandro Llobell señalaba que ni él ni su mujer se habían vacunado.
Susanne Ruth también negaba su vacunación. Sara Victoria Richardson también señalaba que tampoco había recibido la vacuna. Daniel Ibanco tampoco, si bien matizaba que en la actualidad está de profesor y seguramente al estar en el grupo de riesgo posiblemente y siguiendo el protocolo se vacunaría, aunque desconocía cuándo.
Finalmente la moción ha salido aprobada.
Por último, en el punto de ruegos y preguntas, el portavoz del Partido Popular, Raúl Llobell, solicitaba junto al resto de sus compañeros de partido, un informe jurídico para en el único punto a tratar en el pleno de moción de censura que se celebrará el próximo 2 de octubre a las 10 de la mañana, algo que confirmaba la secretaria señalando la complejidad de esta petición.
Los primeros puntos se trataron del modo esperado y tan solo tras la moción presentada por el concejal en la oposición Héctor Morales con el objetivo de conocer si los miembros de la corporación como cargos públicos, habían recibido la vacuna, dio comienzo a los primeros enfrentamientos, ya que la alcaldesa, Rosa Vila, señalaba que Morales no era representante socialista, aunque aprovechaba para manifestar que ella no se había vacunado. Por su parte Morales aseguraba ser el representante del Grupo Municipal Socialista. En este contexto tomaba la palabra el portavoz popular, Raúl Llobell, y señalaba que él no había sido vacunado, pero que en todo caso era importante aprobar o no la moción y Vila respondía que “el partido socialista en este pueblo no existe”.
En este guirigay tomaba la palabra Jordi Martínez y de forma categórica le espetaba a Morales que le “parecía de mal gusto” la moción presentada y se preguntaba en voz alta “¿por qué un concejal tiene que desvelar aquí su historial clínico?” añadiendo que esto era populista, si bien respondía que ni él ni su entorno se habían vacunado.
Tomaba la palabra Vicenta Ferrando y manifestaba su total acuerdo con Jordi Martínez, aunque también respondía que no se había vacunado. A continuación, Carlos Martinez, contestaba que ni él ni nadie de su familia había recibido la vacunación, aunque la moción le parecía “populista y fuera de lugar”.
Aitor Llobell se sumaba a sus compañeros del equipo de gobierno y negaba que él no se había vacunado y solicitaba la dimisión de los políticos vacunados, si bien señalaba que la política “está denigrada por las acciones que hacemos los políticos” y manifestaba no tener ningún problema con la presentación de la moción.
Adrián Ruiz, también dejaba claro que ni él ni sus familiares se habían vacunado y anunciaba su voto en contra. María Jose, señalaba que no se había vacunado y su voto en contra. Mamen Botija suscribía las palabras de Jordi, aunque se negaba a contestar si se había vacunado o no, siendo la única concejala de la corporación que no ha querido responder.
Verónica Martinez, también señalaba que no se había vacunado. Luis Caballero señalaba lo mismo y negaba haberse vacunado. Rosana Caselles también negaba su vacunación. Alejandro Llobell señalaba que ni él ni su mujer se habían vacunado.
Susanne Ruth también negaba su vacunación. Sara Victoria Richardson también señalaba que tampoco había recibido la vacuna. Daniel Ibanco tampoco, si bien matizaba que en la actualidad está de profesor y seguramente al estar en el grupo de riesgo posiblemente y siguiendo el protocolo se vacunaría, aunque desconocía cuándo.
Finalmente la moción ha salido aprobada.
Por último, en el punto de ruegos y preguntas, el portavoz del Partido Popular, Raúl Llobell, solicitaba junto al resto de sus compañeros de partido, un informe jurídico para en el único punto a tratar en el pleno de moción de censura que se celebrará el próximo 2 de octubre a las 10 de la mañana, algo que confirmaba la secretaria señalando la complejidad de esta petición.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123