Moción de censura en Teulada Moraira: El PP y el PSOE desbancarán de la alcaldía a Compromís
El candidato propuesto a la alcaldía es Raúl Llobell, concejal del Partido Popular
Según ha conocido en exclusiva TeuladaMorairadigital.es, hace escasos momentos se ha presentado por registro una moción de censura firmada por los grupos municipales del Partido Popular y el PSPV-PSOE de Teulada Moraira que, previsiblemente, desbancará de la alcaldía a la alcaldesa de Compromís Rosa Vila en un pleno extraordinario que se celebrará el 2 de marzo a las 12 horas.

El pacto firmado entre los grupos municipales de PSPV-PSOE, Compromís y Ciudadanos con el que se logró romper la hegemonía de gobierno de los populares durante décadas en Teulada Moraira ha llegado al final de su historia. Atrás queda una amplia hemeroteca de desencuentros en el seno del equipo de gobierno.
Una mirada retrospectiva, muestra en el presente que, la expulsión de los ediles de Ciudadanos por su propia formación, pasando Adrián Ruiz Codes y María José Vidal Vallés, a formar parte del “grupo mixto” nada más comenzar la legislatura, dejó “tocado” desde sus comienzos el documento de gobernabilidad, ya que siempre fue un pacto de partidos políticos. Nunca lo fue de personas.
Poco después las tensiones entre los concejales socialistas y de Compromís se cobraba una pieza que nadie había previsto en el tablero de ajedrez político. El grupo municipal del PSPV, pasaba de tres concejales a dos, ya que uno de sus ediles, concretamente, Mamen Botija, renunciaba en febrero de 2020 a continuar con las siglas socialistas y pasaba a la condición de no adscrita. Con todo lo anterior y con continuos reproches entre los miembros del equipo de gobierno, la expulsión de los ediles del PSOE, Héctor Morales y Alejandro Llobell, de forma unilateral por parte de la alcaldesa Rosa Vila, despejaba la incógnita de cuánto más podía estirarse la cuerda. La presión de las últimas semanas ha terminado por romperla en pedazos.
Resultado de lo anterior, es la presentación esta misma mañana de una moción de censura firmada por el Partido Popular y el PSPV-PSOE de Teulada Moraira que, con probabilidad, ya que poseen los votos necesarios, desalojarán a Compromís de la alcaldía de Teulada Moraira.
Esta redacción ha tenido acceso al documento, que por su relevancia publicamos de manera íntegra y que está firmada por los concejales del grupo municipal popular y del partido socialista:
PRIMERO.- En fecha 14 de junio de 2019, los concejales electos de Compromís, PSOE y Ciudadanos (estos últimos, hoy no adscritos tras su expulsión), suscribieron un Acuerdo de Gobierno, -protocolizado notarialmente en ese misma fecha ante el Notario de esta localidad, D. José Barrera Blázquez-, para la gobernabilidad de Teulada-Moraira durante el periodo 2019-2023.
Ese pacto estaba basado, según se desprende textualmente del mismo en:
1º.- Un número de concejales suficientemente elevado para garantizar la gobernabilidad.
2º.- La mutua confianza, respeto y fidelidad de las tres formaciones políticas.
3º.- La asunción de corresponsabilidad en todas y cada una de las decisiones que se tomen desde las diferentes áreas de trabajo.
4º.- El compromiso de cumplimiento del acuerdo desde el primero hasta el último día de la legislatura.
5º.- La eficiencia y el sentido común a la hora de organizar y gestionar el nuevo equipo de gobierno, huyendo de todo protagonismo y de intereses partidistas.
6º.- La toma de decisiones consensuadas entre las fuerzas políticas firmantes del acuerdo.
7º.-El voto unitario fruto del consenso y la confianza.
8º.- La posible revocación de cargos sólo si se demuestra una mala gestión o un incumplimiento manifiesto y no justificado del acuerdo en cualquiera de sus puntos.
SEGUNDO.- El pasado 8 de enero del presente año, tan sólo 18 meses después de su firma, la Alcaldesa, Dña. Rosa Catalina Vila Vallés, dio por finalizado de facto, de manera unilateral, aquel Acuerdo de Gobierno, dictando tres resoluciones (las nº 24, 25 y 26/2021) por las que retiraba a los dos concejales del Grupo socialista, D. Héctor Morales Puigcerver y D. Alejandro Llobell Dalmau, todas sus delegaciones, competencias y retribuciones en la Corporación municipal, quedando éstos apartados del equipo de gobierno.
Siendo cierto que las anteriores resoluciones entran dentro de las prerrogativas que tiene todo alcade/sa, no lo es menos que, con su decisión, la Sra. Vila Vallés se ha apartado de los principios inspiradores del Acuerdo de Gobierno 2019-2023 reseñados en el punto anterior, poniendo fin al mismo y dejando al gobierno municipal en franca minoría.
Además, la retirada de competencias a los dos concejales del grupo municipal socialista por parte de la Alcaldesa, se ha producido sin tan siquiera convocar la Comisión de Seguimiento que se incluyó en el propio Acuerdo de Gobierno para analizar y debatir los distintos problemas que pudieran surgir.
TERCERO.- La crisis en el gobierno local producida con la retirada de las competencias a los dos miembros del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, ha acentuado la parálisis en la gestión municipal.
Tras aquellas destituciones, pese al largo periodo de tiempo que resta hasta las próximas elecciones municipales en mayo de 2023, la condición claramente minoritaria en que queda el equipo de gobierno (7 de 17 concejales) y la inestabilidad generada con su proceder, la Sra. Vila Vallés no ha realizado el más mínimo esfuerzo para buscar soluciones, ya sea tratando de reconducir el acuerdo de gobierno con los concejales del grupo socialista, ya sea buscando acuerdos puntuales que garanticen la gobernabilidad y la estabilidad con los 7 concejales del Partido Popular.
Hemos asistido a una dejación de funciones impropia de alguien que tiene la obligación, como máxima responsable del municipio, de proponer soluciones para superar la falta de gobernabilidad.
En ese sentido, ni siquiera ha sido capaz de hacer uso del instrumento que la Ley pone a su disposición para la resolución de conflictos como el vivido durante las últimas semanas en el seno de la Corporación municipal, como es el planteamiento ante el Pleno de una cuestión de confianza para sacar adelante los presupuestos municipales.
Lejos de ello, llama poderosamente la atención el hecho de que, durante toda la crisis de gobierno, la Sra. Vila Vallés se haya dedicado a representar el papel de “víctima”, sin querer asumir la más mínima responsabilidad, ni realizar autocrítica, dedicándose todo el tiempo a culpar a unos y otros, obviando que, como primera autoridad municipal, es la principal responsable en mantener la unidad y cohesión necesaria para el buen funcionamiento del grupo de concejales que integran el gobierno local.
CUARTO.- Esa falta de liderazgo, empatía y poca predisposición de la Sra. Vila Vallés a la hora de dirigir su equipo de gobierno y pilotar el Ayuntamiento, ha sido una constante a lo largo de su mandato y ha tenido su reflejo en una pobre e ineficaz gestión municipal.
Sin ánimo de ser exhaustivos y por citar sólo algunos ejemplos, en lo que llevamos de legislatura, nos hemos encontrado con:
- La imagen de abandono y dejadez, impropia de un municipio turístico, que presenta Teulada-Moraira y se transmite a quienes nos visitan, como se demuestra con la falta de mantenimiento de las urbanizaciones, el muro derruido de la playa de la Ampolla (un año sin reparar y con uno de los accesos a la playa inhabilitado) o los contenedores de la Calle Alicante (también un año ya sin reparar)
- El retraso desmedido e injustificado en las medidas municipales para paliar los perjuicios derivados de la crisis originada por el COVID-19, tardando incluso un año en la modificación de alguna ordenanza municipal necesaria para la efectividad de las medidas y consiguiendo que nuestra hostelería y comercio sean los últimos en beneficiarse de esas ayudas, al revés de lo que ha sucedido en otros municipios turísticos de la comarca y la provincia.
- La absoluta falta de respeto a la ética y ejemplaridad que todo cargo público está obligado a mostrar. Así, se han tomado decisiones en las que las personas contratadas son familiares directos de miembros del equipo de gobierno, o como ocurre en otros casos, asumiendo delegaciones y competencias en materias directamente ligadas a lo que constituye el ejercicio profesional, dentro del municipio, del concejal/a.
- La falta de avances durante los últimos 18 meses en las grandes inversiones procedentes de la pasada legislatura, como es el caso de la urbanización de la calle Colón, el edificio sociocultural, la piscina, el edificio de emergencias, el alumbrado de la carretera Teulada-Moraira, etc.)
- Como ejemplo significativo de esa ineficacia en la gestión, la pérdida de varias subvenciones por la desidia en su tramitación, como es el caso, además por dos años consecutivos, de las otorgadas por la Diputación de Alicante para la prevención y extinción de incendios.
- La desmotivación y malestar creados en amplios sectores de la plantilla municipal, como consecuencia de la falta de iniciativa por parte de la alcaldía para la resolución de cuestiones que afectan al personal del Ayuntamiento.
- La parálisis absoluta y total, por falta de dirección e iniciativa política, de departamentos municipales que son fundamentales en un municipio turístico, como es el caso del departamento de Urbanismo.
- O el desmantelamiento al inicio de la legislatura de la estructura, elogiada y copiada por otros municipios, de las escuelas deportivas municipales, provocando el descontento de los padres y originando que muchos de ellos optaran por llevan a sus hijos a las escuelas deportivas de otros municipios.
Insistimos en que son sólo algunos ejemplos para ilustrar la deficiente gestión municipal existente.
QUINTO.- El conjunto de las circunstancias anteriores, abocan a TeuladaMoraira a futuro lleno de incertidumbres, máxime cuando aun no se ha cruzado el ecuador del actual mandato corporativo, que no finalizará hasta el mes de mayo de 2023.
Esa incertidumbre llega en el momento en que más se necesita generar confianza y gobernar y gestionar con firmeza.
El principal motor económico del municipio, el turismo, está seriamente dañado a causa de la crisis generada por el COID-19.
La hostelería y el comercio local están profundamente afectados como consecuencia de situación y de las medidas y restricciones que para combatir la pandemia se han adoptado por los gobiernos regional y autonómico.
No desconocemos que se trata de un problema generalizado, pero ello no puede ser excusa ni justificación para que nuestro Ayuntamiento, en el marco de sus competencias, se vuelque para ayudar y aliviar la situación de nuestros vecinos y vecinas que lo están pasando mal, especialmente las personas más vulnerables, y en la reparación del dañado tejido productivo local.
SEXTO.- En el contexto de la situación descrita, preocupante para el futuro inmediato de Teulada-Moraira, un grupo de concejales de la Corporación municipal, siendo conocedores de la responsabilidad que asumimos, hemos decidido dar un paso al frente poniendo en marcha uno de los mecanismos constitucionales que la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General, pone a disposición de la Corporación municipal para la superación de momentos como el actual, como es la presentación de una moción de censura.
Lo hacemos, además, siendo conscientes de que:
- La única posibilidad en estos momentos, a la vista de las circunstancias y de la aritmética electoral, de una mayoría sólida de gobierno para afrontar con decisión los casi dos años y medio restantes hasta las próximas elecciones municipales, pasa por un gobierno local PP-PSOE.
- Se trata de un acuerdo a nivel local entre dos partidos cuyas candidaturas a nivel local en las últimas elecciones municipales contaron con el respaldo de más del 54% de los votos emitidos.
- Y con el valor añadido de poder dotar al municipio de una fórmula de gobierno muy demandada, a nivel nacional, por una gran mayoría de españoles, como es la unión en un mismo equipo de los dos partidos constitucionalistas más importantes de España.
Por supuesto, todo ello sin renunciar a contar con las aportaciones del resto de concejales de la Corporación municipal que quieran sumar para superar la difícil coyuntura actual por la que atraviesa Teulada-Moraira.
Por todo lo anterior, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, se viene en presentar la presente MOCIÓN DE CENSURA contra la Alcaldesa de Teulada, y ello con base en los siguientes.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
PRIMERO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General, el Alcalde puede ser destituido mediante moción de censura.
SEGUNDO.- Dicha moción se tramitará según lo dispuesto en dicho artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985.
TERCERO.- La presente moción se presenta por nueve Concejales, que constituyen la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Teulada.
CUARTO.- Los firmantes de este escrito, conforme a lo dispuesto en la legislación electoral, proponen como Alcalde del municipio de Teulada a Don Vicente Raul Llobell Signes, cuya aceptación figura como anexo a este documento.
QUINTO.- Este escrito se presenta ante la Secretaria General de la Corporación para que, conforme establece la Ley, la misma autentifique las firmas de los concejales firmantes del mismo, solicitando que, una vez diligenciado, se nos entregue para presentarse ante el registro general del Ayuntamiento.
Por lo expuesto,
SOLICITAN: Que teniendo por presentado este escrito, junto con el documento de aceptación a la candidatura a la alcaldía que se acompaña, se tengan por hechas las manifestaciones que el mismo contiene, se admita a trámite, se le de el destino que la Ley previene y, por ello, se dispongan los trámites necesarios para el legal desarrollo de la MOCIÓN DE CENSURA que se presenta, convocándose el Pleno Municipal a las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su Registro, y todo lo demás que en derecho proceda.
Raúl Llobell prouesto como candidato
Con todo lo anterior el documento finaliza señalando que el candidato propuesto a la alcaldía es Raúl Llobell Signes, concejal del Ayuntamiento de Teulada y actual portavoz del Grupo Popular
El pacto firmado entre los grupos municipales de PSPV-PSOE, Compromís y Ciudadanos con el que se logró romper la hegemonía de gobierno de los populares durante décadas en Teulada Moraira ha llegado al final de su historia. Atrás queda una amplia hemeroteca de desencuentros en el seno del equipo de gobierno.
Una mirada retrospectiva, muestra en el presente que, la expulsión de los ediles de Ciudadanos por su propia formación, pasando Adrián Ruiz Codes y María José Vidal Vallés, a formar parte del “grupo mixto” nada más comenzar la legislatura, dejó “tocado” desde sus comienzos el documento de gobernabilidad, ya que siempre fue un pacto de partidos políticos. Nunca lo fue de personas.
Poco después las tensiones entre los concejales socialistas y de Compromís se cobraba una pieza que nadie había previsto en el tablero de ajedrez político. El grupo municipal del PSPV, pasaba de tres concejales a dos, ya que uno de sus ediles, concretamente, Mamen Botija, renunciaba en febrero de 2020 a continuar con las siglas socialistas y pasaba a la condición de no adscrita. Con todo lo anterior y con continuos reproches entre los miembros del equipo de gobierno, la expulsión de los ediles del PSOE, Héctor Morales y Alejandro Llobell, de forma unilateral por parte de la alcaldesa Rosa Vila, despejaba la incógnita de cuánto más podía estirarse la cuerda. La presión de las últimas semanas ha terminado por romperla en pedazos.
Resultado de lo anterior, es la presentación esta misma mañana de una moción de censura firmada por el Partido Popular y el PSPV-PSOE de Teulada Moraira que, con probabilidad, ya que poseen los votos necesarios, desalojarán a Compromís de la alcaldía de Teulada Moraira.
Esta redacción ha tenido acceso al documento, que por su relevancia publicamos de manera íntegra y que está firmada por los concejales del grupo municipal popular y del partido socialista:
PRIMERO.- En fecha 14 de junio de 2019, los concejales electos de Compromís, PSOE y Ciudadanos (estos últimos, hoy no adscritos tras su expulsión), suscribieron un Acuerdo de Gobierno, -protocolizado notarialmente en ese misma fecha ante el Notario de esta localidad, D. José Barrera Blázquez-, para la gobernabilidad de Teulada-Moraira durante el periodo 2019-2023.
Ese pacto estaba basado, según se desprende textualmente del mismo en:
1º.- Un número de concejales suficientemente elevado para garantizar la gobernabilidad.
2º.- La mutua confianza, respeto y fidelidad de las tres formaciones políticas.
3º.- La asunción de corresponsabilidad en todas y cada una de las decisiones que se tomen desde las diferentes áreas de trabajo.
4º.- El compromiso de cumplimiento del acuerdo desde el primero hasta el último día de la legislatura.
5º.- La eficiencia y el sentido común a la hora de organizar y gestionar el nuevo equipo de gobierno, huyendo de todo protagonismo y de intereses partidistas.
6º.- La toma de decisiones consensuadas entre las fuerzas políticas firmantes del acuerdo.
7º.-El voto unitario fruto del consenso y la confianza.
8º.- La posible revocación de cargos sólo si se demuestra una mala gestión o un incumplimiento manifiesto y no justificado del acuerdo en cualquiera de sus puntos.
SEGUNDO.- El pasado 8 de enero del presente año, tan sólo 18 meses después de su firma, la Alcaldesa, Dña. Rosa Catalina Vila Vallés, dio por finalizado de facto, de manera unilateral, aquel Acuerdo de Gobierno, dictando tres resoluciones (las nº 24, 25 y 26/2021) por las que retiraba a los dos concejales del Grupo socialista, D. Héctor Morales Puigcerver y D. Alejandro Llobell Dalmau, todas sus delegaciones, competencias y retribuciones en la Corporación municipal, quedando éstos apartados del equipo de gobierno.
Siendo cierto que las anteriores resoluciones entran dentro de las prerrogativas que tiene todo alcade/sa, no lo es menos que, con su decisión, la Sra. Vila Vallés se ha apartado de los principios inspiradores del Acuerdo de Gobierno 2019-2023 reseñados en el punto anterior, poniendo fin al mismo y dejando al gobierno municipal en franca minoría.
Además, la retirada de competencias a los dos concejales del grupo municipal socialista por parte de la Alcaldesa, se ha producido sin tan siquiera convocar la Comisión de Seguimiento que se incluyó en el propio Acuerdo de Gobierno para analizar y debatir los distintos problemas que pudieran surgir.
TERCERO.- La crisis en el gobierno local producida con la retirada de las competencias a los dos miembros del grupo municipal socialista en el Ayuntamiento, ha acentuado la parálisis en la gestión municipal.
Tras aquellas destituciones, pese al largo periodo de tiempo que resta hasta las próximas elecciones municipales en mayo de 2023, la condición claramente minoritaria en que queda el equipo de gobierno (7 de 17 concejales) y la inestabilidad generada con su proceder, la Sra. Vila Vallés no ha realizado el más mínimo esfuerzo para buscar soluciones, ya sea tratando de reconducir el acuerdo de gobierno con los concejales del grupo socialista, ya sea buscando acuerdos puntuales que garanticen la gobernabilidad y la estabilidad con los 7 concejales del Partido Popular.
Hemos asistido a una dejación de funciones impropia de alguien que tiene la obligación, como máxima responsable del municipio, de proponer soluciones para superar la falta de gobernabilidad.
En ese sentido, ni siquiera ha sido capaz de hacer uso del instrumento que la Ley pone a su disposición para la resolución de conflictos como el vivido durante las últimas semanas en el seno de la Corporación municipal, como es el planteamiento ante el Pleno de una cuestión de confianza para sacar adelante los presupuestos municipales.
Lejos de ello, llama poderosamente la atención el hecho de que, durante toda la crisis de gobierno, la Sra. Vila Vallés se haya dedicado a representar el papel de “víctima”, sin querer asumir la más mínima responsabilidad, ni realizar autocrítica, dedicándose todo el tiempo a culpar a unos y otros, obviando que, como primera autoridad municipal, es la principal responsable en mantener la unidad y cohesión necesaria para el buen funcionamiento del grupo de concejales que integran el gobierno local.
CUARTO.- Esa falta de liderazgo, empatía y poca predisposición de la Sra. Vila Vallés a la hora de dirigir su equipo de gobierno y pilotar el Ayuntamiento, ha sido una constante a lo largo de su mandato y ha tenido su reflejo en una pobre e ineficaz gestión municipal.
Sin ánimo de ser exhaustivos y por citar sólo algunos ejemplos, en lo que llevamos de legislatura, nos hemos encontrado con:
- La imagen de abandono y dejadez, impropia de un municipio turístico, que presenta Teulada-Moraira y se transmite a quienes nos visitan, como se demuestra con la falta de mantenimiento de las urbanizaciones, el muro derruido de la playa de la Ampolla (un año sin reparar y con uno de los accesos a la playa inhabilitado) o los contenedores de la Calle Alicante (también un año ya sin reparar)
- El retraso desmedido e injustificado en las medidas municipales para paliar los perjuicios derivados de la crisis originada por el COVID-19, tardando incluso un año en la modificación de alguna ordenanza municipal necesaria para la efectividad de las medidas y consiguiendo que nuestra hostelería y comercio sean los últimos en beneficiarse de esas ayudas, al revés de lo que ha sucedido en otros municipios turísticos de la comarca y la provincia.
- La absoluta falta de respeto a la ética y ejemplaridad que todo cargo público está obligado a mostrar. Así, se han tomado decisiones en las que las personas contratadas son familiares directos de miembros del equipo de gobierno, o como ocurre en otros casos, asumiendo delegaciones y competencias en materias directamente ligadas a lo que constituye el ejercicio profesional, dentro del municipio, del concejal/a.
- La falta de avances durante los últimos 18 meses en las grandes inversiones procedentes de la pasada legislatura, como es el caso de la urbanización de la calle Colón, el edificio sociocultural, la piscina, el edificio de emergencias, el alumbrado de la carretera Teulada-Moraira, etc.)
- Como ejemplo significativo de esa ineficacia en la gestión, la pérdida de varias subvenciones por la desidia en su tramitación, como es el caso, además por dos años consecutivos, de las otorgadas por la Diputación de Alicante para la prevención y extinción de incendios.
- La desmotivación y malestar creados en amplios sectores de la plantilla municipal, como consecuencia de la falta de iniciativa por parte de la alcaldía para la resolución de cuestiones que afectan al personal del Ayuntamiento.
- La parálisis absoluta y total, por falta de dirección e iniciativa política, de departamentos municipales que son fundamentales en un municipio turístico, como es el caso del departamento de Urbanismo.
- O el desmantelamiento al inicio de la legislatura de la estructura, elogiada y copiada por otros municipios, de las escuelas deportivas municipales, provocando el descontento de los padres y originando que muchos de ellos optaran por llevan a sus hijos a las escuelas deportivas de otros municipios.
Insistimos en que son sólo algunos ejemplos para ilustrar la deficiente gestión municipal existente.
QUINTO.- El conjunto de las circunstancias anteriores, abocan a TeuladaMoraira a futuro lleno de incertidumbres, máxime cuando aun no se ha cruzado el ecuador del actual mandato corporativo, que no finalizará hasta el mes de mayo de 2023.
Esa incertidumbre llega en el momento en que más se necesita generar confianza y gobernar y gestionar con firmeza.
El principal motor económico del municipio, el turismo, está seriamente dañado a causa de la crisis generada por el COID-19.
La hostelería y el comercio local están profundamente afectados como consecuencia de situación y de las medidas y restricciones que para combatir la pandemia se han adoptado por los gobiernos regional y autonómico.
No desconocemos que se trata de un problema generalizado, pero ello no puede ser excusa ni justificación para que nuestro Ayuntamiento, en el marco de sus competencias, se vuelque para ayudar y aliviar la situación de nuestros vecinos y vecinas que lo están pasando mal, especialmente las personas más vulnerables, y en la reparación del dañado tejido productivo local.
SEXTO.- En el contexto de la situación descrita, preocupante para el futuro inmediato de Teulada-Moraira, un grupo de concejales de la Corporación municipal, siendo conocedores de la responsabilidad que asumimos, hemos decidido dar un paso al frente poniendo en marcha uno de los mecanismos constitucionales que la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General, pone a disposición de la Corporación municipal para la superación de momentos como el actual, como es la presentación de una moción de censura.
Lo hacemos, además, siendo conscientes de que:
- La única posibilidad en estos momentos, a la vista de las circunstancias y de la aritmética electoral, de una mayoría sólida de gobierno para afrontar con decisión los casi dos años y medio restantes hasta las próximas elecciones municipales, pasa por un gobierno local PP-PSOE.
- Se trata de un acuerdo a nivel local entre dos partidos cuyas candidaturas a nivel local en las últimas elecciones municipales contaron con el respaldo de más del 54% de los votos emitidos.
- Y con el valor añadido de poder dotar al municipio de una fórmula de gobierno muy demandada, a nivel nacional, por una gran mayoría de españoles, como es la unión en un mismo equipo de los dos partidos constitucionalistas más importantes de España.
Por supuesto, todo ello sin renunciar a contar con las aportaciones del resto de concejales de la Corporación municipal que quieran sumar para superar la difícil coyuntura actual por la que atraviesa Teulada-Moraira.
Por todo lo anterior, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General, se viene en presentar la presente MOCIÓN DE CENSURA contra la Alcaldesa de Teulada, y ello con base en los siguientes.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
PRIMERO.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985, del Régimen Electoral General, el Alcalde puede ser destituido mediante moción de censura.
SEGUNDO.- Dicha moción se tramitará según lo dispuesto en dicho artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985.
TERCERO.- La presente moción se presenta por nueve Concejales, que constituyen la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Teulada.
CUARTO.- Los firmantes de este escrito, conforme a lo dispuesto en la legislación electoral, proponen como Alcalde del municipio de Teulada a Don Vicente Raul Llobell Signes, cuya aceptación figura como anexo a este documento.
QUINTO.- Este escrito se presenta ante la Secretaria General de la Corporación para que, conforme establece la Ley, la misma autentifique las firmas de los concejales firmantes del mismo, solicitando que, una vez diligenciado, se nos entregue para presentarse ante el registro general del Ayuntamiento.
Por lo expuesto,
SOLICITAN: Que teniendo por presentado este escrito, junto con el documento de aceptación a la candidatura a la alcaldía que se acompaña, se tengan por hechas las manifestaciones que el mismo contiene, se admita a trámite, se le de el destino que la Ley previene y, por ello, se dispongan los trámites necesarios para el legal desarrollo de la MOCIÓN DE CENSURA que se presenta, convocándose el Pleno Municipal a las doce horas del décimo día hábil siguiente al de su Registro, y todo lo demás que en derecho proceda.
Raúl Llobell prouesto como candidato
Con todo lo anterior el documento finaliza señalando que el candidato propuesto a la alcaldía es Raúl Llobell Signes, concejal del Ayuntamiento de Teulada y actual portavoz del Grupo Popular
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150