El gerente del Hospital de Dénia: "Tenemos un nivel de incidencia como no hemos tenido desde el inicio de la pandemia"
El personal sanitario de la comarca atiende al día 2.000 consultas de seguimiento de pacientes con covid.
![[Img #33403]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/01_2021/4285_hospital-denia.jpg)
El gerente de la empresa concesionaria del servicio público de la Sanidad en la Marina Alta, Luis Carrretero, ha reconocido este jueves que la incidencia actual del coronavirus en la comarca está muy por encima de lo registrado durante toda la pandemia, empleando sus propias palabras “tenemos un nivel de incidencia como no hemos tenido desde el inicio de la pandemia”.
Carretero se ha manifestado así en una entrevista en Radio Dénia en la que ha valorado el estado actual del área de salud respecto al coronavirus, un área que gestiona la empresa participada por DKV, Marina Salud.
Hace unos días la propia Marina Salud anunció la puesta en marcha -de nuevo- del plan de contigencia, que entre otras suponía la desprogramación de toda actividad quirúrgica no demorable y el desdoblamiento de la UCI.
Carretero que no se prodiga en los medios, ha salido en la citada emisora para exponer de forma pública lo que los vecinos de la comarca conocen a través de lo que cada viernes quieren trasladar los alcaldes, a quien mantienen informados semanalmente. De hecho, este mismo jueves trascendía que el Hospital estaba desbordado por los efectos del coronavirus.
Según ha indicado “hay momentos en que hay una presión asistencial fuerte sobre todo en urgencias”, pero ha subrayado que “todavía hay capacidad para crecer si fuera necesario”.
En cifras ha señalado que en la UCI hay “11-12 pacientes covid”, que hay otra UCI no covid y que tienen prepara una tercera sala para hacer las funciones de UCI “en caso de aumentar la necesidad”.
En la planta de hospitalización hay 40 pacientes covid, pero igualmente hay otra unidad preparada.
En Hospitalización a Domicilio atienden a 36 pacientes covid y no covid, con un máximo de 45
Otra de las cifras que ha ofrecido el gerente es la de las consultas de seguimiento de pacientes covid que realizan el conjunto del personal del área sanitaria: son 2.000 personas diarias.
En otra parte de la entrevista Carretero ha destacado que en el área de Urgencias “hay momentos de mucho trabajo”, pero ha reconocido que la población de la comarca “está siendo prudente y suele venir cuando de verdad lo necesita”. Ha situado las urgencias diarias entre 100 y 130. También el servicio de Urgencias está desdoblado: Hay unas urgencias para el canal respiratorio (posible covid) y otro canal para el resto de urgencias.
Además ha indicado que entre el personal sanitario hay 28 personas que han dado positivo y otras 78 que están en seguimiento domiciliario por contacto con un positivo.
Por otra parte ha comentado que el sistema sanitario pese “a una presión asistencial alta trata de dar una respuesta e ir por delante del virus” para diagnosticar y atender a los pacientes “de la mejor manera posible”. Un trabajo que “hace el sistema público en red, codo con codo”.
Según ha asegurado “a partir del 15 de diciembre se ha notado un incremento vertiginoso de casos” hasta estos días en lo que ha relacionado con el puente de la Constitución, las comidas de navidad, y la propia navidad. Y se ha mostrado esperanzado en que a partir de ahora “empiece a descender”.
El gerente de la empresa concesionaria del servicio público de la Sanidad en la Marina Alta, Luis Carrretero, ha reconocido este jueves que la incidencia actual del coronavirus en la comarca está muy por encima de lo registrado durante toda la pandemia, empleando sus propias palabras “tenemos un nivel de incidencia como no hemos tenido desde el inicio de la pandemia”.
Carretero se ha manifestado así en una entrevista en Radio Dénia en la que ha valorado el estado actual del área de salud respecto al coronavirus, un área que gestiona la empresa participada por DKV, Marina Salud.
Hace unos días la propia Marina Salud anunció la puesta en marcha -de nuevo- del plan de contigencia, que entre otras suponía la desprogramación de toda actividad quirúrgica no demorable y el desdoblamiento de la UCI.
Carretero que no se prodiga en los medios, ha salido en la citada emisora para exponer de forma pública lo que los vecinos de la comarca conocen a través de lo que cada viernes quieren trasladar los alcaldes, a quien mantienen informados semanalmente. De hecho, este mismo jueves trascendía que el Hospital estaba desbordado por los efectos del coronavirus.
Según ha indicado “hay momentos en que hay una presión asistencial fuerte sobre todo en urgencias”, pero ha subrayado que “todavía hay capacidad para crecer si fuera necesario”.
En cifras ha señalado que en la UCI hay “11-12 pacientes covid”, que hay otra UCI no covid y que tienen prepara una tercera sala para hacer las funciones de UCI “en caso de aumentar la necesidad”.
En la planta de hospitalización hay 40 pacientes covid, pero igualmente hay otra unidad preparada.
En Hospitalización a Domicilio atienden a 36 pacientes covid y no covid, con un máximo de 45
Otra de las cifras que ha ofrecido el gerente es la de las consultas de seguimiento de pacientes covid que realizan el conjunto del personal del área sanitaria: son 2.000 personas diarias.
En otra parte de la entrevista Carretero ha destacado que en el área de Urgencias “hay momentos de mucho trabajo”, pero ha reconocido que la población de la comarca “está siendo prudente y suele venir cuando de verdad lo necesita”. Ha situado las urgencias diarias entre 100 y 130. También el servicio de Urgencias está desdoblado: Hay unas urgencias para el canal respiratorio (posible covid) y otro canal para el resto de urgencias.
Además ha indicado que entre el personal sanitario hay 28 personas que han dado positivo y otras 78 que están en seguimiento domiciliario por contacto con un positivo.
Por otra parte ha comentado que el sistema sanitario pese “a una presión asistencial alta trata de dar una respuesta e ir por delante del virus” para diagnosticar y atender a los pacientes “de la mejor manera posible”. Un trabajo que “hace el sistema público en red, codo con codo”.
Según ha asegurado “a partir del 15 de diciembre se ha notado un incremento vertiginoso de casos” hasta estos días en lo que ha relacionado con el puente de la Constitución, las comidas de navidad, y la propia navidad. Y se ha mostrado esperanzado en que a partir de ahora “empiece a descender”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38