El equipo de gobierno de Teulada Moraira no se pone de acuerdo para aprobar los presupuestos municipales
El equipo de gobierno de Teulada Moraira no se ha puesto de acuerdo para la aprobación del documento económico más importante de gestión municipal. El voto en contra de los dos concejales socialistas muestra las diferencias en el seno de la coalición que conforma el gobierno municipal.
![[Img #33325]](https://teuladamorairadigital.es/upload/images/01_2021/4765_screenshot_2021-01-04-3-facebook.png)
Con un único punto ha dado comienzo el pleno extraordinario con el objeto de sacar adelante los presupuestos municipales que en esta ocasión elevaba los gastos a 18.839.681 euros, siendo la cifra de ingresos idéntica.
Tras el discurso inicial de la alcaldesa, Rosa Vila, en el que ha desgranado el documento han tomado la palabra los distintos portavoces.
En primer lugar y desde el principal partido de la oposición, Raúl Llobell, manifestaba que el voto en contra del Partido Popular estaba motivado por varias circunstancias entre las cuales señalaba que “no podemos votar a favor de unos presupuestos que desde el primer día decimos que es el presupuesto de la mentira o de las no verdades”. Llobell, entre otras, también ha reivindicado a la primera edil propuestas para el turismo.
Vila por su parte respondía al portavoz del PP que la intención del equipo de gobierno era una reestructuración del Ayuntamiento, “porque no puede ser que un contrato se licite y después se olviden de él” señalando algunas de las obras que en la anterior legislatura fueron gestionadas por los populares. También le indicó a Llobell que el pueblo necesita políticos que “les hablen de realidades” y “no de grandezas” añadiendo que, respetará lo que salga del pleno “pero lo importante es el consenso”.
Durante el pleno los socialistas intervinieron para defender su labor al frente de las concejalías responsables. En primer lugar, intervino Alejandro Llobell, desgranando la parte correspondiente al área de cultura, agricultura y pesca, señalando el edil que, la pandemia había trastocado muchos de los proyectos más importantes.
En este punto la alcaldesa entraba para comunicar a los concejales socialistas que no era “el momento” para detallar la labor de las áreas, mientras que, por su parte, Morales, pedía a la primera edil que dejara acabar el discurso del concejal socialista.
Una vez finalizada la intervención de Llobell, el portavoz socialista, Héctor Morales, comenzaba un primer análisis general de la concejalía de Teumo Serveis, la mercantil pública del Ayuntamiento donde hacía un amplio balance de “los objetivos cumplidos de 2019”.
El Plan de accesibilidad universal, la ejecución de los tramos de alcantarillado, el ‘Pla Edificant’ y otros muchos planes de inversión fueron tratados por el portavoz socialista, solicitando a la corporación consenso para la ejecución de estos proyectos.
Tras su intervención denunciaba la falta de “dialogo interno” señalando que las propuestas de los concejales socialistas “caen en saco roto” asegurando que en el equipo de gobierno hay “injerencias y clientelismo”. Recordó el portavoz, la solicitud de las delegaciones de la concejala socialista (ahora concejala no adscrita) que, no había sido atendida por parte de la alcaldía, algo que en palabras de Morales “afectó al pacto de gobernabilidad”.
“No se han solucionado las cosas” y “no ha habido consenso” ha sentenciado el portavoz y miembro del equipo de gobierno, Héctor Morales.
La remunicipalización del servicio de aguas fue otro de los temas tratados: “Asistí a algo bochornoso” en referencia a la última reunión del consorcio, denunciando que la reversión del servicio era posible, señalando de manera tajante que: “Fui el único concejal que votó en contra de la externalización del servicio de aguas”.
En este repaso, Morales, puso de manifiesto que “no se pueden cambiar las cartas a mitad de partida” acusando a la alcaldesa de no tener “consenso ni dialogo” y de querer gestionar “la política de un solo color, la suya”.
“No abandonaremos y haremos lo que tengamos que hacer para dar la gobernabilidad que la ciudadanía de Teulada Moraira ansía” era la frase con la que adelantaba el sentido de voto negativo del Partido Socialista y finalizaba con esta reflexión: “Abrir la puerta a una nueva etapa de mucho más diálogo y negociaciones donde el punto de partida es la democracia”.
Por su parte la alcaldesa, Rosa Vila, respondía a Morales con un contundente: “Usted ha sido el confidente del Partido Popular”, acusándole de frenar las concejalías que gestiona el partido socialista y de “hacerse fotografías”. Otra de las acusaciones vertidas de la munícipe al portavoz socialista y socio de gobierno ha sido: “Su único objetivo ha sido desprestigiar a este equipo de gobierno”.
Vila pedía reacción al partido socialista “porque sería una pena que el partido socialista se perdiera”.
De este modo, las diferencias entre el equipo de gobierno han alcanzado su máximo apogeo en este pleno extraordinario, pleno que sin ninguna duda tendrá consecuencias políticas en el municipio aún por determinar.
La pregunta que queda en el aire es: ¿Y ahora qué? ¿En qué situación queda la coalición de gobierno tras no salir adelante los presupuestos y por tanto prorrogar los actuales?
Por último, Jordi Durá, portavoz de Red, despejaba que su voto era la abstención y la votación concluía con los presupuestos municipales no aprobados, con los votos en contra de los concejales socialistas, el grupo popular.
Con un único punto ha dado comienzo el pleno extraordinario con el objeto de sacar adelante los presupuestos municipales que en esta ocasión elevaba los gastos a 18.839.681 euros, siendo la cifra de ingresos idéntica.
Tras el discurso inicial de la alcaldesa, Rosa Vila, en el que ha desgranado el documento han tomado la palabra los distintos portavoces.
En primer lugar y desde el principal partido de la oposición, Raúl Llobell, manifestaba que el voto en contra del Partido Popular estaba motivado por varias circunstancias entre las cuales señalaba que “no podemos votar a favor de unos presupuestos que desde el primer día decimos que es el presupuesto de la mentira o de las no verdades”. Llobell, entre otras, también ha reivindicado a la primera edil propuestas para el turismo.
Vila por su parte respondía al portavoz del PP que la intención del equipo de gobierno era una reestructuración del Ayuntamiento, “porque no puede ser que un contrato se licite y después se olviden de él” señalando algunas de las obras que en la anterior legislatura fueron gestionadas por los populares. También le indicó a Llobell que el pueblo necesita políticos que “les hablen de realidades” y “no de grandezas” añadiendo que, respetará lo que salga del pleno “pero lo importante es el consenso”.
Durante el pleno los socialistas intervinieron para defender su labor al frente de las concejalías responsables. En primer lugar, intervino Alejandro Llobell, desgranando la parte correspondiente al área de cultura, agricultura y pesca, señalando el edil que, la pandemia había trastocado muchos de los proyectos más importantes.
En este punto la alcaldesa entraba para comunicar a los concejales socialistas que no era “el momento” para detallar la labor de las áreas, mientras que, por su parte, Morales, pedía a la primera edil que dejara acabar el discurso del concejal socialista.
Una vez finalizada la intervención de Llobell, el portavoz socialista, Héctor Morales, comenzaba un primer análisis general de la concejalía de Teumo Serveis, la mercantil pública del Ayuntamiento donde hacía un amplio balance de “los objetivos cumplidos de 2019”.
El Plan de accesibilidad universal, la ejecución de los tramos de alcantarillado, el ‘Pla Edificant’ y otros muchos planes de inversión fueron tratados por el portavoz socialista, solicitando a la corporación consenso para la ejecución de estos proyectos.
Tras su intervención denunciaba la falta de “dialogo interno” señalando que las propuestas de los concejales socialistas “caen en saco roto” asegurando que en el equipo de gobierno hay “injerencias y clientelismo”. Recordó el portavoz, la solicitud de las delegaciones de la concejala socialista (ahora concejala no adscrita) que, no había sido atendida por parte de la alcaldía, algo que en palabras de Morales “afectó al pacto de gobernabilidad”.
“No se han solucionado las cosas” y “no ha habido consenso” ha sentenciado el portavoz y miembro del equipo de gobierno, Héctor Morales.
La remunicipalización del servicio de aguas fue otro de los temas tratados: “Asistí a algo bochornoso” en referencia a la última reunión del consorcio, denunciando que la reversión del servicio era posible, señalando de manera tajante que: “Fui el único concejal que votó en contra de la externalización del servicio de aguas”.
En este repaso, Morales, puso de manifiesto que “no se pueden cambiar las cartas a mitad de partida” acusando a la alcaldesa de no tener “consenso ni dialogo” y de querer gestionar “la política de un solo color, la suya”.
“No abandonaremos y haremos lo que tengamos que hacer para dar la gobernabilidad que la ciudadanía de Teulada Moraira ansía” era la frase con la que adelantaba el sentido de voto negativo del Partido Socialista y finalizaba con esta reflexión: “Abrir la puerta a una nueva etapa de mucho más diálogo y negociaciones donde el punto de partida es la democracia”.
Por su parte la alcaldesa, Rosa Vila, respondía a Morales con un contundente: “Usted ha sido el confidente del Partido Popular”, acusándole de frenar las concejalías que gestiona el partido socialista y de “hacerse fotografías”. Otra de las acusaciones vertidas de la munícipe al portavoz socialista y socio de gobierno ha sido: “Su único objetivo ha sido desprestigiar a este equipo de gobierno”.
Vila pedía reacción al partido socialista “porque sería una pena que el partido socialista se perdiera”.
De este modo, las diferencias entre el equipo de gobierno han alcanzado su máximo apogeo en este pleno extraordinario, pleno que sin ninguna duda tendrá consecuencias políticas en el municipio aún por determinar.
La pregunta que queda en el aire es: ¿Y ahora qué? ¿En qué situación queda la coalición de gobierno tras no salir adelante los presupuestos y por tanto prorrogar los actuales?
Por último, Jordi Durá, portavoz de Red, despejaba que su voto era la abstención y la votación concluía con los presupuestos municipales no aprobados, con los votos en contra de los concejales socialistas, el grupo popular.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123