Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 12:12:38 horas

Alicia Núñez Maidana
Lunes, 16 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:

El Club de Gimnasia Rítmica Llebeig de Teulada-Moraira organiza la primera exhibición tras el confinamiento de Marzo

A pesar de la situación actual, el Club de Gimnasia Rítmica Llebeig, consigue con moderación dar paso al deporte frente el infortunio. Si bien el Covid-19 ha conseguido que muchas actividades deportivas se estanquen, los y las deportistas están más unidos que nunca en respuesta a la enfermedad. En este caso, los clubes de Gimnasia Rítmica de La Nucía, Primavera de l’Alfas del Pi y Altea se unieron al Llebeig para dar la oportunidad a sus deportistas de disfrutar un primer contacto con la Moqueta después de la larga espera tras el confinamiento. Así, los atletas de nivel Nacional y Absoluto retomarían la confianza para afrontar las futuras competiciones esperadas en los meses de octubre y noviembre.

[Img #33068]

El pasado 24 de octubre, el Club de Gimnasia Rítmica Llebeig organizó la primera exhibición desde el confinamiento de marzo. El evento, que tuvo lugar en el pabellón de Teulada desde las 15:30 a las 18h, mantuvo un riguroso reglamento en cuanto a medidas de seguridad para mantener la protección y comodidad a niveles equivalentes. Los días anteriores al evento, el Llebeig se cercioró de que tanto el material como zonas comunes del Pabellón fuesen desinfectadas y homologadas para su correspondiente ocupación. Además, el uso de mascarilla fue obligatorio, a excepción de los y las deportistas que en todo momento permanecieron separados y respetando las normas de convivencia en el Pabellón. Para evitar las aglomeraciones de personas, se especificó un horario de entrada al pabellón.

 

En cuanto a la asistencia al evento, era necesario que las entrenadoras y padres facilitaran vía email a la presidenta del Club Llebeig, el número de teléfono y la cantidad de personas que acudirían al acto deportivo, para de este modo, controlar el aforo permitido según las normas sanitarias establecidas. El máximo número de padres por club era veinte y su hora de entrada al Pabellón fue a las 16h, es decir, media hora después que las entrenadoras y sus deportistas. Asimismo, en la entrada del recinto deportivo, abierta durante todo el suceso y abastecida con gel, se encontraba el equipo técnico encargado de verificar el registro previo de los asistentes y proporcionarles un sitio en las gradas. Los y las gimnastas, tras pasar el listado de asistencia a las 15:30, fueron conducidos a sus vestuarios anteriormente desinfectados, donde podrían dejar el bagaje y vestirse para bajar a la pista.

 

Debido al confinamiento del 14 de marzo, la temporada de competiciones de Gimnasia Rítmica fue suspendida hasta nuevo aviso. La gravedad de la pandemia supuso que incluso el Nacional Base, que tenía fecha en abril, fuese cancelado. Esto significó dejar a cientos de deportistas con sus aparatos, ejercicios y Maiots a la espera de nuevas fechas para seguir la temporada. A día de hoy, se han retomado las competiciones a nivel Nacional y Comarcal, no obstante, sin público y con la única participación de los y las juezas y los deportistas.

 

Cuando se le preguntó a la presidenta del Club, Sandra Romero Lopez, el por qué de la exhibición, comentó la gravedad de la Pandemia y el daño que ésta ha provocado en los grandes y pequeños clubes de Gimnasia Rítmica “Ahora remontar desde cero es todavía más complicado”. También mencionó la importancia del deporte frente el Covid-19 y lo beneficioso que fue en los tiempos de confinamiento para la población mundial.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.