Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 18:13:58 horas

Teulada Moraira Digital
Viernes, 28 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:

El equipo de gobierno de Teulada Moraira ahonda la fractura

La sesión plenaria celebrada ayer en el Ayuntamiento de Teulada Moraira, mostró con claridad la cada vez mayor, fractura del equipo de gobierno. Las acusaciones del portavoz Socialista, Héctor Morales, dirigidas a la alcaldesa, Rosa Vila, podrían convertirse en el punto de inflexión del “pacto progresista” que se rubricó en junio del pasado año por Compromís, Partido Socialista y Ciudadanos.

[Img #31909]

Todo está en el aire. La gobernabilidad del municipio pende de un hilo. Al menos eso se desprende del enfrentamiento público que se vivió ayer, entre el portavoz socialista, Héctor Morales y la alcaldesa, Rosa Vila, durante el último punto de ruegos y preguntas del pleno celebrado ayer en la localidad.

 

Pasaban apenas 20 minutos de la sesión, cuando el portavoz del Partido Popular, Raúl Llobell, tras finalizar la parte resolutiva de la misma, lanzaba una cuestión a raíz de la toma de conocimiento de la condición de la Sra. Mamen Botija a concejala no adscrita. Daba comienzo su intervención señalando que desconocía el “pacto” firmado entre los tres partidos que conforman en la actualidad el equipo de gobierno y señalaba que “en menos de un año somos un Ayuntamiento que tiene tres concejales tránsfugas o no adscritos”, explicando su preocupación por la gobernabilidad del pueblo y dejando de manifiesto que esta situación, “no es buena para el municipio y ni siquiera para el equipo de gobierno”.

 

En su reflexión, Llobell, señaló de forma tajante que, “en política es muy importante ser honesto y ser fiel y aquel que no llegue a ser honesto y fiel con los suyos difícilmente podrá llegar a serlo con el pueblo”, mostrando de este modo la preocupación del principal partido en la oposición.

 

Tras el turno de Llobell, tomó la palabra la alcaldesa, Rosa Vila, quien quiso dejar claro ante las palabras del portavoz de la oposición que, “yo como alcaldesa quiero trasladar tranquilidad al pueblo porque la gobernabilidad está si las personas quieren”,  señalando a continuación que, “el pacto que nosotros hicimos fue un pacto de personas, no de partidos”, añadiendo a su explicación que, “un pacto de personas, con unas competencias de personas en las que acordamos que dejábamos a los partidos fuera del Ayuntamiento en aras de la buena gobernabilidad y no obstante las personas que formamos este equipo de gobierno, las cuales yo apoyaré a cada uno de ellos, son libres de hacer lo que crean que tienen que hacer y yo no puedo prohibir que una persona se pase a los no adscritos o que una persona esté en discordia con lo que se pueda hacer, y yo siempre respetaré a las personas que forman este equipo de gobierno”.

 

La primera edil también dejó claro que “nosotros somos un grupo de 9 personas que dijimos que íbamos a gobernar este municipio, y que íbamos ha hacerlo de la mejor manera que supiéramos, y por supuesto sabíamos que teníamos un municipio que tenía muchas necesidades y demandas y que nuestro interés era en beneficio del pueblo”, dejando también una reflexión: “El tiempo dirá si podemos gobernar o no gobernaremos” añadiendo que esto será una cuestión de motivos individuales de las personas que conforman el gobierno actual ya que, “los problemas de los partidos son problemas de los partidos y no son problemas del gobierno y menos de este gobierno que es un gobierno de personas”.

 

Tras lo anterior y durante casi una hora, las cuestiones abordadas a continuación, se centraron, conforme el punto de ruegos y preguntas. Señalizaciones del Portet, subvenciones, protocolo de fiestas, retén de la Policía Local, obras en el polígono industrial y otros asuntos varios. La alcaldesa, Rosa Vila y su equipo de gobierno ofrecieron respuesta a lo planteado en este apartado por parte de la oposición.  

[Img #31910]

A continuación, ya a punto de finalizar el pleno, tomó la palabra el portavoz del Pspv-Psoe de Teulada Moraira, Héctor Morales, y en primer lugar señaló lo siguiente: “Respecto al tema de la gobernabilidad, todos estamos a favor de esa gobernabilidad y por eso se firmó el pacto” añadiendo que “está pendiente la respuesta de la alcaldía”, en referencia al escrito presentado por el Partido Socialista el pasado 19 de febrero a través de la oficina de registro del Ayuntamiento, en el que se acusaba a la alcaldesa, Rosa Vila, de incumplir el denominado “pacto de gobierno progresista”.

 

Morales añadió, a modo de respuesta a las palabras anteriores de la primera edil que, “en cuanto al pacto de gobernabilidad, es evidente que está conformado por personas como no podría ser de otra manera, pero el pacto de gobernabilidad inicia su portada diciendo ‘Asumirás la voz del pueblo’ y eso es lo que hemos hecho y eso es lo que significa gobernabilidad, pero la primera frase ya dice que ‘reunidas las tres fuerzas políticas progresistas con representados elegidos en los comicios de mayo de 2019, Compromís, Pspv-Psoe y Ciudadanos ante los resultados de los mismos donde se nos da la mayoría en el municipio de Teulada y Moraira consideramos lo siguiente’ y a partir de ahí hay diferentes puntos y todos hablan del compromiso que adquieren las tres fuerzas políticas, porque son los que tienen la responsabilidad, y en cualquier democracia siempre los ciudadanos están representados bajo las siglas de un partido político”.

 

 

El portavoz socialista continuaba explicando: “Un acuerdo fruto de la mutua confianza de las tres formaciones políticas como rasgos básicos en la confluencia de los respectivos programas electorales. Las tres formaciones asumen la corresponsabilidad en todas y cada una de las decisiones que se tomen. Desde las diferentes áreas de trabajo se crearán los mecanismos adecuados para que la toma de las decisiones tenga carácter colectivo”

 

Morales también detalló la creación de una comisión de seguimiento “integrada por una representación de los tres partidos”, que serviría para el control y seguimiento de los acuerdos y líneas de trabajo de “este acuerdo de gobierno”, y dirigiéndose a la alcaldesa, Rosa Vila, le espetaba, “usted es quien puede decidir y de hecho quien ha decidido”, añadiendo que, “el voto de los 9 concejales en el día de la investidura, la pusieron a usted en la alcaldía, con esa coalición de partidos, Compromís, Pspv y Ciudadanos, usted llegó con nuestro consentimiento y nuestro voto a la alcaldía”.

 

“La alcaldía también significa ostentar la máxima responsabilidad y usted tiene que interiorizar esa máxima responsabilidad, porque la palabra responsabilidad comporta esa gobernabilidad que todos requerimos. Asuma esa responsabilidad, mírese al espejo y dese cuenta de quien es y el cargo que ostenta y debido a quién lo ostenta”, señalaba de forma tajante a la alcaldesa el portavoz socialista, dejando además un último mensaje: “Le voy a sugerir tres cosas, que abandone la deriva autoritaria, que tome la senda de la responsabilidad y sobre todo, que se lea el documento que todos firmamos porque es un acuerdo de gobernabilidad y cumpla”. Eso sí, Morales, dejó la puerta abierta a construir de nuevo “el pacto de gobierno”. 

 

Por su parte, la alcaldesa, Rosa Vila, comenzaba su alocución respondiéndole al portavoz socialista: “Yo creo que usted ha omitido que mañana (por hoy) tenemos una comisión de gobierno en la que yo le dije que se hablaría de las competencias de ese pacto”, señalando la primera edil que se contaría con la Secretaria del Ayuntamiento para que “diera fe de todo lo que allí se dijera”.

 

Vila se defendió explicando que, “yo hice un pacto y le di la mano a nueve personas, sé que son tres partidos, pero yo le di la mano a nueve personas y donde siempre se dijo que los partidos se quedaban fuera del Ayuntamiento, porque tenga en cuenta que, al poco tiempo de estar gobernando, uno de los partidos dejó de existir, los expulsaron -en referencia a los concejales de Ciudadanos que pasaron forzosamente al grupo de no adscritos-. Ahí ya no hay tres partidos, yo no puedo representar a unos más que a otros, yo tengo que representar a cada uno de vosotros y doy la mano a cada uno de vosotros, claro que sí”, detallaba la alcaldesa.

 

“Tenemos que ir todos de la mano y todos adelante que todos sabemos que tenemos muchísimo trabajo y este pueblo, quería el cambio y nosotros tenemos que demostrar que podemos hacer ese cambio”, aseguraba con voz firme la munícipe.

 

La primera edil veladamente dejaba caer que estos asuntos no deberían tratarse en público y que el espacio para ello sería la comisión de gobierno que se llevará a cabo esta mañana a las 11 en el Ayuntamiento y continuaba señalando que ella no tenía potestad “de lo que las personas quieran hacer, y yo respondo por cada uno de ellos porque creo que represento a cada uno de ellos”, recordando una vez más que de los tres partidos que firmaron el pacto tan solo quedan dos al desaparecer el Grupo Municipal de Ciudadanos y reafirmándose en que como alcaldesa “yo no hablo de partidos políticos en el gobierno, lo diré ahora y lo diré siempre” añadiendo que las explicaciones al pueblo “siempre las he dado y siempre las daré (…) y si yo no pudiera con esto -en referencia a su cargo- también lo sabría el pueblo, porque para mí lo más importante es este pueblo y por tanto yo si creo que le he contestado”, respondía de este modo a la acusación de Héctor Morales de no tener una respuesta al escrito presentado por el Partido Socialista el pasado 19 de febrero.

 

Por último, Vila, repetía a Morales las palabras que antes había dirigido al portavoz del Partido Popular. “Al final se verá si podemos gobernar o no podemos gobernar” y acababa manifestando que, “yo nunca haré nada en contra de este municipio y tampoco lo haré en contra de mis compañeros”.

 

 

Y era precisamente el portavoz del grupo popular, quien tomaba una vez más el turno de palabra y dejaba una reflexión de lo vivido en el pleno con el enfrentamiento entre los miembros del propio equipo de gobierno. Llobell, dirigiéndose a la alcaldesa manifestaba: “Usted ha dicho que le ha dado la mano a nueve personas y usted ha dicho que no puede decidir por las nueve personas, por supuesto que no, usted no es culpable de que cualquier persona sentada ahí, haga lo que quiera con su vida (…) pero si usted dice que no vamos a hablar de partidos pues entonces vamos a comenzar a hablar de estafa electoral (…)hay gente que se siente estafada porque el voto que puso en las urnas no ha ido en la dirección que ellos pensaban”, por esta razón, aseguraba Llobell, “hay que hablar de partidos, todos los que estamos aquí nos hemos presentado bajo unas siglas”.

 

De este modo tan preocupante finalizaba una sesión plenaria que sin duda, marca un antes y un después entre las relaciones del actual equipo de gobierno, si bien, es cierto que hoy a las 11 de la mañana la reunión de la comisión de gobierno ha sido creada ex profeso para intentar reconducir y darle una solución a este problema político. Así pues, habrá que esperar y conocer el resultado de esta reunión para asegurar de forma fehaciente si el “pacto de gobierno progresista” se ha roto o si, por el contrario, hay un entendimiento final entre las partes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.