Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:06:21 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 19 de Febrero de 2020 Tiempo de lectura:
Infinidad de Ayuntamientos y Administracions Públicas se han sumado a esta condena

Teulada Moraira se une en un grito silencioso de repulsa por la última víctima de la violencia machista

La subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador ha leído un manifiesto en recuerdo de Alina Mocanu

Silencio unánime y clamor. Un clamor contra esa violencia machista que nos ha golpeado tan cerca. Teulada Moraira ha guardado hoy silencio. Un atronador silencio de condena. No hacen falta las palabras. El silencio se convierte en un grito de repulsa, un "basta ya" contra esa terrible tragedia que es la violencia contra las mujeres.

[Img #31858]

El llamamiento realizado desde la administración local ha congregado a un importante número de vecinos y vecinas que han acudido a la plaza. La alcaldesa, Rosa Vila, con semblante serio, ha estado acompañada de la subdelegada de Gobierno en Alicante, Araceli Poblador, el Teniente Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, Francisco Rodríguez, el Sargento Comandante del Puesto de la Guardia Civil de Moraira, Bruno Ramos, la corporación al completo y un gran número de funcionarios que han secundado junto al resto de la ciudadanía este acto de rechazo, contra una lacra social, como es la violencia machista que asesina a mujeres.

 

El manifiesto leído por Poblado ha sido el siguiente:

 

A pesar de todos los esfuerzos de las administraciones públicas, la violencia contra las mujeres persiste hoy en día, y nuevamente hemos de reunirnos para manifestar nuestra más enérgica condena contra otro feminicidio, esta vez ocurrido en nuestra CCAA, el primero de 2020.

 

Una vez más la violencia más brutal y cruel se ensaña con una mujer y con su hijo menor que sufrirá las consecuencias de este asesinato.

 

En España, y solo desde que se tienen cifras oficiales, la violencia de género se ha cobrado la vida de 1.044 mujeres, 11 de ellas en las primeras ocho semanas del año. En la C. Valenciana, 132 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o ex parejas.

 

Estas cifras ponen de manifiesto una realidad que no se puede normalizar ni banalizar, una violencia estructural hacia la mitad de la población de nuestro país, que impide la plena libertad, igualdad y seguridad de las mujeres y de sus hijos e hijas, por el exclusivo hecho de ser mujeres. La banalización cuando no la negación de la dramática realidad debe servirnos para redoblar esfuerzos en el objetivo de su total erradicación.

 

La erradicación de la violencia contra las mujeres no puede lograrse sin abordar las actitudes sociales que la toleran o justifican. Por ello, es necesario seguir impulsando medidas preventivas y de sensibilización, fomentando la educación en valores de igualdad y respeto desde las etapas más tempranas, la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida, y mejorar la formación de los operadores jurídicos y los recursos de asistencia y protección a las víctimas, garantizándoles la mejor respuesta institucional ante las situaciones de violencia. El Gobierno de España actúa de forma decidida junto con el resto de las instituciones, administraciones territoriales y de toda la sociedad en el desarrollo de estas acciones.

 

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género es el instrumento integrador, reflejo del consenso social y político, que hemos de ser capaces de mantener. La lucha contra la violencia contra las mujeres es un asunto prioritario en la agenda política; tenemos la firme voluntad de garantizar de forma efectiva el pleno ejercicio de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, sin los cuales no podremos disfrutar de una verdadera sociedad democrática.

[Img #31859]

Tras la lectura del documento, ha tomado la palabra la concejala de Igualdad, Mamen Botija, quien ha señalado que “hemos convocado esta concentración silenciosa como forma de mostrar nuestro respeto a la victima Alina y sus familiares y sobre todo para denunciar y rechazar firmemente todo tipo de violencia, especialmente, la violencia contra las mujeres”.

 

La edil ha explicado que la violencia de género “es un problema que afecta a toda la sociedad y contra la que todas y todos debemos luchar” añadiendo que “desde este ayuntamiento seguiremos trabajando e implementando políticas de igualdad y ofreciendo ayuda a todas las personas que lo necesites”. Por último, ha pedido a la ciudadanía la unión ante esta condena contra la violencia y de este modo “juntos trabajemos por una sociedad mejor, libre de violencia y donde impere la igualdad”.

 

El turno final de palabra ha sido para la alcaldesa del municipio, Rosa Vila, que ha comenzado su discurso señalado la triste jornada y recordando que Alina Mocanu, es la víctima número 11 asesinada por su pareja en el territorio nacional. La primera edil ha lanzado un mensaje reivindicativo: “La igualdad está por encima de todo. Los valores los tenemos que enseñar desde muy pequeños” y finalizaba manifestando de forma tajante que “por el simple hecho de ser mujer nadie tiene derecho a asesinarnos”

 

Señala que a este acto de repulsa, se han unido infinidad de Ayuntamientos y Administraciones Públicas de toda la Comunidad Valenciana y del territorio nacional.

[Img #31861]

Se confirma que el crimen se llevó a cabo en la inmobiliaria del asesino

 

Arthur K., el asesino confeso de Alina Mocanu, se presentó de forma voluntaria en el cuartel de la Guardia Civil de Moraira. Allí confesó su crimen.  El exmarine holandés de 59 años acabo con la vida de su pareja sentimental ha revelado que, el asesinato se produjo en el interior de su inmobiliaria.[Img #31860]

La Guardia Civil ha registrado esta mañana la citada inmobiliaria en presencia del detenido que ha ocultado su rostro ante la presencia de los medios de comunicación Una vez concluido el registro el asesino confeso ha sido trasladado nuevamente a los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante y desde allí una vez finalizados los trámites necesarios será entregado al Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Dénia.

 

Sobre Arthur K, actualmente no pesaba ninguna orden de alejamiento en vigor contra el detenido en relación con la víctima. Si bien constaban los siguientes antecedentes:  El JVSM de Dénia abrió en julio del pasado año unas diligencias urgentes contra el hombre por un delito de maltrato de obra cometido presuntamente contra su pareja. El juzgado incoó esa causa tras recibir un atestado de la Guardia Civil, después de que agentes de la Policía Local de se presentaran en la madrugada del 30 de junio de 2019 en la vivienda de la pareja al ser requeridos por un vecino.

 

La víctima no quiso entonces interponer denuncia contra su compañero e hizo uso de su derecho a no declarar contra el mismo. La magistrada del JVSM adoptó una orden de protección a favor de la mujer que incluía como medidas cautelares la prohibición de que el investigado se comunicara por cualquier medio o se acercara a menos de 300 metros de ella.

 

Este caso fue elevado al juzgado de lo Penal 2 de Benidorm y el juicio oral por estos hechos se celebró el 19 de septiembre de 2019. En la vista, la víctima volvió a acogerse a su derecho a no declarar contra el acusado, que fue absuelto de un delito de malos tratos del artículo 153 del Código Penal por falta de pruebas.

 

Según la sentencia, fechada el 11 de octubre de 2019,  no quedó acreditado que el hombre hubiera golpeado a su pareja en la cara durante una discusión, pues únicamente existían testigos de referencia, no directos, y su valor probatorio es limitado, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo. El juzgado también tuvo en consideración la declaración de otro testigo, un amigo del acusado que manifestó que éste había dormido en su casa la noche de los hechos.

 

Finalmente, la sentencia absolutoria no fue recurrida, por lo que devino firme por providencia en diciembre de 2019 y por consiguiente quedaron sin efecto las medidas cautelares adoptadas contra el acusado.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.