Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 12:35:15 horas

Teulada Moraira Digital
Viernes, 31 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

Vicent Beltran Calvo y Carles Segura-LLopes presentan en Teulada su libro: ‘El parlars valencians’

La Biblioteca pública municipal de Teulada ha acogido en el marco de la festividad de San Blai, la presentación del libro ‘El parlars valencians’ de los autores Vicent Beltran Calvo y Carles Segura-LLopes.

[Img #31777]

Durante la presentación han intervenido, los autores de la obra Vicent Beltran Calvo y Carles Segura-LLopes, y el doctor en Filología Catalana, Joan Ivars Cervera. Entre los asistentes, se ha contado con la presencia del concejal de Cultura, Alejandro Llobell Dalmau y la presidenta de la Associació Cultural Amics de Teulada (ACAT).

 

Los expertos literarios han señalado que, para la elaboración de este libro, “hemos necesitado toda la vida” en referencia a que han sido muchos los años dedicados hasta que por fin el pasado año, vio la luz este trabajo que describe en cuatro partes la inmensa riqueza lingüística del territorio valenciano.

[Img #31778]

Si bien el objetivo principal de la obra que ya va por su tercera edición es, “describir de manera exhaustiva las características más importantes y no tan importantes de todas las formas del habla en todo el País Valenciano”, tal y como aseguran sus autores, existe otro -objetivo- no menos importante y es, “defender nuestra lengua y dar una inyección de autoestima al pueblo valenciano que lo necesita, para poder hablar con ganas y en todos los sitios donde queramos hablarlo”.

 

Para este proyecto señalan los autores, “se ha necesitado de muchas entrevistas en todo el territorio y con toda esa información lo que hicimos fue elaborar el libro”. Si nos detenemos en la obra, descubriremos que, en una primera parte, “se explica de manera general, las características del valenciano y las diferentes formas de hablarlo, el origen de la lengua, la situación actual en los centros escolares". En una segunda parte “descubrimos las variedades del valenciano en la parte septentrional en la zona de Castellón, el central y por supuesto el del sur, con zonas como por ejemplo la Marina Alta, con influencia del mallorquín”. En el apartado tercero, “se describe con profundidad la forma de hablar de las generaciones más adultas". Y por último, el cuarto apartado "está dedicamos a los mapas”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.