Los niños de Teulada Moraira se acercan a la fiesta de Sant Antoni
A través de las maletas didácticas de la MACMA
El concejal de Educación, Daniel Ibanco, junto al técnico de cultura y educación entregaron la pasada semana al CEIP Sant Vicent Ferrer de Teulada y al CEIP Cap d’Or de Moraira las maletas didácticas realizadas por la MACMA sobre la festividad de Sant Antoni. Unas maletas que pretendían acercar al alumnado de Teulada Moraira y al resto de alumnos de la Marina Alta la iconografía y la magia de dicha festividad.
La responsable del proyecto, Núria Gómez Bolufer, ha explicado que la finalidad de esta maleta era “hacerla llegar a todos los colegios de la comarca y así comenzar un proyecto de difusión y promoción de una festividad que merece una reflexión y, consiguientemente, una reivindicación por sus disparos de recuperación de la cultura tradicional”.
Por su parte, esta maleta didáctica incluía un CD con recursos audiovisuales, musicales y plásticos, así como fichas imprimibles. Además, se completaba con una copia de las fichas para trabajar, el juego de cartas Vitol i vitol y el mapa de Porrats y Sant Antonis de la Marina Alta.
Por otro lado, tal y como se introducía detrás de la guía monográfica de la MACMA, Sant Antoni es una fiesta medieval a medio camino entre el paganismo del ciclo agrícola y la antigua devoción cristiana frente al demonio. En tierras valencianas llegó de la mano de Jaume I y las celebraciones son tan extendidas como variadas: demonios y bailes, arrastres y hogueras purificadoras, bendición de los animales y porrats para llenar la barriga. Sant Antoni del Porquet celebra su fiesta el 17 de enero, coincidiendo con el inicio de un nuevo ciclo agrícola, motivo por el cual es el patrón de los animales.
Así pues, Ibanco considera muy positiva esta iniciativa que surge desde la MACMA y en la que el Ayuntamiento de Teulada colabora, ya que es una manera de acercar nuestras fiestas, nuestro patrimonio, nuestras tradiciones a los más pequeños y así “poder trabajar desde la base para que conozcan nuestras raíces”.
La responsable del proyecto, Núria Gómez Bolufer, ha explicado que la finalidad de esta maleta era “hacerla llegar a todos los colegios de la comarca y así comenzar un proyecto de difusión y promoción de una festividad que merece una reflexión y, consiguientemente, una reivindicación por sus disparos de recuperación de la cultura tradicional”.
Por su parte, esta maleta didáctica incluía un CD con recursos audiovisuales, musicales y plásticos, así como fichas imprimibles. Además, se completaba con una copia de las fichas para trabajar, el juego de cartas Vitol i vitol y el mapa de Porrats y Sant Antonis de la Marina Alta.
Por otro lado, tal y como se introducía detrás de la guía monográfica de la MACMA, Sant Antoni es una fiesta medieval a medio camino entre el paganismo del ciclo agrícola y la antigua devoción cristiana frente al demonio. En tierras valencianas llegó de la mano de Jaume I y las celebraciones son tan extendidas como variadas: demonios y bailes, arrastres y hogueras purificadoras, bendición de los animales y porrats para llenar la barriga. Sant Antoni del Porquet celebra su fiesta el 17 de enero, coincidiendo con el inicio de un nuevo ciclo agrícola, motivo por el cual es el patrón de los animales.
Así pues, Ibanco considera muy positiva esta iniciativa que surge desde la MACMA y en la que el Ayuntamiento de Teulada colabora, ya que es una manera de acercar nuestras fiestas, nuestro patrimonio, nuestras tradiciones a los más pequeños y así “poder trabajar desde la base para que conozcan nuestras raíces”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150