Miércoles, 17 de Octubre de 2018 Tiempo de lectura:
En riesgo el turismo de Teulada Moraira
El Gobierno Valenciano y Ciudadanos aprobaron una ley que ilegaliza la mayoría de casas de alquiler del municipio.
Pese a que el PP se opone frontálmente y pide la suspensión de la ley en las Cortes Valencianas el ejecutivo continúa con su decisión.
Desde el ayuntamiento se va a solicitar que, ya que en 2004 se contempló en el plan general de ordenación urbana la vivienda residencial temporal se equipare y autorice la vivienda turística y se puedan emitir informes de compatibilidad urbanística que permitan dicha actividad como exige la nueva ley. Pero todo ello necesita de autorización supramunicipal y aunque Teulada Moraira sea de los municipios que, en mejor situación se encuentra, no será tarea fácil dicha regulación.
Se manejan cifras que en nuestro municipio más de 1000 casas están destinadas a vivienda de alquiler turístico y todas correrían el riesgo de quedar sin posibilidad legal de regularizar su condición. Todo esto significaría una afección no solo directamente al sector del alquiler de viviendas turísticas sino a todo el sector servicios que en gran parte se mantiene y alimenta de estos alquileres.
Las asociaciones turísticas ponen el grito en el cielo.
Desde las asociaciones del sector también se está presionando al gobierno valenciano, para que rectifique dicha ley. De hecho, según ha expresado FEVITUR, patronal del sector de la vivienda turística, el negocio del alquiler en la Comunidad Valenciana entre los años 2015 y 2017 generó 15.200 millones de euros para la economía local, de los que 3.200 millones se corresponden con el gasto directo en alquileres. Ahora, buena parte de ese mercado está en peligro y se mueve entre el cierre o la gestión irregular.
Desde la asociación de empresas de alquileres turísticos de la provincia de Alicante (AEA), su presidente, Mariano Espinosa, en declaraciones a este periódico, señaló que la nueva ley está causando graves perjuicios al sector cuando lo que pretendía era la regulación de la actividad. Según explicó, falta información y unos criterios específicos para que los ayuntamientos expidan los certificados de compatibilidad imprescindibles ahora para inscribir las viviendas en el registro de Turismo de la Comunitat Valenciana.
“La mayoría de las casas -destinadas al alquiler- dependen de un informe técnico de los arquitectos o responsables municipales que tengan que firmar el documento de la calificación urbanística de cada vivienda. Teulada Moraira lo tiene bastante bien porque lo tiene especificado en un plan parcial de 2004 con lo cual está bastante actualizado y de hecho la temporalidad del alquiler está contemplada, y solo haría falta añadir el distintivo turístico, mientras que en el resto de las poblaciones de la Marina Alta es más complicado”
Comentarios
Accede para comentar como usuario
Comentar esta noticia Accede para comentar como usuario
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150