Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 10:44:49 horas

Teulada Moraira Digital
Sábado, 18 de Agosto de 2018 Tiempo de lectura:
Editorial

¿Por qué las aguas del Portet se tiñen de marrón?

Tras las primeras lluvias torrenciales, el agua del Portet se ha teñido de marrón, algo que también ha sucedido en las playas o calas de l’Ampolla, Platgetes, Baladrar, Portitxol, Granadella…y por acabar rápido y pronto, en gran parte de la costa, donde los barrancos naturales, tienen salida al mar.

Desde siempre el litoral se ha regenerado de forma natural, salvo cuando la mano del hombre ha impedido esto. La playa del Portet es precisamente ejemplo de esta último. El oceanógrafo Pepe Bolufer, señalaba hace ahora un año, a través de una reflexión en las redes sociales, la problemática de este singular espació. “Hay remontarse a 1985, año en el que se terminaron las obras del puerto de Moraira, hasta ese año, la playa del Portet, variaba y cambiaba de morfología por la acción de las corrientes, temporales y riadas que pudiera haber, es decir, la naturaleza hacía su camino” añadiendo, “una vez construido el puerto, las corrientes se encontraron con una barrera arquitectónica que no podían evitar y es entonces cuando comienza la regresión de la playa, donde poco a poco, la erosión domina sobre la sedimentación”.

 

Si la explicación anterior no fuera suficientemente clara,  Bolufer, todavía va un poco más allá al señalar que “Ya en los años 90 y principios del 2000, la urbanización sin control de la cuenca del barranco que desemboca en el Portet sólo hacía que agravar el problema erosivo de la playa, las pocas riadas que sufre la zona, eran un importante aporte de sedimentos para la playa, el asfaltado de las urbanizaciones hace que disminuya el material erosionado en el barranco, el agua baja con más fuerza, ya que está más canalizada gracias al asfalto, y la erosión se produce en la desembocadura (playa)”. ¿Esto les suena?

 

Esperen. Esperen, que aún hay más: “La construcción del puerto, combinado con la urbanización van haciendo efecto en la morfología de la playa, del puertecito, y poco a poco va quedando más pequeña (…)Por si fuera poco, con el boom náutico de las embarcaciones, el fondeo descontrolado, y la pérdida de calidad del agua por contaminación, poco a poco hacen mella en la famosa Posidonia oceánica.  Esta fanerógamas, en el Portet, actúa como barrera frente al hidrodinamismo, haciendo que el efecto de las corrientes sea más suave, aparte de fijar el sedimento y material en suspensión”.

 

Por todo ello Pepe Bolufer es claro en su conclusión:

 

“Ya tenemos tres causas de pérdida de sedimento y aumento de la erosión en la playa del Portet:

1-La construcción del puerto.

2-La urbanización de la cuenca del barranco.

3-La regresión de la Posidonia (debido a los fondeos principalmente)”.

 

Despejadas algunas dudas con la muy interesante reflexión del oceanógrafo, quizás es hora de señalar el por qué las aguas se tiñen de ese marrón tan característico.

 

Antes, gran parte de las carreteras y zonas construidas que podemos ver hoy en los lindes de la cuenca del barranco, no eran otra cosa que las llamadas barranqueras, cuya función entre otras,  es la de permitir aportar al mar el agua de las precipitaciones, junto con los sedimentos.

 

Gran parte de estos sedimentos eran “absorbidos” de forma natural durante su camino a la costa, algo que no ocurre en la actualidad, ya que la tierra que antaño estaba libre de cualquier tipo de construcciones, hoy se ha convertido en asfalto y ladrillo. Por este motivo todo el material que llega a la cuenca además de erosionar mucho, arrastra más y mayor cantidad. Por tanto, produce más suciedad.

 

Pero hete aquí, que da igual si esto ha sucedido siempre. Algunos “haters” (personas que muestran sistemáticamente actitudes negativas u hostiles ante cualquier asunto) tienen respuesta para todo:

 

  • “Llevo aquí toda la vida, y antes cuando llovía "torrencialmente" no sé ensuciaba así el mar. Qué manera de falsear las noticias!”
  • “La juventud no sabe lo que pasaba ahí antes, debe ser eso por lo que escriben sin saber”
  • “Esa mancha es de la mierda de "tierra" que pusisteis para ampliar la playa”.

 

Podría seguir con algunos más, de los muchos comentarios, que me encuentro en las redes sociales, cuando por mi trabajo, subo un vídeo mostrando la actualidad de lo que sucede en el municipio, pero prefiero hablarles ahora de algunas imágenes concretas.

 

Si alguna persona interesada, viraliza esta imagen que ha salido en las redes sociales:

Y se olvida de poner las imágenes de cómo se ha ido “tiñendo” de marrón el agua, no podremos apreciar de ningún modo, el detalle importante que es ver como el lodo llega por el barranco natural y el desagüe que drena el exceso de lluvia en una de las zonas del Portet. Pero claro esto no interesa. ¿Verdad?

Por resumir. Todo el mundo tiene derecho a opinar. Faltaría más. Pero una mentira 1000 veces contada, no será nunca una verdad.  Y si bien el pasado año debido a la arena aportada, en cuanto llegó el primer temporal, mostró una mancha más duradera de lo habitual, este tipo de manchas siempre han existido y siempre existirán en la bahía de Moraira, especialmente tras las primeras lluvias torrenciales, máxime, si estas se producen después de pasar meses sin llover.  

 

La mancha que este año vemos NO está producida por la arena que el pasado año se aportó. Miren con sus propios ojos, cómo y por dónde se adentran los sedimentos a la bahía del Portety sí alguna persona se siente aludida, sí…toda esta reflexión es por usted.  

 

Vicente Bolufer

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.