Artículo de opinión ciudadana
Un Portet de Moraira no sostenible
La problemática suscitada en torno al Portet de Moraira está siendo para el Ayuntamiento de Teulada una tormenta de verano, nunca mejor dicho, pesimamente gestionada.
Es la primera vez que escribo en el Teulada Moraira Digital, bien porque es el diario digital de cabecera del municipio y el que más encima está de las noticias y actividades que aquí suceden. Puedo no estar de acuerdo en la última editorial que escribió el señor Vicente Bolufer, pero si valoro el trabajo que realiza desde este medio a diario y por eso tiene todo mi respeto.
Por partes, soy una vecina, residente del Portet de Moraira de la Urbanización Portet II. Residente quiere decir que pago mis impuestos en el municipio (Ibis, basura, luz, agua,…),que muchas veces parece que seamos apestados por no estar empadronados, “los pijos valencianos que vienen aquí a veranear”, he llegado a oír, como si no tuviéramos derecho a expresar malestar cuando las cosas funcionan mal en este, que es también, nuestro municipio.
No quiero centrarme sólo en la gestión del tema de la arena de la Playa que ya está teniendo demasiado debate, sino que el modelo turístico que se está fraguando en la zona no está siendo sostenible y el Ayuntamiento no alcanza a ofrecer los servicios mínimos durante los meses de verano.
![[Img #28593]](upload/img/periodico/img_28593.jpg)
Los accesos a la playa del Portet se realizan principalmente por las Calles Puerto Espíndola y Puerto Lápice que se convierten en ratoneras durante los meses de julio y agosto. Coches atrapados, mal aparcados que incluso bajar o subir de tú casa, para realizar cualquier gestión, se convierte en una prueba sin límite de tiempo y en un tapón infernal…..¿Por qué aumentar la playa, que implica aumentar la capacidad de bañistas de forma considerable, si no hay capacidad de absorber el volumen de coches que entra?. La Policia Local de Teulada está todos los días intentando desembozar el cuello de ratón que se forma en los accesos a la playa. ¿Por qué no se habilita el barranco del “Pájaro Loco” de manera temporal para los meses de verano? Al igual que se habilitó el Barranco de Mañet en su día. Ha habido mucho años donde en Puerto Lápice había una señal de parking cuando nunca había un aparcamiento…..todos los vecinos nos hemos sacado nuestros respectivos vados, pagados religiosamente, y aún hemos tenido que llamar a la propia policía porque no hemos podido salir de nuestras casas ante el mogollón de coches que hay, incluso en los dos márgenes de las calles, dejando sólo un ínfimo carril tanto para subir como para bajar, siendo calles de doble dirección. Falta señalización, espejos en curvas y cruces peligrosos, luces por la noche,….Por aquí cada casa se lo apaña como puede, ¿pero y el que viene de fuera?.
Este año se ha balizado con pivotes todo el acceso a la playa, la propia Policia Local comentaba que llevaba 9 años pidiéndolo al Ayuntamiento, pero ahora esa placita que se forma al acceder a la playa que da al Bar el Portet se convierte en un constante carga y descarga durante todo el día de la gente al llegar o al irse de la playa, con el conveniente tapón tanto para subir o para bajar por Puerto Lápice….Es un desastre en toda regla.
Otro de los problemas que se suceden de tal masificación es la basura que se engendra. Invitaría al señor alcalde y al concejal de limpieza a pasear por las calles adyacentes al acceso de la playa del Portet cualquier día de julio o agosto, sobre las 19 horas, a contar las bolsas de basura, o restos de orín en la primera valla de turno y que caen cuesta abajo, que dejan allí “nuestros vistantes”, donde cogen el coche para volverse y la bolsa de basura, cuando aún tienen el detalle de meter la basura en bolsas, la dejan allí en la cuesta de turno o bien por encima de la valla de alguno de los chalets abandonados “in eternum” sin ninguna solución administrativa al respecto que hay, que no son pocos.
Tanto en la Calle Puerto Lápice como en Puerto Espíndola se pueden contar dos edificaciones totalmente abandonadas y paradas a medio construir desde hace más de 10 años, abiertas, con material de obra abandonado e insalubres convirtiéndose en basureros improvisados, además de algunas edificaciones vacías y sin acabar de construir con la licencia ya caducada. Otra imagen más de turismo de calidad y exclusivo que parece que se quiere dar….![[Img #28594]](upload/img/periodico/img_28594.jpg)
No estoy de acuerdo con el señor Vicente Bolufer con este tema, y cito textualmente; “parecen dejar de lado el tema de la construcción salvaje que hubo durante años en el Portet, llenando por completo esta zona de espectaculares chalés con increíbles vistas a la bahía”. Primero decir que toda construcción lleva un proyecto y una licencia urbanística otorgada por el propio Ayuntamiento, pasando por “caja”, claro está….Así que la Administración Local, también es partícipe y responsable de esa construcción salvaje como indicas. A más casas, más ibis y más impuestos a recaudar. Además que la baja tasa de paro del municipio se debe al sector servicios, hostelería y construcción principalmente. Yo diría que Teulada Moraira es el municipio con más empresas de construcción e inmobiliarias por metro cuadrado de toda la Comunidad Valenciana. Señor Bolufer, esa construcción salvaje ha dado de comer a muchas bocas y ha hecho ricos a tantos otros, con los precios estratosféricos que se han movido. Y si ya hablamos del reparto de parcelas en El Portet, históricas y de hace muchos años y conocidos por todos, apaga y vámonos…
Volviendo al inicio del artículo el Portet y el modelo turístico de Teulada Moraira en su conjunto se está haciendo insostenible, y muchos residentes dejaremos de venir los meses de verano lamentablemente. Deficiente ordenación de tráfico, pésimos accesos, nulo servicio de limpieza y de recogida de basuras en un municipio con una nula capacidad hotelera, que vive del alquiler vacacional. Y un equipo municipal que se ha escondido en esta crisis con “los veraneantes” del Portet y se ha visto su nerviosismo borrando los comentarios de la gente en las propias redes sociales del portal de Turismo. Como todos los políticos cuando no les gusta lo que hay, bien miran para otro lado, bien se “borra” y aquí no ha pasado nada.
El Partido Popular, gobierna desde tiempos inmemoriables este municipio, pero El Portet aunque en menor medida de electores también vota cada cuatro años, así que me tomaría los problemas más en serio y buscaría soluciones y diálogos…..Aparte también echo de menos que los otros grupos políticos de la oposición se manifiesten al respecto o digan algo, que de momento también callan.
En definitiva y como conclusión el problema que hay en El Portet no es sólo de arena, es mucho mayor.
Lorena Vedrí Gonzálbez
Es la primera vez que escribo en el Teulada Moraira Digital, bien porque es el diario digital de cabecera del municipio y el que más encima está de las noticias y actividades que aquí suceden. Puedo no estar de acuerdo en la última editorial que escribió el señor Vicente Bolufer, pero si valoro el trabajo que realiza desde este medio a diario y por eso tiene todo mi respeto.
Por partes, soy una vecina, residente del Portet de Moraira de la Urbanización Portet II. Residente quiere decir que pago mis impuestos en el municipio (Ibis, basura, luz, agua,…),que muchas veces parece que seamos apestados por no estar empadronados, “los pijos valencianos que vienen aquí a veranear”, he llegado a oír, como si no tuviéramos derecho a expresar malestar cuando las cosas funcionan mal en este, que es también, nuestro municipio.
No quiero centrarme sólo en la gestión del tema de la arena de la Playa que ya está teniendo demasiado debate, sino que el modelo turístico que se está fraguando en la zona no está siendo sostenible y el Ayuntamiento no alcanza a ofrecer los servicios mínimos durante los meses de verano.
Los accesos a la playa del Portet se realizan principalmente por las Calles Puerto Espíndola y Puerto Lápice que se convierten en ratoneras durante los meses de julio y agosto. Coches atrapados, mal aparcados que incluso bajar o subir de tú casa, para realizar cualquier gestión, se convierte en una prueba sin límite de tiempo y en un tapón infernal…..¿Por qué aumentar la playa, que implica aumentar la capacidad de bañistas de forma considerable, si no hay capacidad de absorber el volumen de coches que entra?. La Policia Local de Teulada está todos los días intentando desembozar el cuello de ratón que se forma en los accesos a la playa. ¿Por qué no se habilita el barranco del “Pájaro Loco” de manera temporal para los meses de verano? Al igual que se habilitó el Barranco de Mañet en su día. Ha habido mucho años donde en Puerto Lápice había una señal de parking cuando nunca había un aparcamiento…..todos los vecinos nos hemos sacado nuestros respectivos vados, pagados religiosamente, y aún hemos tenido que llamar a la propia policía porque no hemos podido salir de nuestras casas ante el mogollón de coches que hay, incluso en los dos márgenes de las calles, dejando sólo un ínfimo carril tanto para subir como para bajar, siendo calles de doble dirección. Falta señalización, espejos en curvas y cruces peligrosos, luces por la noche,….Por aquí cada casa se lo apaña como puede, ¿pero y el que viene de fuera?.
Este año se ha balizado con pivotes todo el acceso a la playa, la propia Policia Local comentaba que llevaba 9 años pidiéndolo al Ayuntamiento, pero ahora esa placita que se forma al acceder a la playa que da al Bar el Portet se convierte en un constante carga y descarga durante todo el día de la gente al llegar o al irse de la playa, con el conveniente tapón tanto para subir o para bajar por Puerto Lápice….Es un desastre en toda regla.
Otro de los problemas que se suceden de tal masificación es la basura que se engendra. Invitaría al señor alcalde y al concejal de limpieza a pasear por las calles adyacentes al acceso de la playa del Portet cualquier día de julio o agosto, sobre las 19 horas, a contar las bolsas de basura, o restos de orín en la primera valla de turno y que caen cuesta abajo, que dejan allí “nuestros vistantes”, donde cogen el coche para volverse y la bolsa de basura, cuando aún tienen el detalle de meter la basura en bolsas, la dejan allí en la cuesta de turno o bien por encima de la valla de alguno de los chalets abandonados “in eternum” sin ninguna solución administrativa al respecto que hay, que no son pocos.
Tanto en la Calle Puerto Lápice como en Puerto Espíndola se pueden contar dos edificaciones totalmente abandonadas y paradas a medio construir desde hace más de 10 años, abiertas, con material de obra abandonado e insalubres convirtiéndose en basureros improvisados, además de algunas edificaciones vacías y sin acabar de construir con la licencia ya caducada. Otra imagen más de turismo de calidad y exclusivo que parece que se quiere dar….
No estoy de acuerdo con el señor Vicente Bolufer con este tema, y cito textualmente; “parecen dejar de lado el tema de la construcción salvaje que hubo durante años en el Portet, llenando por completo esta zona de espectaculares chalés con increíbles vistas a la bahía”. Primero decir que toda construcción lleva un proyecto y una licencia urbanística otorgada por el propio Ayuntamiento, pasando por “caja”, claro está….Así que la Administración Local, también es partícipe y responsable de esa construcción salvaje como indicas. A más casas, más ibis y más impuestos a recaudar. Además que la baja tasa de paro del municipio se debe al sector servicios, hostelería y construcción principalmente. Yo diría que Teulada Moraira es el municipio con más empresas de construcción e inmobiliarias por metro cuadrado de toda la Comunidad Valenciana. Señor Bolufer, esa construcción salvaje ha dado de comer a muchas bocas y ha hecho ricos a tantos otros, con los precios estratosféricos que se han movido. Y si ya hablamos del reparto de parcelas en El Portet, históricas y de hace muchos años y conocidos por todos, apaga y vámonos…
Volviendo al inicio del artículo el Portet y el modelo turístico de Teulada Moraira en su conjunto se está haciendo insostenible, y muchos residentes dejaremos de venir los meses de verano lamentablemente. Deficiente ordenación de tráfico, pésimos accesos, nulo servicio de limpieza y de recogida de basuras en un municipio con una nula capacidad hotelera, que vive del alquiler vacacional. Y un equipo municipal que se ha escondido en esta crisis con “los veraneantes” del Portet y se ha visto su nerviosismo borrando los comentarios de la gente en las propias redes sociales del portal de Turismo. Como todos los políticos cuando no les gusta lo que hay, bien miran para otro lado, bien se “borra” y aquí no ha pasado nada.
El Partido Popular, gobierna desde tiempos inmemoriables este municipio, pero El Portet aunque en menor medida de electores también vota cada cuatro años, así que me tomaría los problemas más en serio y buscaría soluciones y diálogos…..Aparte también echo de menos que los otros grupos políticos de la oposición se manifiesten al respecto o digan algo, que de momento también callan.
En definitiva y como conclusión el problema que hay en El Portet no es sólo de arena, es mucho mayor.
Lorena Vedrí Gonzálbez
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19