Teulada Moraira en pleno unánime en las alegaciones contra el PATIVEL
El ayuntamiento de Teulada aprobó ayer en sesión plenaria extraordinaria y por unanimidad, las alegaciones que se remitirán a la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio en contra del PATIVEL.
La sesión plenaria celebrada ayer en el salón de plenos del ayuntamiento de Teulada contaba, como único punto en su orden del día, formular las alegaciones a la resolución de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio sobre el Plan de Acción de la Infraestructura Verde del Litoral, PATIVEL.
En total se presentaron seis alegaciones en las que se detalla a la Generalitat que no se ha facilitado la documentación gráfica en formato que permita con el detalle necesario saber el grado de afección y que se utiliza una cartografía de gran escala que hace imposible conocer con exactitud en qué medida se ve afectado cada suelo, generando así inseguridad.
Además, también se manifiesta que en este municipio podría repercutir en el turismo local por varios motivos. Para empezar, la propuesta del PATIVEL se ha realizado sin contar con el concenso municipal, afectando al modelo territorial de Teulada, y por lo tanto limitando la autonomía municipal de la Corporación, cuya competencia sobre suelos urbanos y urbanizables es incontestable. En este sentido, el PATIVEL, no tiene en cuenta las determinaciones del Plan General de Teulada de 2004 y quiebra por completo la confianza legítima del ciudadano hacia la administración, por cuanto no tiene en cuenta las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana de Teulada que contó con Declaración de Impacto ambiental favorable, ni con el modelo territorial previsto en el mismo.
Por otra parte, también se fundamenta en las alegaciones presentadas que el PATIVEL no cuenta con un informe o memoria de sostenibilidad económica, ni con un estudio económico-financiero que analice y justifique detalladamente la viabilidad económica de este plan ni valora las indemnizaciones a las que deberá hacer frente la Generalitat.
Des del ayuntamiento también se solicita que, teniendo en cuenta las grandes repercusiones que dicho instrumento puede llegar a tener, se necesita un amplio debate con participación real de la ciudadanía y se explica que el modelo de Teulada ha generado un turismo de calidad y sostenible por lo que se estima necesario que dicho modelo se mantenga para consolidar y mejorar la situación actual.
Por otra parte, debida a la reuniones mantenidas con los técnicos municipales y responsables políticos con los vecinos afectados, se decidió también incluir la enmienda con las alegaciones de que el PATIVEL no amplíe el grado de protección que ya posee el paisaje protegido de les Sorts, que se primen los usos o actividades agrícolas que fueron las que llevaron a proteger dicho enclave, es decir, el cultivo de la vid, y que se modifique la redacción de la letra g del apartado 1r donde se detalla de en caso de colindancia con suelos urbanos o urbanizables, se incorporarán como zonas verdes y/o dotacionales, en virtud y función de las necesidades de la administración local precise disponer, sin ejecuciones agresivas que impacten en el entorno de su situación y que se encuadren dentro de las recuperaciones sostenibles.
Durante el transcurso de la sesión plenaria, se añadieron dos alegaciones más, una propuesta por el grupo municipal PSPV-PSOE en la que solicita a la Generalitat que se amplíe el plazo de alegaciones y otra propuesta por el grupo municipal RED en la que expone solicitar ponencias técnicas en la comarca para los técnicos de los diferentes ayuntamientos afectados y, además, que en la redacción del plan se marcara el eje concreto de actuación y medición para actuar con mayor precisión.
La sesión plenaria celebrada ayer en el salón de plenos del ayuntamiento de Teulada contaba, como único punto en su orden del día, formular las alegaciones a la resolución de la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio sobre el Plan de Acción de la Infraestructura Verde del Litoral, PATIVEL.
En total se presentaron seis alegaciones en las que se detalla a la Generalitat que no se ha facilitado la documentación gráfica en formato que permita con el detalle necesario saber el grado de afección y que se utiliza una cartografía de gran escala que hace imposible conocer con exactitud en qué medida se ve afectado cada suelo, generando así inseguridad.
Además, también se manifiesta que en este municipio podría repercutir en el turismo local por varios motivos. Para empezar, la propuesta del PATIVEL se ha realizado sin contar con el concenso municipal, afectando al modelo territorial de Teulada, y por lo tanto limitando la autonomía municipal de la Corporación, cuya competencia sobre suelos urbanos y urbanizables es incontestable. En este sentido, el PATIVEL, no tiene en cuenta las determinaciones del Plan General de Teulada de 2004 y quiebra por completo la confianza legítima del ciudadano hacia la administración, por cuanto no tiene en cuenta las determinaciones del Plan General de Ordenación Urbana de Teulada que contó con Declaración de Impacto ambiental favorable, ni con el modelo territorial previsto en el mismo.
Por otra parte, también se fundamenta en las alegaciones presentadas que el PATIVEL no cuenta con un informe o memoria de sostenibilidad económica, ni con un estudio económico-financiero que analice y justifique detalladamente la viabilidad económica de este plan ni valora las indemnizaciones a las que deberá hacer frente la Generalitat.
Des del ayuntamiento también se solicita que, teniendo en cuenta las grandes repercusiones que dicho instrumento puede llegar a tener, se necesita un amplio debate con participación real de la ciudadanía y se explica que el modelo de Teulada ha generado un turismo de calidad y sostenible por lo que se estima necesario que dicho modelo se mantenga para consolidar y mejorar la situación actual.
Por otra parte, debida a la reuniones mantenidas con los técnicos municipales y responsables políticos con los vecinos afectados, se decidió también incluir la enmienda con las alegaciones de que el PATIVEL no amplíe el grado de protección que ya posee el paisaje protegido de les Sorts, que se primen los usos o actividades agrícolas que fueron las que llevaron a proteger dicho enclave, es decir, el cultivo de la vid, y que se modifique la redacción de la letra g del apartado 1r donde se detalla de en caso de colindancia con suelos urbanos o urbanizables, se incorporarán como zonas verdes y/o dotacionales, en virtud y función de las necesidades de la administración local precise disponer, sin ejecuciones agresivas que impacten en el entorno de su situación y que se encuadren dentro de las recuperaciones sostenibles.
Durante el transcurso de la sesión plenaria, se añadieron dos alegaciones más, una propuesta por el grupo municipal PSPV-PSOE en la que solicita a la Generalitat que se amplíe el plazo de alegaciones y otra propuesta por el grupo municipal RED en la que expone solicitar ponencias técnicas en la comarca para los técnicos de los diferentes ayuntamientos afectados y, además, que en la redacción del plan se marcara el eje concreto de actuación y medición para actuar con mayor precisión.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150