Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 13:38:59 horas

Teulada Moraira Digital
Jueves, 29 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

¿Abusas del omeprazol? Esta información del Hospital Clínica Benidorm te puede interesar

Consejos ante el uso del protector de estómago tras las comidas frugales de navidad y año nuevo.

[Img #27562]El uso de los mal llamados “protectores de estómago”, entre los que el omeprazol es el más conocido, se dispara en estas fechas de comidas copiosas y mayor consumo de alcohol. El Jefe del Servicio de Urgencias de Hospital Clínica Benidorm, el Dr. Fernando Sánchez Ruano, nos explica que son los IBP y cuál es su uso adecuado.

 

Los IBP (Inhibidores de la bomba de protones) son fármacos mal llamados “protectores” y cuyo efecto principal es suprimir total o parcialmente la producción de ácido en el estómago. El más conocido es el omeprazol, aunque también está muy extendido el resto de la familia de los IBP como el pantoprazol, esomeprazol, rabeprazol y lansoprazol.

 

Los IBP son los más potentes inhibidores de la secreción ácida gástrica y la terapia farmacológica más eficaz en la mayoría de los trastornos en los que el ácido gástrico juega un papel importante. Sin embargo, su uso extendido como “protector” gastrointestinal en casos de simple prevención es muchas veces inadecuado.

 

El Dr. Fernando Sánchez Ruano, Jefe del Servicio de Urgencias de Hospital Clínica Benidorm, ha explicado que “en los últimos años, se ha elevado muchísimo el consumo de omeprazol, siendo uno de los medicamentos que más gasto suponen al Sistema Nacional de Salud. Pero, al igual que cualquier otro fármaco, tiene sus indicaciones aprobadas, sus efectos secundarios y sus interacciones, por lo que su uso debe estar sujeto al criterio del médico que lo prescribe”.

 

El Servicio de Urgencias de HCB insiste en las siguientes recomendaciones:

 

  • No use este tipo de fármacos a demanda. Su uso debe estar indicado por su médico. Evite automedicarse.
  • Estos fármacos están indicados para:

-Dispepsia funcional

-Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

Úlcera gástrica y duodenal

-Erradicación de Helicobacter pylori

-Gastropatía por AINE en pacientes de alto riesgo

  • No deben utilizarse para el tratamiento de la pirosis (ardor o acidez de estómago) eventual ni epigastralgias esporádicas. En estos casos consulte con su médico.
  • Tampoco deben ser utilizados como preventivo antes de hacer una comida copiosa o a una ingesta alcohólica.
  • El uso prolongado de estos fármacos están asociados al aumento del riesgo de infecciones (principalmente neumonía) y de fractura, y causa hipomagnesemia.
  • Tampoco se recomiendan en pacientes con asma, tos crónica o síntomas laríngeos para el manejo de esta sintomatología.

 

Los IBP utilizados a corto plazo, durante 4-8 semanas, son seguros, si bien, no están exentos de riesgos. Deben reservarse para aquellos casos en los que realmente esté establecida su eficacia, empleados a la mínima dosis eficaz y durante el menor tiempo posible.

 

Si tiene un problema de pirosis eventual o trastornos digestivos en relación con la ingesta consulte a su médico.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.