Uvas Cabrera en respuesta a Joan Ivars
La empresa agrícola Uvas Cabrera ha respondido con un comunicado oficial la pregunta que planteaba un vecino de la localidad en las redes sociales en la que solicitaba conocer si se utilizaba el nombre de Teulada de manera fraudulenta.
El comunicado extenso, muestra el malestar creado en la mercantil Uvas Cabrera, una familia que lleva cinco generaciones dedicándose a la agricultura en la Marina Alta, comunicado que reproducimos de forma íntegra y es el siguiente:
Comunicado Uvas Cabrera
Ante la publicación en redes sociales, concretamente Facebook, el sábado 17 de septiembre realizada por Joan Ivars de Teulada y aunque estamos inmersos en plena campaña de uva moscatel y nuestro único objetivo siempre ha sido y es posicionar la uva de nuestra zona donde se merece, nos vemos obligados a aclarar los siguientes puntos:
Uvas Cabrera es una empresa con razón social en Benissa y gestiona fincas en varias poblaciones de la Marina Alta, incluida Teulada.
Las fincas administradas en Teulada están en los siguientes parajes: La Font Santa, Abiar Alta, Pouet del Moro, Cami del Rei, y La Borda.
La marca “Tía María” viene de “Frutas María” una de las marcas mas antiguas de la uva moscatel de la Marina Alta.
“Frutas María” es una marca de uva moscatel como otras muchas que hay en la zona, creada por Vicente Cabrera, en honor a su mujer.
Hace unos años los hijos de María García Buigues, Ximo Cabrera y Mª Francisca Cabrera como regalo de jubilación cambian esta marca a “Tía María” como reconocimiento a toda una vida dedicada a producir y comercializar el moscatel de la Marina Alta.
En la caja aparece la imagen de María García Buigues envasando la uva en un colmo, que fue el primer envase, realizado en mimbre y caña, para mandarla a los mercados, principalmente Barcelona, donde esta marca sigue presente.
Este año 2016, Ximo Cabrera García y su hijo Daniel Cabrera Tent deciden hacer unos cambios de mejora en la empresa en cuanto a imagen y comercialización para adaptarse a los nuevos tiempos. Cuando María vió el cambio de la marca de Vicente Cabrera, su marido, dijo que ojalá el estuviera aquí para ver todo lo que estaban haciendo y su nieto le dijo que el año siguiente mejoraría su marca de “Tía María”.
María con lágrimas en los ojos, dijo “estaré muy contenta, pero solo os pido una cosa, no quitéis el nombre de Moscatel de Teulada de mi marca”
Yo, Ximo Cabrera García, hijo de María García Buigues os tengo que decir que María nació y creció en Teulada y salió de este pueblo por haber encontrado el amor en un benissero.
En Teulada es conocida por María Chacarrosca o María “de la tía Juana”.
Es una auténtica “teulaina” y siempre lleva a Teulada, a su familia y a sus amistades de infancia y juventud en su corazón.
Creo que es una suerte tener una persona así, que a sus 80 años sea una apasionada de su pueblo natal, aunque haga 52 años que salió de el, defensora de su moscatel y se sienta orgullosa de que el nombre de Teulada aparezca en su marca, conocida en gran parte de la geografía española.
Esperamos haber dado respuesta a todas las preguntas de Joan Ivars. Nos ha parecido extraño que no conociera la marca y su historia ya que en este pequeño mundo de la moscatel en la Marina Alta nos conocemos todos, siendo además su mujer la Presidenta de la Cooperativa San Vicente Ferrer de Teulada.
Finalmente le invitamos a conocer nuestra marca y nuestro proyecto en www.uvascabrera.com donde la marca “Tía María” aparecerá próximamente.
El objetivo de nuestro proyecto no es otro que poner el Moscatel de La Marina Alta donde se merece y publicaciones como la suya pensamos no ayudan en esta labor.
Muchas gracias. Seguimos con nuestra campaña y nos centramos en nuestro trabajo, que es cultivar y comercializar el Moscatel de La Marina Alta.
Esta situación de crispación en plena campaña de recogida de la uva no es nueva. Recordemos sin irnos tan lejos en el tiempo, lo ocurrido en el año 2014, cuando este mismo periódico publicó entonces un documento registrado en Sanidad que denunciaba a los agricultores en el que se podía leer entre otras lo siguiente:
- "Los agricultores que trabajan por cuenta propia la uva de mesa…van al acecho con el resto de agricultores"
- "Compran uva sin ningún tipo de papel/documento, albarán, factura de compra, dinero en mano de persona a persona sin ningún tipo de declaración en ninguna parte"
- "Los agricultores trabajan la uva en sus almacenes con muchas mujeres extranjeras (incluso sin papeles, mujeres jubiladas, niñas en edad todavía de escolarización, etc…"
- "Los almacenes que llegan a tener 20 y 25 personas trabajando, nos consta que la gran mayoría no tienen carnet de manipulador de alimentos ni por supuesto están dadas de alta en la Seguridad Social"
- "La venta de los miércoles y viernes en los mercadillos…nos encontramos con gente particular, particularmente personas jubiladas que venden sus productos ….sin ningún tipo de control sanitario".
El comunicado extenso, muestra el malestar creado en la mercantil Uvas Cabrera, una familia que lleva cinco generaciones dedicándose a la agricultura en la Marina Alta, comunicado que reproducimos de forma íntegra y es el siguiente:
Comunicado Uvas Cabrera
Ante la publicación en redes sociales, concretamente Facebook, el sábado 17 de septiembre realizada por Joan Ivars de Teulada y aunque estamos inmersos en plena campaña de uva moscatel y nuestro único objetivo siempre ha sido y es posicionar la uva de nuestra zona donde se merece, nos vemos obligados a aclarar los siguientes puntos:
Uvas Cabrera es una empresa con razón social en Benissa y gestiona fincas en varias poblaciones de la Marina Alta, incluida Teulada.
Las fincas administradas en Teulada están en los siguientes parajes: La Font Santa, Abiar Alta, Pouet del Moro, Cami del Rei, y La Borda.
La marca “Tía María” viene de “Frutas María” una de las marcas mas antiguas de la uva moscatel de la Marina Alta.
“Frutas María” es una marca de uva moscatel como otras muchas que hay en la zona, creada por Vicente Cabrera, en honor a su mujer.
Hace unos años los hijos de María García Buigues, Ximo Cabrera y Mª Francisca Cabrera como regalo de jubilación cambian esta marca a “Tía María” como reconocimiento a toda una vida dedicada a producir y comercializar el moscatel de la Marina Alta.
En la caja aparece la imagen de María García Buigues envasando la uva en un colmo, que fue el primer envase, realizado en mimbre y caña, para mandarla a los mercados, principalmente Barcelona, donde esta marca sigue presente.
Este año 2016, Ximo Cabrera García y su hijo Daniel Cabrera Tent deciden hacer unos cambios de mejora en la empresa en cuanto a imagen y comercialización para adaptarse a los nuevos tiempos. Cuando María vió el cambio de la marca de Vicente Cabrera, su marido, dijo que ojalá el estuviera aquí para ver todo lo que estaban haciendo y su nieto le dijo que el año siguiente mejoraría su marca de “Tía María”.
María con lágrimas en los ojos, dijo “estaré muy contenta, pero solo os pido una cosa, no quitéis el nombre de Moscatel de Teulada de mi marca”
Yo, Ximo Cabrera García, hijo de María García Buigues os tengo que decir que María nació y creció en Teulada y salió de este pueblo por haber encontrado el amor en un benissero.
En Teulada es conocida por María Chacarrosca o María “de la tía Juana”.
Es una auténtica “teulaina” y siempre lleva a Teulada, a su familia y a sus amistades de infancia y juventud en su corazón.
Creo que es una suerte tener una persona así, que a sus 80 años sea una apasionada de su pueblo natal, aunque haga 52 años que salió de el, defensora de su moscatel y se sienta orgullosa de que el nombre de Teulada aparezca en su marca, conocida en gran parte de la geografía española.
Esperamos haber dado respuesta a todas las preguntas de Joan Ivars. Nos ha parecido extraño que no conociera la marca y su historia ya que en este pequeño mundo de la moscatel en la Marina Alta nos conocemos todos, siendo además su mujer la Presidenta de la Cooperativa San Vicente Ferrer de Teulada.
Finalmente le invitamos a conocer nuestra marca y nuestro proyecto en www.uvascabrera.com donde la marca “Tía María” aparecerá próximamente.
El objetivo de nuestro proyecto no es otro que poner el Moscatel de La Marina Alta donde se merece y publicaciones como la suya pensamos no ayudan en esta labor.
Muchas gracias. Seguimos con nuestra campaña y nos centramos en nuestro trabajo, que es cultivar y comercializar el Moscatel de La Marina Alta.
Esta situación de crispación en plena campaña de recogida de la uva no es nueva. Recordemos sin irnos tan lejos en el tiempo, lo ocurrido en el año 2014, cuando este mismo periódico publicó entonces un documento registrado en Sanidad que denunciaba a los agricultores en el que se podía leer entre otras lo siguiente:
- "Los agricultores que trabajan por cuenta propia la uva de mesa…van al acecho con el resto de agricultores"
- "Compran uva sin ningún tipo de papel/documento, albarán, factura de compra, dinero en mano de persona a persona sin ningún tipo de declaración en ninguna parte"
- "Los agricultores trabajan la uva en sus almacenes con muchas mujeres extranjeras (incluso sin papeles, mujeres jubiladas, niñas en edad todavía de escolarización, etc…"
- "Los almacenes que llegan a tener 20 y 25 personas trabajando, nos consta que la gran mayoría no tienen carnet de manipulador de alimentos ni por supuesto están dadas de alta en la Seguridad Social"
- "La venta de los miércoles y viernes en los mercadillos…nos encontramos con gente particular, particularmente personas jubiladas que venden sus productos ….sin ningún tipo de control sanitario".























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19