Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 21:07:57 horas

Teulada Moraira Digital
Martes, 09 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

#Basurikemon una campaña original de concienciación ambiental para “capturar” la basura de nuestras playas

Todos aquellos que quieran participar en la iniciativa lo tienen muy fácil. Sólo necesitan sus teléfonos móviles para hacer fotos a la basura que se encuentren en la playa para luego compartirlas en las redes sociales con el hashtag #basurikemon. Lo que le queda al participante es depositar los residuos en la papelera o contenedor de reciclaje correspondiente.

Aprovechando la ola de popularidad de los Pokémon Go, se ha creado una campaña dirigía a concienciar la necesidad de mantener nuestras playas limpias de basura. El hastag #basurikemon podría convertirse en un fenómeno de masas.

 

Con el sencillo gesto de tomar una foto desde el móvil podemos contribuir a limpiar las costas. La imagen subida a las redes sociales con el hastag #basurikemon mostrará no solo la basura que podemos encontrar en nuestras playas, sino que servirá para concienciar sobre la importancia de mantener limpias estas áreas públicas pues al gesto anterior deberá acompañar la iniciativa personal de recoger lo fotografiado para depositarlo los residuos en la papelera o contenedor de reciclaje correspondiente.

 

"De una manera fácil, entretenida, se puede contribuir a una campaña de concienciación ambiental que además puede servir como una especia de inventario ciudadano para geolocalizar las zonas con mayor concentración de residuos en las costas. Cada año acaba en el mar entre cinco y trece millones de toneladas de plástico", explica uno de los promotores de la campaña en el vídeo explicativo que acompañamos a este escrito.

 

Desde la publicación samarucdigital.com se nos explica en que consiste:

Campaña de concienciación ambiental #basurikemon

La geolocalización de la basura

 

Los mensajes de los usuarios se geolocalizarán para crear un mapa de que vaya detallando las zonas con mayor número de #basurikemon.

 

La campaña también ha previsto una etiqueta individual que se puede adjuntar a cada uno de los residuos encontrados con nombres como:

 

  • Bolsachu, en referencia a los plásticos no biodegradables, muy escurridizos y que por toneladas acaban contaminando los fondos marinos.
  • Chanclander, dedicado a los miles de pares de chanclas abandonados a su suerte que aparecen cada día en las playas.
  • Botellinx, para todas aquellas miles botellas de cristal que, sin contener ningún mensaje en su interior, siguen siendo apareciendo en la arena.
  • Pitillachu, agazapados en la arena, se calcula que más de tres millones de toneladas se encuentran entre nosotros. Las colillas son malas para el mar, para los humanos, y buenas para el contenedor.
  • Rattalata, con o sin abre fácil, no pueden convivir entre nosotros una vez ha terminado la vida útil de las latas de refrescos.
  • Anillynx, de la six-pack de los refrescos y que causan un efecto red entre los peces que mueren enganchados con ellas. Más de 900.000 flotan en nuestros mares.

 

En la campaña, de la consultora AGR Ideas de Valor,  participan SamarucDigital, la asociación Xaloc, y cuenta la colaboración de “Un Community Manager” y Basic Films. A esta campaña podrían seguir nuevas iniciativas después de este primer inventario ciudadano de basura en la costa.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.