El PP pide explicaciones por la paralización de la Línea 9 y acusa al Consell de “desvertebrar la Comunitat Valenciana”
La plana mayor del Partido Popular en la Comunidad Valenciana pide explicaciones por la paralización del servicio del TRAM de la Línea 9 entre Dénia y Calp en la estación de Benissa.
La presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, la coordinadora general del PPCV, Eva Ortiz, el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Calp, César Sánchez, y alcaldes, portavoces y concejales del PP de la Marina Alta con el primer edil de Benissa, Juan Bautista Roselló a la cabeza, reclamaron en la estación del TRAM en Benissa explicaciones al Consell por la paralización de la Línea 9 entre Calp y Dénia, con más de 100 años de antigüedad y que daba servicio a casi un millón de pasajeros anualmente.
![[Img #26799]](upload/img/periodico/img_26799.jpg)
Proposición no de ley
Bonig, anunció durante el acto que “hemos presentado una Proposición no ley en les Corts y vamos a llevar mociones a todos los ayuntamientos para defender la Línea 9 y exigir plazos de ejecución de las obras en esta infraestructura. Además, vamos a solicitar la comparecencia de la Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ante la Diputación Permanente de las Corts para que explique si los recortes van a afectar a esta línea y que plazos maneja para reabrirla”, todo ello con el objetivo de instar al Consell a iniciar de manera inmediata y en el menor tiempo posible las obras de modernización y acondicionamiento que tiene pendientes Ferrocarrils de la Generalitat en ese tramo, que posibiliten su reapertura en un breve periodo de tiempo. Del mismo modo la presidenta del Partido Popular solicitó el aumento de frecuencias de la Línea 9 a una hora, tal y como estaba establecido, para reducir el perjuicio que supone la paralización del servicio.
“No vamos a permitir que este cierre sea definitivo y que esto suponga la desconexión de la comarca y de la provincia de Alicante con la provincia de Valencia”, denunciaba Bonig señalando que Ximo Puig y Mónica Oltra “están intentando desvertebrar la Comunitat Valenciana”.
Isabel Bonig quiso aclarar también que “no nos oponemos a que la cierren por cuestiones de seguridad, lo que pedimos es que den explicaciones por el cierre. Queremos información y saber qué va a pasar con esta línea, cuándo la van a abrir y qué pasa con el personal adscrito a la Línea 9”.
La presidenta de los populares valencianos puso de manifiesto en la estación del TRAM en Benissa: “¿cómo puede ser que el 10 de julio vengan el Presidente de la Generalitat y la consellera a inaugurar una obra de modernización de la Línea 9 entre Calpe y Altea que dejó diseñada y licitada el PP; que el 13 de julio haya una orden interna para que los maquinistas bajen la velocidad de 80 km/h a 40 km/h; y que a finales de julio con alevosía y nocturnidad la cierren sin ninguna explicación?”.
Bonig señaló que el verdadero motivo para el cierre de la Línea 9 “es que se han asustado y cuando tienen que tomar decisiones se ponen nerviosos porque no saben”, y lo ha achacado a la demagogia que han practicado en un asunto tan sensible como el accidente del metro de Valencia.
En este sentido recordó que el PP puso en marcha un plan de modernización de la Línea 9 de 43 millones de euros que preveía la realización de las actuaciones sin interrumpir el servicio. “El problema -incidió- es que quienes están ahora en el gobierno de la Generalitat llevan toda la vida detrás de la pancarta, destruyendo, y ahora que tienen que construir ni saben ni quieren, ni pueden. Y un ejemplo es lo que ha pasado con la Línea 9. Es la única que les dejamos por modernizar y como no saben gestionar van y la cierran”.
Finalmente criticó que los actuales dirigentes del Consell “desconocen la realidad de la Comunitat Valenciana porque no salen de Valencia. Y el ejemplo más claro es el de la Vicepresidenta Oltra. De ahí su falta de sensibilidad con los problemas de los vecinos de muchos municipios de nuestra tierra y los errores en muchas de las decisiones que toman, precisamente por ese desconocimiento”.
César Sánchez
El presidente de la Diputación de la Provincia de Alicante por su parte también denunció de forma categórica la desconexión de la Marina Alta “de la noche a la mañana y sin darnos ningún tipo de explicación” y señaló que esto terminará pasando factura a muchos puestos de trabajo, motivo por el cual el Partido Popular reivindica las explicaciones al Consell.
“Levantemos la voz ante algo que hará mucho daño a la economía doméstica de muchas personas” afirmó de forma tajante el máximo representante del gobierno provincial.
La presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, la coordinadora general del PPCV, Eva Ortiz, el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Calp, César Sánchez, y alcaldes, portavoces y concejales del PP de la Marina Alta con el primer edil de Benissa, Juan Bautista Roselló a la cabeza, reclamaron en la estación del TRAM en Benissa explicaciones al Consell por la paralización de la Línea 9 entre Calp y Dénia, con más de 100 años de antigüedad y que daba servicio a casi un millón de pasajeros anualmente.
Proposición no de ley
Bonig, anunció durante el acto que “hemos presentado una Proposición no ley en les Corts y vamos a llevar mociones a todos los ayuntamientos para defender la Línea 9 y exigir plazos de ejecución de las obras en esta infraestructura. Además, vamos a solicitar la comparecencia de la Consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ante la Diputación Permanente de las Corts para que explique si los recortes van a afectar a esta línea y que plazos maneja para reabrirla”, todo ello con el objetivo de instar al Consell a iniciar de manera inmediata y en el menor tiempo posible las obras de modernización y acondicionamiento que tiene pendientes Ferrocarrils de la Generalitat en ese tramo, que posibiliten su reapertura en un breve periodo de tiempo. Del mismo modo la presidenta del Partido Popular solicitó el aumento de frecuencias de la Línea 9 a una hora, tal y como estaba establecido, para reducir el perjuicio que supone la paralización del servicio.
“No vamos a permitir que este cierre sea definitivo y que esto suponga la desconexión de la comarca y de la provincia de Alicante con la provincia de Valencia”, denunciaba Bonig señalando que Ximo Puig y Mónica Oltra “están intentando desvertebrar la Comunitat Valenciana”.
Isabel Bonig quiso aclarar también que “no nos oponemos a que la cierren por cuestiones de seguridad, lo que pedimos es que den explicaciones por el cierre. Queremos información y saber qué va a pasar con esta línea, cuándo la van a abrir y qué pasa con el personal adscrito a la Línea 9”.
La presidenta de los populares valencianos puso de manifiesto en la estación del TRAM en Benissa: “¿cómo puede ser que el 10 de julio vengan el Presidente de la Generalitat y la consellera a inaugurar una obra de modernización de la Línea 9 entre Calpe y Altea que dejó diseñada y licitada el PP; que el 13 de julio haya una orden interna para que los maquinistas bajen la velocidad de 80 km/h a 40 km/h; y que a finales de julio con alevosía y nocturnidad la cierren sin ninguna explicación?”.
Bonig señaló que el verdadero motivo para el cierre de la Línea 9 “es que se han asustado y cuando tienen que tomar decisiones se ponen nerviosos porque no saben”, y lo ha achacado a la demagogia que han practicado en un asunto tan sensible como el accidente del metro de Valencia.
En este sentido recordó que el PP puso en marcha un plan de modernización de la Línea 9 de 43 millones de euros que preveía la realización de las actuaciones sin interrumpir el servicio. “El problema -incidió- es que quienes están ahora en el gobierno de la Generalitat llevan toda la vida detrás de la pancarta, destruyendo, y ahora que tienen que construir ni saben ni quieren, ni pueden. Y un ejemplo es lo que ha pasado con la Línea 9. Es la única que les dejamos por modernizar y como no saben gestionar van y la cierran”.
Finalmente criticó que los actuales dirigentes del Consell “desconocen la realidad de la Comunitat Valenciana porque no salen de Valencia. Y el ejemplo más claro es el de la Vicepresidenta Oltra. De ahí su falta de sensibilidad con los problemas de los vecinos de muchos municipios de nuestra tierra y los errores en muchas de las decisiones que toman, precisamente por ese desconocimiento”.
César Sánchez
El presidente de la Diputación de la Provincia de Alicante por su parte también denunció de forma categórica la desconexión de la Marina Alta “de la noche a la mañana y sin darnos ningún tipo de explicación” y señaló que esto terminará pasando factura a muchos puestos de trabajo, motivo por el cual el Partido Popular reivindica las explicaciones al Consell.
“Levantemos la voz ante algo que hará mucho daño a la economía doméstica de muchas personas” afirmó de forma tajante el máximo representante del gobierno provincial.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19