Primeros indicios del calentamiento global en las costas de Moraira
Estos días muchos han sido los bañistas que han podido apreciar sobre las aguas una especia de "baba" o "espuma". Pues bien este fenómeno se asocia principalmente al cambio climático que estamos padeciendo. El calentamiento del agua y la mayor presencia de nutrientes inorgánicos se hace visible en el litoral sur de la Marina Alta, principalmente en Moraira y Benissa, aunque también se han localizado áreas afectadas en Xàbia.
Los activistas denuncian que este hecho podrían afectar a la posidonia
Joan Carles Font, reconocido activista en la Marina Alta en la lucha contra las prospecciones y explotaciones de hidrocarburos en nuestro litoral, ha sido una de las primeras personas en dar la voz de alarma ante lo que podría afectar de forma severa a la posidonia marina ya que el fitoplancton se adhieren a los filamentos del alga que de este modo podría verse perjudicada, aunque esto último es algo que está en estudio.
![[Img #26271]](upload/img/periodico/img_26271.jpg)
Toma de muestras
Desde el Departamento de Medio Ambiente se han tomado muestras y se ha comprobado que la mancha es mucílago, esto es, una sustancia viscosa, de mayor o menor transparencia, que se halla en ciertas partes de algunos vegetales, o se prepara disolviendo en agua materias gomosas. Este fenómeno motivado por el calentamiento del agua, ya apareció en municipios costeros de Murcia y en el Adriático a estas "babas" se le conoce como "mar sporco".
La Comisión Europea debate como erradicarla
La problemática incluso se ha llegado a tratar en la Comisión Europea que recientemente trató este tema para estudiar la forma de erradicar este fenómeno que espanta a los turistas.
Los activistas denuncian que este hecho podrían afectar a la posidonia
Joan Carles Font, reconocido activista en la Marina Alta en la lucha contra las prospecciones y explotaciones de hidrocarburos en nuestro litoral, ha sido una de las primeras personas en dar la voz de alarma ante lo que podría afectar de forma severa a la posidonia marina ya que el fitoplancton se adhieren a los filamentos del alga que de este modo podría verse perjudicada, aunque esto último es algo que está en estudio.
Toma de muestras
Desde el Departamento de Medio Ambiente se han tomado muestras y se ha comprobado que la mancha es mucílago, esto es, una sustancia viscosa, de mayor o menor transparencia, que se halla en ciertas partes de algunos vegetales, o se prepara disolviendo en agua materias gomosas. Este fenómeno motivado por el calentamiento del agua, ya apareció en municipios costeros de Murcia y en el Adriático a estas "babas" se le conoce como "mar sporco".
La Comisión Europea debate como erradicarla
La problemática incluso se ha llegado a tratar en la Comisión Europea que recientemente trató este tema para estudiar la forma de erradicar este fenómeno que espanta a los turistas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165