"El Supremo deniega la construcción de un centro comercial en Teulada" según el diario Información
"Un Plan Parcial hecho a medida para el presidente del Partido Popular" Así de este modo ha denunciado la oposición en el municipio teuladino, lo que hoy vuelve a ser actualidad, actualidad que recoge el diario Información bajo el titular: "El supremo deniega la construcción de un centro comercial en Teulada".
La noticia recogida por el diario Información cuyo titular es : "El Supremo deniega la construcción de un centro comercial en Teulada" devuelve a la actualidad la herencia envenenada del exalcalde, Antoni Joan Bertomeu.
Según el periódico alicantino: " El Tribunal Supremo (TS) ha denegado la solicitud de una empresa para construir un centro comercial en la margen de un barranco ubicado en Teulada. La sentencia fue dictada el pasado 18 de febrero y confirma otra de febrero de 2014 de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
La autorización para estas obras fue denegada definitivamente en junio de 2012 por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) porque ocupaban las zonas de «servidumbre y de policía» del barranco La Font Santa."
La noticia íntegra, que puede leer aquí, ha sido compartida en las redes sociales por diferentes usuarios, además de las páginas de algún partido local como es el caso de RED , donde esta agrupación política pone de manifiesto que esto: "fue un Plan Parcial hecho a medida para el presidente del Partido Popular".
Esto deja una importante reflexión en el aire: ¿Y ahora qué?
¿Qué o cuáles medidas serán las que desde el Ayuntamiento se tome a partir de ahora?
Fuentes del Ayuntamiento, han confirmado a preguntas de este periódico, que por parte del consistorio lo único que pueden hacer al respecto será el de colaboración con la Ley en todo lo que se les requiera.
Esto es sin duda es una nueva patata caliente encima del tejado del consistorio, que podría tener consecuencias económicas graves para el municipio.
Uno de los principales denunciantes de aquella situación en legislatura pasadas, fue el concejal y portavoz en aquel entonces, de la ya extinta ULC, Anthony Tatnell, al igual que Juan García Moll portavoz entonces del Partido Socialista. Ambos portavoces aseguraban en mayo de 2010, que " las obras siguen sin ajustarse a la licencia, ya que existe un exceso de volumetría, relacionado con la excavación de más que se ha realizado. Precisan que en el proyecto no hay previstos sótanos que, sin embargo, sí que se están construyendo. También sospechan que el gobierno del PP, al hacer la vista gorda, quiere ir a los hechos consumados y legalizar el exceso de obra.
"Los dos partidos -seguía recordando el diario Levante- han presentado numerosas instancias en el ayuntamiento en las que advierten de que la futura nave comercial no se ajusta al proyecto y causa un fuerte impacto visual. También han denunciado ante el Seprona el vertido de tierra en suelo no urbanizable protegido, y ante la CHJ la ocupación del dominio público del barranco. Además, la tierra que se ha extraído de la excavación se ha arrojado junto al barranco de la Font Santa. La tierra forma un terraplén de unos 5 metros de altura que invade parte del cauce y que amenaza con enterrarlo totalmente". Así lo publicaba entonces el Levante en su edición de Comarcas.
La noticia recogida por el diario Información cuyo titular es : "El Supremo deniega la construcción de un centro comercial en Teulada" devuelve a la actualidad la herencia envenenada del exalcalde, Antoni Joan Bertomeu.
Según el periódico alicantino: " El Tribunal Supremo (TS) ha denegado la solicitud de una empresa para construir un centro comercial en la margen de un barranco ubicado en Teulada. La sentencia fue dictada el pasado 18 de febrero y confirma otra de febrero de 2014 de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV).
La autorización para estas obras fue denegada definitivamente en junio de 2012 por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) porque ocupaban las zonas de «servidumbre y de policía» del barranco La Font Santa."
La noticia íntegra, que puede leer aquí, ha sido compartida en las redes sociales por diferentes usuarios, además de las páginas de algún partido local como es el caso de RED , donde esta agrupación política pone de manifiesto que esto: "fue un Plan Parcial hecho a medida para el presidente del Partido Popular".
Esto deja una importante reflexión en el aire: ¿Y ahora qué?
¿Qué o cuáles medidas serán las que desde el Ayuntamiento se tome a partir de ahora?
Fuentes del Ayuntamiento, han confirmado a preguntas de este periódico, que por parte del consistorio lo único que pueden hacer al respecto será el de colaboración con la Ley en todo lo que se les requiera.
Esto es sin duda es una nueva patata caliente encima del tejado del consistorio, que podría tener consecuencias económicas graves para el municipio.
Uno de los principales denunciantes de aquella situación en legislatura pasadas, fue el concejal y portavoz en aquel entonces, de la ya extinta ULC, Anthony Tatnell, al igual que Juan García Moll portavoz entonces del Partido Socialista. Ambos portavoces aseguraban en mayo de 2010, que " las obras siguen sin ajustarse a la licencia, ya que existe un exceso de volumetría, relacionado con la excavación de más que se ha realizado. Precisan que en el proyecto no hay previstos sótanos que, sin embargo, sí que se están construyendo. También sospechan que el gobierno del PP, al hacer la vista gorda, quiere ir a los hechos consumados y legalizar el exceso de obra.
"Los dos partidos -seguía recordando el diario Levante- han presentado numerosas instancias en el ayuntamiento en las que advierten de que la futura nave comercial no se ajusta al proyecto y causa un fuerte impacto visual. También han denunciado ante el Seprona el vertido de tierra en suelo no urbanizable protegido, y ante la CHJ la ocupación del dominio público del barranco. Además, la tierra que se ha extraído de la excavación se ha arrojado junto al barranco de la Font Santa. La tierra forma un terraplén de unos 5 metros de altura que invade parte del cauce y que amenaza con enterrarlo totalmente". Así lo publicaba entonces el Levante en su edición de Comarcas.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150