Niños y adultos del municipio reforestarán la zona quemada del Puig Llorença como actividad del Día del Árbol
Las actividades dedicadas al Día del Árbol, organizadas por la concejalía de Medio Ambiente, a cargo de Manolo Segarra, comenzarán hoy viernes, 26 de febrero, con la proyección del video cuento El hombre que plantaba árboles, de Jean Giono, a las 18:30 en la Biblioteca. El hombre que plantaba árboles es un cuento alegórico del autor francés Jean Giono, publicado en 1953. Cuenta la historia de los esfuerzos de un pastor por convertir un desolado valle en las estribaciones de los Alpes, cerca de la Provenza, en un bosque a lo largo de la primera mitad del siglo XX. La actividad de proyección de este cuento incluye merienda para los niños participantes y un taller titulado: Cuidem els arbres.
![[Img #25419]](upload/img/periodico/img_25419.jpg)
Las actividades dedicadas al Día del Árbol, que en El Poble Nou de Benitatxell se celebran el 26 y 27 de febrero, incluyen la reforestación de la zona Lirios, quemada en el incendio del verano del 2014.
La programación dedicada al Día del árbol continuará el sábado, 27 de febrero, a las 10:00 en el Centro Comercial Lirios de la Cumbre del Sol. Desde allí, todos los participantes se desplazarán en excursión a pie hacia la zona quemada del Puig Llorença, para iniciar su reforestación. Estarán acompañados en todo momento por la Policía Local y Protección Civil. Está previsto que los niños y adultos planten árboles durante toda la mañana hasta las 13:00 horas. La concejalía de Medio Ambiente ha recordado que es importante llevar algo de almuerzo y agua. “Como alguien sabiamente dijo una vez, algún día los árboles que hemos herido nos harán falta para respirar. Queremos que los niños, desde muy temprana edad, tomen conciencia de este mensaje y sepan que si quieren dar larga vida al planeta deben cuidar la naturaleza” ha apuntado el concejal de Medio Ambiente, Manolo Segarra.
Durante el trayecto pequeños y mayores podrán preguntar sus dudas sobre especies y desarrollo de la vegetación a la técnico de medio ambiente, Alicia Santacreu. En este sentido, se destacará la importancia de la prevención de incendios, recordemos que el consistorio ya está instalando 12 nuevos hidrantes en el municipio. También se incidirá en la responsabilidad en las conductas individuales y la importancia de un desarrollo de repoblación respetuoso con las especies autóctonas para garantizar la diversidad y la sostenibilidad del entorno, tras una catástrofe.
La empresa VAPF, gestora de la urbanización Cumbre del Sol, ha realizado las labores de limpieza y adecuación de la zona para facilitar la reforestación de esta parte quemada del Puig Llorença con nuevos árboles.
![[Img #25421]](upload/img/periodico/img_25421.jpg)
![[Img #25419]](upload/img/periodico/img_25419.jpg)
Las actividades dedicadas al Día del Árbol, que en El Poble Nou de Benitatxell se celebran el 26 y 27 de febrero, incluyen la reforestación de la zona Lirios, quemada en el incendio del verano del 2014.
La programación dedicada al Día del árbol continuará el sábado, 27 de febrero, a las 10:00 en el Centro Comercial Lirios de la Cumbre del Sol. Desde allí, todos los participantes se desplazarán en excursión a pie hacia la zona quemada del Puig Llorença, para iniciar su reforestación. Estarán acompañados en todo momento por la Policía Local y Protección Civil. Está previsto que los niños y adultos planten árboles durante toda la mañana hasta las 13:00 horas. La concejalía de Medio Ambiente ha recordado que es importante llevar algo de almuerzo y agua. “Como alguien sabiamente dijo una vez, algún día los árboles que hemos herido nos harán falta para respirar. Queremos que los niños, desde muy temprana edad, tomen conciencia de este mensaje y sepan que si quieren dar larga vida al planeta deben cuidar la naturaleza” ha apuntado el concejal de Medio Ambiente, Manolo Segarra.
Durante el trayecto pequeños y mayores podrán preguntar sus dudas sobre especies y desarrollo de la vegetación a la técnico de medio ambiente, Alicia Santacreu. En este sentido, se destacará la importancia de la prevención de incendios, recordemos que el consistorio ya está instalando 12 nuevos hidrantes en el municipio. También se incidirá en la responsabilidad en las conductas individuales y la importancia de un desarrollo de repoblación respetuoso con las especies autóctonas para garantizar la diversidad y la sostenibilidad del entorno, tras una catástrofe.
La empresa VAPF, gestora de la urbanización Cumbre del Sol, ha realizado las labores de limpieza y adecuación de la zona para facilitar la reforestación de esta parte quemada del Puig Llorença con nuevos árboles.
![[Img #25421]](upload/img/periodico/img_25421.jpg)






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150