Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 28 de Septiembre de 2025 a las 12:12:38 horas

Teulada Moraira Digital
Lunes, 15 de Febrero de 2016 Tiempo de lectura:

El Servicio de Urología del Hospital de Dénia incorpora tecnología de última generación

El Hospital es uno de los pocos de la red asistencial valenciana que cuenta con la técnica del Láser Verde para el tratamiento de diversas enfermedades del aparato urológico.

La adquisición de nuevas tecnologías está permitiendo al Servicio de Urología del Hospital de Dénia tratar a pacientes cuyas patologías obligaban anteriormente a trasladarlos a otros centros sanitarios. 
 
Un ejemplo es el tratamiento de las litiasis o piedras renales situadas en el interior del riñón y que afectan tanto a varones como a mujeres. Según ha indicado el doctor Roberto Ferrero, Jefe del Servicio de Urología del Departamento de Salud de Dénia "el Hospital de Dénia dispone de aparatos de última tecnología como el Ureterorrenoscopio flexible, que permite acceder al interior del uréter, cavidad renal y riñón, alcanzando la gran mayoría de piedras o litiasis que hay en este último”. 
 
Una vez localizadas, “el Láser Holnium pulveriza las piedras hasta convertirlas en polvo, que el paciente, posteriormente y de forma espontánea, expulsará con la micción normal y sin molestia alguna”, añade el doctor Ferrero.
[Img #25367]
Láser verde para tratar la hipertrofia de próstata
 
Otra de las tecnologías de última generación que utiliza el Servicio de Urología del Departamento de Salud de Dénia es el Láser verde, en este caso para el tratamiento de la hipertrofia prostática benigna. Se trata de una técnica mínimamente invasiva, que permite una recuperación más rápida tras la intervención que la cirugía convencional. El Hospital de Dénia es uno de los pocos centros de la Red Sanitaria Pública Valenciana que ofrece este novedoso procedimiento. 
 
Según el Jefe del Servicio de Urología, Dr. Roberto Ferrero, “en la mayoría de los casos los pacientes que son tratados mediante la técnica del láser verde, son dados de alta el mismo día de la operación, ya que la reducción del sangrado postquirúrgico frente a la técnica tradicional, es notable”. En estos casos y, transcurridas 24 horas, el paciente acude a su centro de salud para que se le retire la sonda implantada y, a los pocos días, ya está en condiciones de reincorporarse a su rutina habitual. 
 
La cirugía consiste en la introducción del láser verde a través de la uretra para llegar hasta la próstata y reducirla mediante un proceso de vaporización. La novedosa técnica está indicada para un 90% de los casos. Los efectos secundarios son mínimos, el más común es el síndrome irritativo miccional, que se trata con antiinflamatorios y se corrige en un plazo inferior a las dos semanas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.