Los contratos de Marina Salud y la Generalitat al descubierto
La Generalitat publica en la web gvaoberta los pliegos de condiciones y contratos de las cinco concesiones sanitarias. Entre ellos de la Conselleria de Sanitat con Marina Salud.
La Generalitat ha hecho pública tras diecisiete años de opacidad toda la información relativa a las cinco concesiones administrativas sanitarias que suscribió el anterior gobierno y que ya están a disposición de toda la ciudadanía en el Portal de Transparencia GvaOberta (http://www.gvaoberta.gva.es/va/), según han explicado en una comparencia conjunta la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, y el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz.
En concreto, se trata de los contratos para privatizar la gestión de la asistencia sanitaria en los hospitales de La Ribera, Torrevieja, Dénia, Manises y Elche, que fueron firmados entre 2003 y 2010 y afectan a las prestaciones sanitarias de casi un millón de valencianos, en torno al 20% de la población valenciana. Pincha aquí para verlos
Alcaraz ha resaltado el "valor informativo y simbólico de publicar por fin en el Portal de Transparencia una documentación que afecta a una materia tan sensible como la salud y que, en este caso, arroja luz para entender qué ha sucedido con la sanidad en la Comunitat Valenciana durante años", tras preguntarse "qué había en esos documentos que no se podía hacer público pese a las peticiones de los grupos parlamentarios durante tanto tiempo".
Asimismo, ha dicho que "temas que afectan a derechos fundamentales, como la sanidad, no pueden analizarse estrictamente desde la economía porque quienes representamos a la administración pública no queremos obtener beneficios económicos, sino garantizar derechos fundamentales en las condiciones óptimas de calidad".
La Generalitat ha hecho pública tras diecisiete años de opacidad toda la información relativa a las cinco concesiones administrativas sanitarias que suscribió el anterior gobierno y que ya están a disposición de toda la ciudadanía en el Portal de Transparencia GvaOberta (http://www.gvaoberta.gva.es/va/), según han explicado en una comparencia conjunta la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Carmen Montón, y el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación, Manuel Alcaraz. En concreto, se trata de los contratos para privatizar la gestión de la asistencia sanitaria en los hospitales de La Ribera, Torrevieja, Dénia, Manises y Elche, que fueron firmados entre 2003 y 2010 y afectan a las prestaciones sanitarias de casi un millón de valencianos, en torno al 20% de la población valenciana. Pincha aquí para verlos
Alcaraz ha resaltado el "valor informativo y simbólico de publicar por fin en el Portal de Transparencia una documentación que afecta a una materia tan sensible como la salud y que, en este caso, arroja luz para entender qué ha sucedido con la sanidad en la Comunitat Valenciana durante años", tras preguntarse "qué había en esos documentos que no se podía hacer público pese a las peticiones de los grupos parlamentarios durante tanto tiempo".
Asimismo, ha dicho que "temas que afectan a derechos fundamentales, como la sanidad, no pueden analizarse estrictamente desde la economía porque quienes representamos a la administración pública no queremos obtener beneficios económicos, sino garantizar derechos fundamentales en las condiciones óptimas de calidad".






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150