Marina Salud se adhiere al Pacto Mundial de Naciones Unidas
Marina Salud se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas. Se trata de un compromiso voluntario por el que todas las líneas de actuación que se desarrollen en el Departamento de Salud de Dénia deben cumplir con diez principios universales en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anti-corrupción.
![[Img #25259]](upload/img/periodico/img_25259.jpg)
Más de 12.000 organizaciones de 145 países se han sumado ya al Pacto Mundial, que también plantea como meta el desarrollo de aquellas acciones necesarias para cumplir en cada territorio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), aprobados por la ONU. Marina Salud es la segunda organización de ámbito sanitario que forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas en la Comunitat Valenciana y la séptima que lo hace a nivel nacional.
Esta adhesión voluntaria se enmarca dentro la política de Responsabilidad Social Corporativa por la que está apostando Marina Salud, y que incluye el desarrollo de distintas actuaciones en el ámbito del Departamento de Salud de Dénia. Es el caso de la colaboración con la fundación DKV Integralia (a través del Call Center), la aprobación del nuevo Plan de Igualdad de Oportunidades entre profesionales de ambos sexos, la colaboración activa con la Junta Local de Dénia de la Asociación Española contra el Cáncer o la puesta en marcha del Plan medioamiental Marina Sostenible, entre otras.
Los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas son los siguientes;
• Principio 1. “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia”.
• Principio 2. “Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos”.
• Principio 3. “Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva”.
• Principio 4. “Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción”.
• Principio 5. “Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil”.
• Principio 6. “Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación”.
• Principio 7. “Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente”.
• Principio 8. “Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental”.
• Principio 9. “Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente”.
• Principio 10. “Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno”.
Más de 12.000 organizaciones de 145 países se han sumado ya al Pacto Mundial, que también plantea como meta el desarrollo de aquellas acciones necesarias para cumplir en cada territorio con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs), aprobados por la ONU. Marina Salud es la segunda organización de ámbito sanitario que forma parte del Pacto Mundial de Naciones Unidas en la Comunitat Valenciana y la séptima que lo hace a nivel nacional.
Esta adhesión voluntaria se enmarca dentro la política de Responsabilidad Social Corporativa por la que está apostando Marina Salud, y que incluye el desarrollo de distintas actuaciones en el ámbito del Departamento de Salud de Dénia. Es el caso de la colaboración con la fundación DKV Integralia (a través del Call Center), la aprobación del nuevo Plan de Igualdad de Oportunidades entre profesionales de ambos sexos, la colaboración activa con la Junta Local de Dénia de la Asociación Española contra el Cáncer o la puesta en marcha del Plan medioamiental Marina Sostenible, entre otras.
Los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas son los siguientes;
• Principio 1. “Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia”.
• Principio 2. “Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos”.
• Principio 3. “Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva”.
• Principio 4. “Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción”.
• Principio 5. “Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil”.
• Principio 6. “Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación”.
• Principio 7. “Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente”.
• Principio 8. “Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental”.
• Principio 9. “Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medioambiente”.
• Principio 10. “Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.131