El Consorcio de Aguas Teulada-Benitatxell continúa las investigaciones para la búsqueda de recursos hídricos propios en la cueva del Moraig
Hoy mismo se han iniciado los trabajos de exploración. El submarinista Joel Braojos ha estado topografiando esta misma mañana la galería del lago. La topografía de la parte profunda de la cueva y los pozos la han realizado los submarinistas navarros Eliseo Bezunce y Carmelo Ojuel. “Me he dejado la piel en esa cueva, en realidad toda mi vida ha estado condicionada por la cueva, monté mi empresa por la cueva, vivo aquí por la cueva y perdí a mi amigo en la cueva” dijo Jose María Cortés refiriéndose al submarinista Bernhard Pack.
Los alcaldes de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia, y de Teulada Moraira, Carlos Linares, junto con los miembros del consorcio Teulada- El Poble Nou de Benitatxell, se reunieron ayer en el salón de plenos del ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell con Bruno Ballesteros, del ICME (Instituto minero) y Jose María Cortés (SIDMAR), así como con el submarinista Joel Braojos para estudiar la posibilidad de llevar a cabo una investigación sobre el comportamiento hidrodinámico e hidroquímico de la Cova del Moraig. En la reunión, Bruno Ballesteros lanzó una propuesta del programa de actuaciones para la investigación científica que incluye distintas fases de exploración, seguimiento, toma de datos con sensores y análisis de resultados. Según el alcalde de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia, “se trata de seguir trabajando en la búsqueda de recursos propios de manera conjunta y de estimar las posibilidades de aprovechamiento de nuestros propios caudales. Hemos sacado en claro que este trabajo de investigación debe implicar a otras organizaciones como la Diputación Provincial de Alicante y el ICME”. Por su parte, Toni Colomer, concejal de Obras y Servicios y miembro del consorcio, señaló la importancia de actuar en distintos frentes, “el consorcio debe seguir trabajando de manera paralela en otros proyectos, debemos tener varios frentes abiertos tanto por tierra como por mar, y trabajar sin descanso para garantizar un suministro de calidad”.
En la reunión se barajó la posibilidad de obturar la entrada de la cueva del Moraig con un apresamiento neumático para valorar si la salinización de los caudales se produce por la entrada de la cueva. “Si obturásemos la entrada con almohadones neumáticos conseguiríamos que no se filtrara tanta agua de mar en el acuífero con lo que disminuiría la salinización de los pozos, pero todavía estamos barajando hipótesis” apuntó Bruno Ballesteros. Por su parte, Jose María Cortés dio el contrapunto emotivo a la reunión con una declaración cargada de sentimiento al subrayar su total entrega en el proyecto de investigación de la cueva del Moraig. “Me he dejado la piel en esa cueva, en realidad toda mi vida ha estado condicionada por la cueva, monté mi empresa por la cueva, vivo aquí por la cueva y perdí a mi amigo en la cueva” dijo refiriéndose al submarinista Bernhard Pack.
Hoy mismo han comenzado los trabajos de exploración. El submarinista Joel Braojos ha topografiado la galería del lago mientras que dos submarinistas de Navarra, Eliseo Bezunce y Carmelo Ojuel, han hecho lo mismo en la parte profunda de la cueva y de los pozos.
Los alcaldes de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia, y de Teulada Moraira, Carlos Linares, junto con los miembros del consorcio Teulada- El Poble Nou de Benitatxell, se reunieron ayer en el salón de plenos del ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell con Bruno Ballesteros, del ICME (Instituto minero) y Jose María Cortés (SIDMAR), así como con el submarinista Joel Braojos para estudiar la posibilidad de llevar a cabo una investigación sobre el comportamiento hidrodinámico e hidroquímico de la Cova del Moraig. En la reunión, Bruno Ballesteros lanzó una propuesta del programa de actuaciones para la investigación científica que incluye distintas fases de exploración, seguimiento, toma de datos con sensores y análisis de resultados. Según el alcalde de El Poble Nou de Benitatxell, Josep Femenia, “se trata de seguir trabajando en la búsqueda de recursos propios de manera conjunta y de estimar las posibilidades de aprovechamiento de nuestros propios caudales. Hemos sacado en claro que este trabajo de investigación debe implicar a otras organizaciones como la Diputación Provincial de Alicante y el ICME”. Por su parte, Toni Colomer, concejal de Obras y Servicios y miembro del consorcio, señaló la importancia de actuar en distintos frentes, “el consorcio debe seguir trabajando de manera paralela en otros proyectos, debemos tener varios frentes abiertos tanto por tierra como por mar, y trabajar sin descanso para garantizar un suministro de calidad”.
En la reunión se barajó la posibilidad de obturar la entrada de la cueva del Moraig con un apresamiento neumático para valorar si la salinización de los caudales se produce por la entrada de la cueva. “Si obturásemos la entrada con almohadones neumáticos conseguiríamos que no se filtrara tanta agua de mar en el acuífero con lo que disminuiría la salinización de los pozos, pero todavía estamos barajando hipótesis” apuntó Bruno Ballesteros. Por su parte, Jose María Cortés dio el contrapunto emotivo a la reunión con una declaración cargada de sentimiento al subrayar su total entrega en el proyecto de investigación de la cueva del Moraig. “Me he dejado la piel en esa cueva, en realidad toda mi vida ha estado condicionada por la cueva, monté mi empresa por la cueva, vivo aquí por la cueva y perdí a mi amigo en la cueva” dijo refiriéndose al submarinista Bernhard Pack.
Hoy mismo han comenzado los trabajos de exploración. El submarinista Joel Braojos ha topografiado la galería del lago mientras que dos submarinistas de Navarra, Eliseo Bezunce y Carmelo Ojuel, han hecho lo mismo en la parte profunda de la cueva y de los pozos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43