Su trabajo como cooperador de relaciones internacionales se desarrolla en Kenia
El teuladino, Andrés Climent Rubio, premiado por el Colegio de Enfermería de Alicante con el Reconocimiento a la Labor Humanitaria
La Asociación de Enfermería Comunitaria ha informado recientemente que el vocal de Cooperación y Relaciones Internacionales, el teuladino, Andrés Climent Rubio, junto a sus compañeros de labor en Kenia, la coordinadora del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional y Transculturalidad, Elena García Higón y el Presidente de la AEC, José Ramón Martínez Riera, han sido premiados con el Reconocimiento a la Labor Humanitaria que otorga el Colegio de Enfermería de Alicante con motivo del día de la Enfermería de la Comunidad Valenciana.
Andrés Climent, ciudano de pro, merecedor sin duda del reconocimiento otorgado por la labor humanitaria que desde hace un año viene desarrollando en el proyecto de Intervención Comunitaria, que tiene lugar en Turkana (Kenia), en el marco de la cooperación que se lleva a cabo por parte de la Misión Santiago Apóstol y la ONG Emalaikat, ha explicado a Teulada Moraira Digital, como transcurre su día a día en el país africano
"Desde septiembre de 2014, mis compañeros y yo, nos hemos centrado de pleno en el proyecto sustituyendo a los anteriores enfermeros que iniciaron mismo.
Nuestras labores diarias se destinan a trabajar con la comunidad turkana en un pequeño centro de salud donde atendemos sus necesidades sanitarias. También atendemos todas las emergencias de nuestra área, área que engloba a unos 50.000 habitantes. A parte de la mera atención de las enfermedades, también llevamos un extenso programa de intervención comunitaria el cual iniciamos gracias al apoyo e impulso que supuso el profesor de la universidad de alicante José Ramón Martinez Riera, persona que ha supuesto un pilar básico a nuestro trabajo y ha contribuido enormemente con sus conocimientos a nuestra mejora profesional y fundamentalmente a la mejora de la salud de los turkana.
Este programa de intervención comunitaria entre muchas cosas ha logrado ya con el poco tiempo de implantación el que por ejemplo, las mujeres turkana adopten el método canguro tras el parto o algo tan básico como proveerles de mosquiteras concienciándolos de la importancia de su uso.
Por tanto el reconocimiento para los que desarrollamos una labor humanitaria es muy importante, ya que alienta el trabajo que día a día realizamos en este proyecto de educación en hábitos y conductas saludables básicas".

Turkana, al norte del país, en el conocido como Triángulo de Ilema, una zona en disputa entre tres países fronterizos: Sudán del Sur, Etiopía y Kenia, es la ciudad donde Andrés Climent Rubio se despierta cada día con una importante misión: cambiar la mentalidad de la población en el ámbito de la salud. Entre sus consejos: ducharse al menos una vez por semana, lavarse las manos todos los días o hervir el agua antes de consumirla; una tarea que, al contrario de lo que pueda parecer, resulta bastante complicada.
Andrés Climent, ciudano de pro, merecedor sin duda del reconocimiento otorgado por la labor humanitaria que desde hace un año viene desarrollando en el proyecto de Intervención Comunitaria, que tiene lugar en Turkana (Kenia), en el marco de la cooperación que se lleva a cabo por parte de la Misión Santiago Apóstol y la ONG Emalaikat, ha explicado a Teulada Moraira Digital, como transcurre su día a día en el país africano
"Desde septiembre de 2014, mis compañeros y yo, nos hemos centrado de pleno en el proyecto sustituyendo a los anteriores enfermeros que iniciaron mismo.
Nuestras labores diarias se destinan a trabajar con la comunidad turkana en un pequeño centro de salud donde atendemos sus necesidades sanitarias. También atendemos todas las emergencias de nuestra área, área que engloba a unos 50.000 habitantes. A parte de la mera atención de las enfermedades, también llevamos un extenso programa de intervención comunitaria el cual iniciamos gracias al apoyo e impulso que supuso el profesor de la universidad de alicante José Ramón Martinez Riera, persona que ha supuesto un pilar básico a nuestro trabajo y ha contribuido enormemente con sus conocimientos a nuestra mejora profesional y fundamentalmente a la mejora de la salud de los turkana.
Este programa de intervención comunitaria entre muchas cosas ha logrado ya con el poco tiempo de implantación el que por ejemplo, las mujeres turkana adopten el método canguro tras el parto o algo tan básico como proveerles de mosquiteras concienciándolos de la importancia de su uso.
Por tanto el reconocimiento para los que desarrollamos una labor humanitaria es muy importante, ya que alienta el trabajo que día a día realizamos en este proyecto de educación en hábitos y conductas saludables básicas".
Turkana, al norte del país, en el conocido como Triángulo de Ilema, una zona en disputa entre tres países fronterizos: Sudán del Sur, Etiopía y Kenia, es la ciudad donde Andrés Climent Rubio se despierta cada día con una importante misión: cambiar la mentalidad de la población en el ámbito de la salud. Entre sus consejos: ducharse al menos una vez por semana, lavarse las manos todos los días o hervir el agua antes de consumirla; una tarea que, al contrario de lo que pueda parecer, resulta bastante complicada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19