Movimiento Red. Propuestas de Turismo y Comercio
Hoy por hoy, directa o indirectamente, el turismo es el único motor de nuestra economía, generador de empleo y fuente de ingresos.
Como destino turístico maduro y consolidado como tal, es necesaria una revisión de la situación para poder configurar un nuevo modelo adaptado a la actualidad y ajustado a las necesidades de nuestros clientes.
Debemos crear un plan de gestión turística con una visión integral que aglutine todos los sectores: sociales, económicos, culturales y medioambientales.
Todo ello para conseguir que Teulada-Moraira sea un destino turístico Dinámico, Moderno y al mismo tiempo Sostenible y compatible.
Debemos distinguir dos tipos distintos de turismo: el estacional, que nos visita temporalmente en demanda de actividad, ocio, recreo, etc. y el residencial de larga estancia en nuestro municipio que demanda otros servicios. Las demandas son distintas pero ambos supuestos se tienen que fomentar y atender y compatibilizar.
Una herramienta fundamental es un Plan General de Ordenación territorial y urbana adecuado a las circunstancias de actuales que permita un suelo apto a todo tipo de actividad relacionada con el turismo, incluido ocio y recreo.
Concebimos el turismo como una de las políticas fundamentales y estratégicas del Municipio. La imagen turística y la comunicación para posicionar y mantener la marca Teulada-Moraira en el mercado son fundamentales, por ello, no escatimaremos recursos económicos ni esfuerzos humanos para tal fin.
No obstante, pensamos que es un grave error tratar de competir con los municipios de nuestro entorno ofreciendo todos un mismo producto a un mismo mercado. Las actuaciones han de ser coordinadas y conjuntas, no todos podemos (ni debemos) duplicar actividades ni ofrecer los mismos productos sino que debemos valernos unos de otros para que el cliente encuentre en la Marina Alta todo aquello que le proporciona satisfacción, entretenimiento y bienestar. El turista desconoce los límites territoriales.
En esta materia no existe una sola acción que sea definitiva ni aislada, está en permanente y constante cambio, no obstante, señalamos 30 medidas o actuaciones que creemos importantes:
-Captación de nuevos segmentos de mercado y consolidación de los ya existentes. Para ello es necesario apostar por una promoción turística del destino a nivel nacional e internacional. Una apuesta clara y con objetivos directos y consecuentes.
-Plan o programa de formación contínua para los empresarios y trabajadores/as del sector del turismo. Información, coordinación y formación a todos los profesionales del sector.
-Creación de nuevas plazas hoteleras. Es imprescindible posibilitar y facilitar la creación de nuevos establecimientos hoteleros, adaptados a nuestro peculiar entorno.
-Fomento y potenciación de alojamientos en alquiler turístico es una de las bases fundamentales de nuestra oferta.
-Subvención e incentivos a la apertura de comercios en pequeña superficie.
-Concienciación y sensibilización de la importancia del sector Turismo a todos los niveles.
-Adecuación y adaptación de la necesidad turística al Plan General de Ordenación Urbana y Territorial. Desarrollo de espacio comercial, de ocio y hotelero.
-Protección del pequeño comercio familiar y tradicional que se desarrolla en ambos cascos urbanos.
-Mejora y la ampliación de la oferta complementaria actual.
-Potenciación del sector turístico para poder diversificar nuestro producto y prolongar la temporada alta.
-Fomento y promoción de los productos locales: agricultura tradicional y ecológica, uvas, pasas, mistela, vinos, pescado de la lonja de Moraira, y la restauración autóctona.
-Embellecimiento de calles, plazas y vías públicas en general. Señalización adecuada y suficiente.
![[Img #22110]](upload/img/periodico/img_22110.jpg)
-Revitalizar el casco antiguo, núcleo histórico y potenciación y promoción del Patrimonio cultural.
-Reordenar oferta y horarios de las instalaciones deportivas.
-Adhesión a programas de desarrollo sostenible.
-Revisión de la calidad de la oferta turística.
-Mejora del trasporte público interurbano y sus conexiones con la estación del TRAM y con la línea de autobuses ALSA.
-Planes de calidad para las empresas del sector turístico.
-Mejora de las zonas verdes y espacios recreativos.
-Mejora de infraestructuras: carretera de Moraira a Teulada, especialmente el tramo desde cruce Benitatxell hasta casco urbano de Moraira.
-Potenciación y promoción de los espacios naturales paisajísticos y medioambientales.
-Incrementar la oferta de ocio y tiempo libre para todos los sectores de población (especialmente para la juventud).
-Coordinar con otros municipios limítrofes, empresarios y otros agentes un plan de acción para suplir las carencias de nuestro municipio en materia de ocio nocturno.
-Banco de imágenes del municipio, mantenimiento del callejero y mapa turístico.
-Actividades promocionales tanto turísticas como comerciales.
-Enfoque turístico de nuestras fiestas, actividades y eventos.
-Colaboración con las asociaciones de empresarios de la construcción y afines.
-Adhesión al programa Por Vías Pecuarias de la Provincia de Alicante (rutas cicloturísticas).
-Puesta en valor, acondicionamiento, señalización y promoción de los lugares de interés histórico, natural, paisajístico, etc.
-Participación real y efectiva de TODOS los sectores sociales y empresariales para conseguir una colaboración público-privada en materia de turismo. Nuestro medio de vida depende de ello.
Estas 30 acciones son solamente una idea inicial abierta a la participación, el diálogo y el consenso con el resto de agentes que intervienen en el desarrollo de nuestra economía: constructores y afines, servicios, inmobiliarias, hostelería, etc.
Como destino turístico maduro y consolidado como tal, es necesaria una revisión de la situación para poder configurar un nuevo modelo adaptado a la actualidad y ajustado a las necesidades de nuestros clientes.
Debemos crear un plan de gestión turística con una visión integral que aglutine todos los sectores: sociales, económicos, culturales y medioambientales.
Todo ello para conseguir que Teulada-Moraira sea un destino turístico Dinámico, Moderno y al mismo tiempo Sostenible y compatible.
Debemos distinguir dos tipos distintos de turismo: el estacional, que nos visita temporalmente en demanda de actividad, ocio, recreo, etc. y el residencial de larga estancia en nuestro municipio que demanda otros servicios. Las demandas son distintas pero ambos supuestos se tienen que fomentar y atender y compatibilizar.
Una herramienta fundamental es un Plan General de Ordenación territorial y urbana adecuado a las circunstancias de actuales que permita un suelo apto a todo tipo de actividad relacionada con el turismo, incluido ocio y recreo.
Concebimos el turismo como una de las políticas fundamentales y estratégicas del Municipio. La imagen turística y la comunicación para posicionar y mantener la marca Teulada-Moraira en el mercado son fundamentales, por ello, no escatimaremos recursos económicos ni esfuerzos humanos para tal fin.
No obstante, pensamos que es un grave error tratar de competir con los municipios de nuestro entorno ofreciendo todos un mismo producto a un mismo mercado. Las actuaciones han de ser coordinadas y conjuntas, no todos podemos (ni debemos) duplicar actividades ni ofrecer los mismos productos sino que debemos valernos unos de otros para que el cliente encuentre en la Marina Alta todo aquello que le proporciona satisfacción, entretenimiento y bienestar. El turista desconoce los límites territoriales.
En esta materia no existe una sola acción que sea definitiva ni aislada, está en permanente y constante cambio, no obstante, señalamos 30 medidas o actuaciones que creemos importantes:
-Captación de nuevos segmentos de mercado y consolidación de los ya existentes. Para ello es necesario apostar por una promoción turística del destino a nivel nacional e internacional. Una apuesta clara y con objetivos directos y consecuentes.
-Plan o programa de formación contínua para los empresarios y trabajadores/as del sector del turismo. Información, coordinación y formación a todos los profesionales del sector.
-Creación de nuevas plazas hoteleras. Es imprescindible posibilitar y facilitar la creación de nuevos establecimientos hoteleros, adaptados a nuestro peculiar entorno.
-Fomento y potenciación de alojamientos en alquiler turístico es una de las bases fundamentales de nuestra oferta.
-Subvención e incentivos a la apertura de comercios en pequeña superficie.
-Concienciación y sensibilización de la importancia del sector Turismo a todos los niveles.
-Adecuación y adaptación de la necesidad turística al Plan General de Ordenación Urbana y Territorial. Desarrollo de espacio comercial, de ocio y hotelero.
-Protección del pequeño comercio familiar y tradicional que se desarrolla en ambos cascos urbanos.
-Mejora y la ampliación de la oferta complementaria actual.
-Potenciación del sector turístico para poder diversificar nuestro producto y prolongar la temporada alta.
-Fomento y promoción de los productos locales: agricultura tradicional y ecológica, uvas, pasas, mistela, vinos, pescado de la lonja de Moraira, y la restauración autóctona.
-Embellecimiento de calles, plazas y vías públicas en general. Señalización adecuada y suficiente.
![[Img #22110]](upload/img/periodico/img_22110.jpg)
-Revitalizar el casco antiguo, núcleo histórico y potenciación y promoción del Patrimonio cultural.
-Reordenar oferta y horarios de las instalaciones deportivas.
-Adhesión a programas de desarrollo sostenible.
-Revisión de la calidad de la oferta turística.
-Mejora del trasporte público interurbano y sus conexiones con la estación del TRAM y con la línea de autobuses ALSA.
-Planes de calidad para las empresas del sector turístico.
-Mejora de las zonas verdes y espacios recreativos.
-Mejora de infraestructuras: carretera de Moraira a Teulada, especialmente el tramo desde cruce Benitatxell hasta casco urbano de Moraira.
-Potenciación y promoción de los espacios naturales paisajísticos y medioambientales.
-Incrementar la oferta de ocio y tiempo libre para todos los sectores de población (especialmente para la juventud).
-Coordinar con otros municipios limítrofes, empresarios y otros agentes un plan de acción para suplir las carencias de nuestro municipio en materia de ocio nocturno.
-Banco de imágenes del municipio, mantenimiento del callejero y mapa turístico.
-Actividades promocionales tanto turísticas como comerciales.
-Enfoque turístico de nuestras fiestas, actividades y eventos.
-Colaboración con las asociaciones de empresarios de la construcción y afines.
-Adhesión al programa Por Vías Pecuarias de la Provincia de Alicante (rutas cicloturísticas).
-Puesta en valor, acondicionamiento, señalización y promoción de los lugares de interés histórico, natural, paisajístico, etc.
-Participación real y efectiva de TODOS los sectores sociales y empresariales para conseguir una colaboración público-privada en materia de turismo. Nuestro medio de vida depende de ello.
Estas 30 acciones son solamente una idea inicial abierta a la participación, el diálogo y el consenso con el resto de agentes que intervienen en el desarrollo de nuestra economía: constructores y afines, servicios, inmobiliarias, hostelería, etc.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150