Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 17:55:41 horas

Viernes, 27 de Marzo de 2015 Tiempo de lectura:

La era del Self

Self, palabra de origen anglosajón que a la traducción al español lo entenderíamos como el término “a sí mismo”.

Es curioso como recientemente están apareciendo nuevos palabros extraídos con la raíz self, como por ejemplo el mundialmente conocido selfie, o términos más amplios como el self blank.

 

Resulta bastante chocante que un término acuñado desde hace muchos años en el mundo de la psicología, incluso usado en teorías del campo de la llamada psicología del sí mismo, se haya propagado tan rápidamente a nivel mundial y se haya asociado a hechos relacionados con la tecnología.

 

Y es que  ¿hasta qué punto la tecnología forma parte del “mi mismo”?

 

Necesitamos tan sólo observar en un par de segundos nuestro entorno para poder contestar a la anterior pregunta, y en entorno no me refiero solo a la habitación o espacio en el que estás, si no al entorno social.

 

Todos usamos –o abusamos- de Whatsapp, Facebook, Instagram, Pinterest….y otras aplicaciones no tan conocidas que han sido y son creadas como redes sociales (a excepción de Whatsapp –mensajeria instantánea-), repito, redes sociales, ¡so –ci- a-les!

 

Su objetivo, que cada uno de nosotros compartamos con nuestro entorno nuestra aficiones, nuestros pensamientos, nuestras fotos, etc…pero ese afán por compartir en el mundo online, ha creado una sociedad asocial en el mundo Offline (el mundo No virtual), una sociedad en la que el objetivo es aparentar, es potenciar el “uno mismo” sin importarle el resto.

 

El selfie, una simple foto echa por uno mismo con el fin…¿de qué? ¿De colgarla al Facebook, de compartirla por whatsapp o de publicarla en Instagram y esperar los “me gustas”?

 

Y es que hemos creado una sociedad en que el móvil es una prolongación de nuestra mano, en  la que nuestras valoraciones y nuestras opiniones se hacen en base a un criterio tan simple como “me gusta”, y en la que el canal de comunicación es a través de emoticonos y mensajes escritos.

 

 Y es que más vale una palabra en alto, que mil escritas en silencio.

 

 

Carolina Vallés

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.47

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.