Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 12:35:15 horas

Vicente
Martes, 12 de Agosto de 2014 Tiempo de lectura:

Entrevista al empresario local, Jorge López Ligero, propietario del exclusivo rincón gastronómico, La Tapa

Jorge López Ligero, regenta La Tapa, un rincón gastronómico único en Moraira donde se puede degustar una amplia variedad de pinchos y/o tapas, acompañados de los mejores vinos elegidos cuidadosamente. Empresario y gran trabajador lleva "desde siempre" en el mundo de la hostelería.

[Img #18549]Llegó al municipio cuando apenas contaba 16 años y tras más de treinta años en la hostelería, su trayectoria y larga experiencia , es  aval suficiente para que sus reflexiones sean tenidas en cuenta.

 

Una entrevista obligada a un empresario curtido por más de tres décadas.

 

1.- ¿Podrías hablarnos de experiencia vivida  a lo largo de estos más de 30 años?

 

Podría empezar por la etapa del año 1983 cuando Moraira vivía sus años dorados. El mercado ingles dominaba por encima del resto. Mis comienzos fueron en Tabaira. Se acaba de cerrar el Club Tabaira y empecé a trabajar en el Rte. José Luis, pasando años más tarde a inaugurar el Rte. Lemon Three, para pasar posteriormente al Rte. El Greco. Todavía existía en aquel entonces lo que hoy conocemos como un turismo de calidad. Tras varios años mi trabajo me llevó hasta el Rte. Girasol,  cuando aún no tenía en aquel entonces ninguna estrella Michelin.  Eran principios de los 90 y durante esos años el turismo en Moraira cambió y bastante. El turista inglés dejó paso al turista alemán, suizo, etc. que era también un tipo de turismo excelente, quizá y si se me permite la expresión con más cultura gastronómica que el anglosajón.  Durante una larga época, Moraira vivió un nivel en cuanto a lo que se refiere a la restauración increíble. Los festivales gourmets que se hacían entonces en la localidad con Davinci en su esplendor, Antoniet,  Le Deaphin, La Sort, La Seu ...todos trabajaban al límite. La gente venía a Moraira tan solo para comer desde muchas partes de la Comunidad Valenciana.  Tras esa primer etapa y tras haber concluido la carrera de "sumiller" -Jorge tiene la titulación internacional de "sumillería"- el cambio laboral se encamino a trabajar exclusivamente con vinos y entré en una etapa en la que los continuos viajes no me permitieron conciliar la vida familiar. Tras ocho años, decidí que era la hora de asentarme en Moraira y estar junto a los míos. En ese momento, hace ahora cuatro años, surgió La Tapa.

 

2.- Hablemos entonces de este último periodo. Tras cuatro años al frente de La Tapa ¿cuál sería tu valoración?

 

La verdad es que los dos primeros años hemos trabajado muy bien. Mi decisión de salirme de la cocina tradicional me ha permitido funcionar hasta la actualidad. El decantar el negocio por los pinchos o  las tapas fue entonces una decisión acertada. La respuesta por parte de los residentes y del propio cliente nacional digamos que fue positiva.

 

Tan solo estos dos últimos años con la pérdida de casi toda la clientela nacional se ha notado en el día a día del negocio. Y lo que nos está salvando ahora es el turista francés.

 

3.- Ha hablado también usted de la época dorada, de un turismo exquisito ¿ha cambiado el concepto del turista que nos visitaba?

 

Por supuesto. Ahora el turista que nos visita que viene con niños solo busca sol y playa y poco más. Es por decirlo de algún modo un turismo más familiar que quizás no sea el que le convenga al municipio. Hemos pasado de un turismo de alto nivel a un turismo  familiar. La situación económica a nivel mundial en estos momentos es lo que hace que esto haya ocurrido y  que nos ha terminado por afectar aunque, como no, agradeciendo al turista que nos visita y que permite que sigamos funcionando.

 

4.- ¿Cree entonces que Moraira se tiene que adaptar al nuevo turismo o todavía queda tiempo de intentar recuperar aquella época dorada?

 

Yo creo que si nos lo propusiéramos podríamos volver a los tiempos de antaño, porque Moraira merece tener un turismo exclusivo y de nivel. Hoy hemos bajado la calidad. Nos hemos relajado.

 

[Img #18550]5.- Por último. ¿Cuál cree usted entonces que es el secreto para su afirmación en cuanto a volver a revivir aquella época?

 

 Estoy seguro de que si las cosas se hicieran como se deben hacer, podríamos volver a recuperar al menos parte de lo perdido.  Moraira tiene capacidad de recuperarse tanto turística como económicamente. Hemos exprimido la gallina de los huevos de oro y estamos pagando las consecuencias.

 

Antes teníamos, el mismo turismo de 3ª edad que ahora, lo único que ocurría es que antes teníamos suficientes locales de ocio, entrenamiento y  de fiesta por llamar las cosas por su nombre, que hoy ya no tenemos. A sus familiares más jóvenes no les importaba venir aquí, pero yo hoy invito a mi sobrina a Moraira y termina pidiéndome que la lleve a Jávea. Habrá que reflexionar el por qué de esto.

 

Añadir para terminar que tendríamos que procurar a tener esa permisividad que antaño se tenía para que de este modo, Moraira parezca un lugar de la costa donde uno viene a divertirse y no donde uno viene a que lo restrinjan.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.