Infraestructuras yuxtapuestas en La Marina Alta
La relación que vivimos con el paisaje y el territorio es trágica, en
los lugares como la Marina Alta, la tierra adquiere una cualidad marina y
nos hemos adaptado a un aglomerado asfixiante de obra natural y humana,
nuestro paisaje se mueve y se pliega de tal manera que parece no
gustarse nunca lo suficiente donde la obra humana se apodera de la
natural en forma de residuos, urbanizaciones con demasiadas viviendas
vacías e infraestructuras inútiles y yuxtapuestas en su función,
autopistas de peaje con carreteras nacionales, trenet de la marina con
el nuevo y proyectado tren de la costa que enfrenta a los/as gobernantes
de Dénia con los/as de Gata, Pedreguer y Ondara.
El proyecto
TRAM nace con la finalidad de renovar la infraestructura, electrificar y
duplicar la vía a lo largo de todo el recorrido para poder prestar un
buen servicio por el trazado del Trenet. La línea 9 (parte que queda por
reformar, en estos momentos de Benidorm a Dénia) junto a la línea 1
(parte que se está renovando, realizada de Alicante a Benidorm, en
construcción el tramo Benidorm-Altea, recorrido que las/os usuarias/os
se ven obligadas/os a recorrerlo en autobús) forman el servicio del
histórico Trenet de la Marina, uniendo Alicante con Denia, (ver
fotografía 1 elaborada por Valenciaplaza.com), prestando el mismo
servicio que el Tren de la Costa. Sería más recomendable buscar unos
servicio públicos de movilidad innovadores, ecológicos, económicos y
efectivos que unieran los municipios enfrentados por otra
infraestructura que únicamente beneficiara a los lobbies del sector.
El
actual trazado diseñado para el Tren de la Costa supone graves
perjuicios territoriales y medioambientales ; los terrenos por donde
deberá pasar el tren están calificados como suelo no urbanizable
agrícola y forestal y parte de los mismos están incluidos dentro del
área del PORN del parque natural del Montgó. Por estas razones desde
EU-Marina Alta vemos desacertadas las soluciones previstas y creemos que
apostar por las obras que se realizan en la línea 9, sería más que
notable en un momento de crisis política, económica y medioambiental,
calificar los resultados de la mejora en el TRAM Alicante-Dénia y
posteriormente evaluar con la tranquilidad suficiente el desembolso que
supondría para las/os ciudadanas/os de la comarca la implantación de una
nueva infraestructura que en la mayoría de su recorrido no es más que
un desdoble de una vía férrea ya realizada.
El
paisaje como objetivo debe facilitar una comprensión sobre las políticas
de paisaje, contribuyendo a la identificación cualitativa de objetivos,
generando instrumentos innovadores para saber con precisión científica
qué proteger, gestionar, conservar y planificar. Desgraciadamente el
contexto se desarrolla con el único pretexto de la realización de obras
humanas sin tener en cuenta los daños medioambientales, el paisaje como
objetivo es otra utopía que jamás se llevara a término con las políticas
neoliberales impulsadas por los partidos reinantes en la comarca de la
Marina Alta.
José Gálvez Martínez.
Secretario Área de Ecología y Medio Ambiente EU-Marina Alta.
La relación que vivimos con el paisaje y el territorio es trágica, en
los lugares como la Marina Alta, la tierra adquiere una cualidad marina y
nos hemos adaptado a un aglomerado asfixiante de obra natural y humana,
nuestro paisaje se mueve y se pliega de tal manera que parece no
gustarse nunca lo suficiente donde la obra humana se apodera de la
natural en forma de residuos, urbanizaciones con demasiadas viviendas
vacías e infraestructuras inútiles y yuxtapuestas en su función,
autopistas de peaje con carreteras nacionales, trenet de la marina con
el nuevo y proyectado tren de la costa que enfrenta a los/as gobernantes
de Dénia con los/as de Gata, Pedreguer y Ondara.
El proyecto
TRAM nace con la finalidad de renovar la infraestructura, electrificar y
duplicar la vía a lo largo de todo el recorrido para poder prestar un
buen servicio por el trazado del Trenet. La línea 9 (parte que queda por
reformar, en estos momentos de Benidorm a Dénia) junto a la línea 1
(parte que se está renovando, realizada de Alicante a Benidorm, en
construcción el tramo Benidorm-Altea, recorrido que las/os usuarias/os
se ven obligadas/os a recorrerlo en autobús) forman el servicio del
histórico Trenet de la Marina, uniendo Alicante con Denia, (ver
fotografía 1 elaborada por Valenciaplaza.com), prestando el mismo
servicio que el Tren de la Costa. Sería más recomendable buscar unos
servicio públicos de movilidad innovadores, ecológicos, económicos y
efectivos que unieran los municipios enfrentados por otra
infraestructura que únicamente beneficiara a los lobbies del sector.
El
actual trazado diseñado para el Tren de la Costa supone graves
perjuicios territoriales y medioambientales ; los terrenos por donde
deberá pasar el tren están calificados como suelo no urbanizable
agrícola y forestal y parte de los mismos están incluidos dentro del
área del PORN del parque natural del Montgó. Por estas razones desde
EU-Marina Alta vemos desacertadas las soluciones previstas y creemos que
apostar por las obras que se realizan en la línea 9, sería más que
notable en un momento de crisis política, económica y medioambiental,
calificar los resultados de la mejora en el TRAM Alicante-Dénia y
posteriormente evaluar con la tranquilidad suficiente el desembolso que
supondría para las/os ciudadanas/os de la comarca la implantación de una
nueva infraestructura que en la mayoría de su recorrido no es más que
un desdoble de una vía férrea ya realizada.
El
paisaje como objetivo debe facilitar una comprensión sobre las políticas
de paisaje, contribuyendo a la identificación cualitativa de objetivos,
generando instrumentos innovadores para saber con precisión científica
qué proteger, gestionar, conservar y planificar. Desgraciadamente el
contexto se desarrolla con el único pretexto de la realización de obras
humanas sin tener en cuenta los daños medioambientales, el paisaje como
objetivo es otra utopía que jamás se llevara a término con las políticas
neoliberales impulsadas por los partidos reinantes en la comarca de la
Marina Alta.
José Gálvez Martínez.
Secretario Área de Ecología y Medio Ambiente EU-Marina Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19