Ángel Padilla. Revolución desde la poesía
Revolución sin sangre, sin guerras. Un grito que busca libertad en forma de poemas, es el que podemos encontrar a través de la visión de Ángel Padilla, poeta y ciudadano del mundo, quien nos presenta un nuevo libro que bajo el nombre de CAMINO, verá la luz a comienzos del año 2014.
Se antoja difícil hablar de su próximo trabajo, sin detenernos
unos instantes en la figura de este poeta del siglo XXI, visionario, animalista
proclamado, que busca a través de la narrativa una respuesta a nuestro mundo
actual. El libro en sí mismo es una metamorfosis a la esperanza.
Su vaticinio de otro mundo donde se rechaza el partidismo, la
jerarquía y cualquier otro tipo de tiranía impuesta por el hombre, "que
convierte en esclavos tanto a hombres como a los animales", es un canto a
la libertad y al amor.
Lo edita Alicia Rosell Iberoamericana de Ediciones. La portada a cargo del diseñador e ilustrador barcelonés Javier Portales es en sí mismo una obra de arte,
antesala al prólogo del poeta Antonio Orihuela en un libro que nos adentra y nos acerca a la dictadura representada en el
personaje del carcelero.
![[Img #16710]](upload/img/periodico/img_16710.jpg)
Escucha, Carcelero
tus pies son de la hierba,
tus ojos, del mar,
tu vientre de
la tierra
Escúchame en la noche
o escúchame en el día
No puedes
escapar de mi voz
ahora que todo ha despertado
Tu sangre es del mundo
has de recordar
Hay tanto amor en ti
Romperás la pared
Es tu corazón el que latía triste
tras cada reja
Y ahora ya
me escuchas
Y ahora ya me sueñas
desde tus pies de campos
desde tus brazos de árbol
y tus
ojos de aves
Hay tanto amor en ti
Escucha, carcelero
Cierto es en todo momento, y es algo que debemos tener
presente, que este libro nos invita de
forma firme a buscar una liberación personal. "Primero se liberarán las
mentes para acto seguido liberar el mundo", pone de manifiesto el autor.
El mañana...el futuro existe. Ángel Padilla nos habla de ello
en su libro CAMINO.
Mañana
Y habrá caballos libres corriendo por las calles
Será el día de las
liberaciones masivas
El niño habrá hablado con el carcelero
y el carcelero con su corazón
Toda la ciudad llena de caballos libres
Subirán las escaleras hasta lo más alto de las torres
fincas
moradas rascacielos
muerte
y se alzarán a dos
patas
liberándonos,
liberándose tan alto
mañana.
Mañana
[...]
"Yo creo en una anarquía poética" pone énfasis y
sus ojos brillan cuando habla de su levantamiento este libre-pensador quien
además tiene un nombre para esto. Se llama "la bella revolución".
Amante del caos y de la imperfección, animalista declarado,
así es Ángel Padilla quien a pesar de
todo afirma creer aún en el ser humano ...y la esperanza.
Nota: El libro es en bilingüe, inglés/español, y la traducción corre a cargo de Margarita V. López
Se antoja difícil hablar de su próximo trabajo, sin detenernos
unos instantes en la figura de este poeta del siglo XXI, visionario, animalista
proclamado, que busca a través de la narrativa una respuesta a nuestro mundo
actual. El libro en sí mismo es una metamorfosis a la esperanza.
Su vaticinio de otro mundo donde se rechaza el partidismo, la
jerarquía y cualquier otro tipo de tiranía impuesta por el hombre, "que
convierte en esclavos tanto a hombres como a los animales", es un canto a
la libertad y al amor.
Lo edita Alicia Rosell Iberoamericana de Ediciones. La portada a cargo del diseñador e ilustrador barcelonés Javier Portales es en sí mismo una obra de arte, antesala al prólogo del poeta Antonio Orihuela en un libro que nos adentra y nos acerca a la dictadura representada en el personaje del carcelero.
Escucha, Carcelero
tus pies son de la hierba,
tus ojos, del mar,
tu vientre de la tierra
Escúchame en la noche
o escúchame en el día
No puedes escapar de mi voz
ahora que todo ha despertado
Tu sangre es del mundo
has de recordar
Hay tanto amor en ti
Romperás la pared
Es tu corazón el que latía triste
tras cada reja
Y ahora ya me escuchas
Y ahora ya me sueñas
desde tus pies de campos
desde tus brazos de árbol
y tus ojos de aves
Hay tanto amor en ti
Escucha, carcelero
Cierto es en todo momento, y es algo que debemos tener
presente, que este libro nos invita de
forma firme a buscar una liberación personal. "Primero se liberarán las
mentes para acto seguido liberar el mundo", pone de manifiesto el autor.
El mañana...el futuro existe. Ángel Padilla nos habla de ello
en su libro CAMINO.
Mañana
Y habrá caballos libres corriendo por las calles
Será el día de las liberaciones masivas
El niño habrá hablado con el carcelero
y el carcelero con su corazón
Toda la ciudad llena de caballos libres
Subirán las escaleras hasta lo más alto de las torres
fincas
moradas rascacielos
muerte
y se alzarán a dos patas
liberándonos, liberándose tan alto
mañana.
Mañana
[...]
"Yo creo en una anarquía poética" pone énfasis y
sus ojos brillan cuando habla de su levantamiento este libre-pensador quien
además tiene un nombre para esto. Se llama "la bella revolución".
Amante del caos y de la imperfección, animalista declarado, así es Ángel Padilla quien a pesar de todo afirma creer aún en el ser humano ...y la esperanza.
Nota: El libro es en bilingüe, inglés/español, y la traducción corre a cargo de Margarita V. López
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19