Sí la gestión de un recurso es privada, lo beneficios generados también lo son
La Administración lejos de cuidar a las/o ciudadanas/os de La Marina
Alta, presta un servicio a los lobbies del sector hidráulico, las
medidas son unidireccionales hacia la obra pública subvencionada,
beneficiando a aquellos que han destrozado el dominio público
hidráulico.
La Confederación Hidrográfica del Júcar incumple los
plazos establecidos por la Directiva Marco del Agua (DMA), el periodo
de vigencia del plan que ahora está en consulta pública debería haber
sido 2009-2015, en estos momentos deberíamos estar discutiendo los
objetivos alcanzados para articular medidas comparables en la redacción
del plan de cuenca para el periodo 2015-2021.
Las únicas medidas
a la mejora de la garantía y calidad del agua del abastecimiento urbano
en los núcleos costeros de la Marina Alta, se basan sobretodo en la
sobreexplotación de pozos y en la desalinización anulando de raíz el
posible desarrollo del sector agrícola en los núcleos costeros de la
Marina Alta, alarmante es el caso del Pozo Lucifer pues va a tener que
rendir por encima de su caudal máximo instantáneo poniendo en serio
peligro el caudal ecológico del Riu Girona y su supervivencia, ¿es
posible pedirle a alguien qué rinda por encima del 100%?. La ausencia
total de planificación, la incapacidad o desidia de los entes locales, y
la ausencia de políticas territoriales de ámbito comarcal o regional
tendentes a desarrollos racionales del uso del territorio, han
conllevado una situación límite en relación con los espacios naturales y
con el medioambiente y en especial con los recursos del agua.
Las
medidas para corregir la contaminación por procesos de nitrificación y
salinización de los diferentes acuíferos brilla por su ausencia y además
se olvida de una manera escandalosa de aplicar el principio de “quien
contamina, paga”, vulnerando uno de los objetivos clave de la DMA.
Para
la Reducción del riesgo de inundación en la comarca de la Marina Alta:
ríos Gorgos, Girona, barrancos del Quisi y del Pou Roig y otros, la CHJ
promueve la construcción de siete presas, varias áreas de laminación...
aumentando la presión antrópica sobre el entorno y acabaría con la
definitiva destrucción de los parajes afectados, el desorden
urbanístico, la ilegalidad, la estupidez y la avaricia de promotores que
realizaron viviendas encajonando los cauces naturales de los ríos y/o
ramblas afectadas, podría volver a repetirse, robando terreno público, y
usurpando derechos colectivos de todas/os las/os ciudadanas/os.
Quedaría legalizado de hecho un desastre urbanístico que ha supuesto la
completa degradación ambiental y económica de la zona. El PATRICOVA
aprobado hace más de diez años, aún no conoce fecha de ejecución, era
mucho más equilibrado en cuanto a sus medidas estructurales y no
estructurales, englobaba a las diferentes confederaciones, dotaba de
medidas de restauración paisajística y medio ambiental más correctas que
las Mega-Obras proyectadas por la CHJ.
Desde EU-Marina Alta nos
unimos junto a Xúquer Viu, Federació d’Ecologistes en Acció del País
Valencià, Acció Ecologista–Agró, AEMS–Ríos con Vida, WWF–València,
Federación de Piragüismo de Castilla-La Mancha, Comissions Obreres del
País Valencià para que la CHJ retire su borrador de Plan Hidrológico de
Cuenca ya que incumple la norma que debe desarrollar, la DMA.
José Gálvez Martínez.
Secretario Área de Medio Ambiente y Territorio EU Marina Alta.
La Administración lejos de cuidar a las/o ciudadanas/os de La Marina
Alta, presta un servicio a los lobbies del sector hidráulico, las
medidas son unidireccionales hacia la obra pública subvencionada,
beneficiando a aquellos que han destrozado el dominio público
hidráulico.
La Confederación Hidrográfica del Júcar incumple los
plazos establecidos por la Directiva Marco del Agua (DMA), el periodo
de vigencia del plan que ahora está en consulta pública debería haber
sido 2009-2015, en estos momentos deberíamos estar discutiendo los
objetivos alcanzados para articular medidas comparables en la redacción
del plan de cuenca para el periodo 2015-2021.
Las únicas medidas
a la mejora de la garantía y calidad del agua del abastecimiento urbano
en los núcleos costeros de la Marina Alta, se basan sobretodo en la
sobreexplotación de pozos y en la desalinización anulando de raíz el
posible desarrollo del sector agrícola en los núcleos costeros de la
Marina Alta, alarmante es el caso del Pozo Lucifer pues va a tener que
rendir por encima de su caudal máximo instantáneo poniendo en serio
peligro el caudal ecológico del Riu Girona y su supervivencia, ¿es
posible pedirle a alguien qué rinda por encima del 100%?. La ausencia
total de planificación, la incapacidad o desidia de los entes locales, y
la ausencia de políticas territoriales de ámbito comarcal o regional
tendentes a desarrollos racionales del uso del territorio, han
conllevado una situación límite en relación con los espacios naturales y
con el medioambiente y en especial con los recursos del agua.
Las
medidas para corregir la contaminación por procesos de nitrificación y
salinización de los diferentes acuíferos brilla por su ausencia y además
se olvida de una manera escandalosa de aplicar el principio de “quien
contamina, paga”, vulnerando uno de los objetivos clave de la DMA.
Para
la Reducción del riesgo de inundación en la comarca de la Marina Alta:
ríos Gorgos, Girona, barrancos del Quisi y del Pou Roig y otros, la CHJ
promueve la construcción de siete presas, varias áreas de laminación...
aumentando la presión antrópica sobre el entorno y acabaría con la
definitiva destrucción de los parajes afectados, el desorden
urbanístico, la ilegalidad, la estupidez y la avaricia de promotores que
realizaron viviendas encajonando los cauces naturales de los ríos y/o
ramblas afectadas, podría volver a repetirse, robando terreno público, y
usurpando derechos colectivos de todas/os las/os ciudadanas/os.
Quedaría legalizado de hecho un desastre urbanístico que ha supuesto la
completa degradación ambiental y económica de la zona. El PATRICOVA
aprobado hace más de diez años, aún no conoce fecha de ejecución, era
mucho más equilibrado en cuanto a sus medidas estructurales y no
estructurales, englobaba a las diferentes confederaciones, dotaba de
medidas de restauración paisajística y medio ambiental más correctas que
las Mega-Obras proyectadas por la CHJ.
Desde EU-Marina Alta nos
unimos junto a Xúquer Viu, Federació d’Ecologistes en Acció del País
Valencià, Acció Ecologista–Agró, AEMS–Ríos con Vida, WWF–València,
Federación de Piragüismo de Castilla-La Mancha, Comissions Obreres del
País Valencià para que la CHJ retire su borrador de Plan Hidrológico de
Cuenca ya que incumple la norma que debe desarrollar, la DMA.
José Gálvez Martínez.
Secretario Área de Medio Ambiente y Territorio EU Marina Alta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.19