“Tal como piensa un hombre, así se vuelve su corazón”
La relajación es un estado de conciencia
La vida en el año 2013 significa un grado de estrés, para
todo el mundo. Según *Eduard Punset:
"A nivel técnico o tecnológico estamos en el siglo XXI
y sin embargo a nivel mental, de pensamiento,
muchas veces estamos en la edad media. Lo primero en una situación de
crisis es el hecho de afrontar que el cambio es absolutamente necesario. El
cambio no solo técnico, sino el cambio mental. Es sorprendente ver hasta qué
punto la gente se puede equivocar, en el sentido de que admite con enorme
facilidad el cambio técnico y sin embargo no admite, ni que lo maten, la
existencia del cambio mental, la necesidad de cambiar mentalmente para
adaptarse a la nueva situación."
Como seres humanos nos enfrentamos a un gran cambio de
paradigma en nuestro sistema y en nuestra sociedad. Lo cual nos afecta a todos los niveles,
mental, físico, emocional y espiritual.
La práctica de la relajación y la meditación son
herramientas esenciales para lograr mantener la claridad que nos permitan tomar
decisiones de forma equilibrada, así como afrontar con más serenidad esta etapa
de la vida que estamos viviendo.
La relajación en muchas ocasiones se define como un estado
del cuerpo en que los músculos están en reposo, sin embargo en las personas
deprimidas el reposo no suele ir acompañado de una experiencia consciente de
bienestar.
La relajación es mucho más, es un estado de conciencia que
se alcanza voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más
altos que el ser humano puede experimentar, de calma, paz, bienestar y
serenidad.
Cuesta percibir que a lo largo del día varía el nivel de
conciencia, aunque tenemos prueba de ello:
- Un nivel
es el del sueño, (ya en el sueño hay diversos estados)
- Otro es
el de la mañana recién levantados.
- Otro es
cuando nos encontramos llenos de energía.
- Otro muy
distinto cuando se vuelve a casa después de una larga jornada de trabajo.
No damos un trato igual a las personas cuando nos
encontramos llenos de vitalidad o agotados por el esfuerzo de un día lleno de
responsabilidades.
Con estrés el cuerpo se levanta cansado por las mañanas, con
estrés las emociones se disparan y en ocasiones podemos tratar de forma
impropia a personas que apreciamos.
Para estas situaciones y simplemente para cuando decidamos
cuidarnos, es posible cambiar el enfoque:
En vez de esperar a estar muy mal para frenar el ritmo, ¿por
qué no aprender formas que ayuden a llevar el día a día de forma más saludable?
Y si ya estamos mal y no sabemos cómo hacer para encontrarnos mejor, ¿por qué
no dedicar unos minutos al día a una actividad que nos haga sentirnos mejor?
¿Por qué no cuidarnos un poco?
“La gente se arregla todos los días el cabello, ¿por qué no
el corazón?”
Proverbio Chino
Entre los beneficios físicos y psicológicos que se obtienen
con la práctica de las técnicas de relajación y autocontrol se pueden destacar:
- Adquirir
o incrementar la capacidad de relajación física y psíquica, lo que permitirá
relajarse en cualquier situación o lugar en que se encuentre.
- Aprender
técnicas y sistemas de autocontrol que
permitirán superar la ansiedad y su sintomatología (mareos, sensación de
pérdida de control, temblores, cefaleas, opresión, sudoración, palpitaciones,
etc.).
- Superar y
eliminar el estrés y sus síntomas (irritabilidad, tensión muscular, insomnio,
disfunciones sexuales, trastornos psicosomáticos, disminución de la atención y
de la concentración, etc.).
- Controlar
las alteraciones emocionales derivadas de situaciones de tensión (miedos,
inseguridad, crisis de pánico, bloqueos, inhibiciones, angustia, etc.)
- Conocer
técnicas que permiten dominar estados emocionales negativos.
- Incrementar
la satisfacción personal y por consiguiente mejorar la calidad de vida.
Afrontando de forma más sosegada las vicisitudes que se presenten en la vida
cotidiana.
- Disminución
de la presión arterial y del ritmo cardiaco.
- Disminución
del ritmo respiratorio. Se regula la respiración, lo que aporta mayor nivel de
oxígeno al cerebro y a las células. Estimula el riego sanguíneo.
- Disminución
de la tensión muscular.
- Reducción
de los niveles de secreción de adrenalina y noradrenalina por las glándulas
suprarrenales.
- Aumento
de la vasodilatación general, lo que trae consigo una mayor oxigenación
periférica.
- Reducción
en los niveles de colesterol y grasas en sangre.
- Aumento
del nivel de producción de leucocitos, lo que refuerza el sistema inmunológico.
Esto aumenta la capacidad de recuperación y prevención de enfermedades.
- Disminución
en la cantidad de lactato sanguíneo (este es uno de los instigadores de la
ansiedad).
- Desarrollo
de un estado de descanso al nivel más profundo.
- Aumento
de las frecuencias cerebrales Alfa (correspondientes a estados relajados).
Hay muchas técnicas de relajación que podemos aprender,
algunas más breves que otras. Pero fundamentalmente se basan en cuatro
posibilidades:
- Técnicas
de respiración.
- Técnicas
de relajación muscular.
- Entrenamiento
autógeno.
- Meditación.
Cualquiera de las cuatro técnicas es efectiva para conseguir
estados de relajación óptimos.
Con unas sesiones de relajación podemos llegar a
experimentar la libertad de vivir en el estado de conciencia que deseamos.
Nos ayuda a controlar la mente, alguien me dijo un día, “la
mente es el siervo, no el amo y esta para servirte, no controlarte. ¿Controlas
tu mente?”
“Tal como piensa un hombre, así se vuelve su corazón”
Anónimo
¡Hasta la próxima semana!
Guadalupe Alcaide
Terapeuta transpersonal integral
*Eduard Punset, es un jurista, escritor, economista y
divulgador científico español que fue a su vez político en la Transición
democrática de España.
*En el siguiente artículo "Técnicas de Relajación"
explicare en que consiste cada una, sus beneficios y aplicaciones. Facilitare
una relajación escrita que también podréis descargaros en audio.mp3
La vida en el año 2013 significa un grado de estrés, para todo el mundo. Según *Eduard Punset:
"A nivel técnico o tecnológico estamos en el siglo XXI y sin embargo a nivel mental, de pensamiento, muchas veces estamos en la edad media. Lo primero en una situación de crisis es el hecho de afrontar que el cambio es absolutamente necesario. El cambio no solo técnico, sino el cambio mental. Es sorprendente ver hasta qué punto la gente se puede equivocar, en el sentido de que admite con enorme facilidad el cambio técnico y sin embargo no admite, ni que lo maten, la existencia del cambio mental, la necesidad de cambiar mentalmente para adaptarse a la nueva situación."
Como seres humanos nos enfrentamos a un gran cambio de paradigma en nuestro sistema y en nuestra sociedad. Lo cual nos afecta a todos los niveles, mental, físico, emocional y espiritual.
La práctica de la relajación y la meditación son herramientas esenciales para lograr mantener la claridad que nos permitan tomar decisiones de forma equilibrada, así como afrontar con más serenidad esta etapa de la vida que estamos viviendo.
La relajación en muchas ocasiones se define como un estado del cuerpo en que los músculos están en reposo, sin embargo en las personas deprimidas el reposo no suele ir acompañado de una experiencia consciente de bienestar.
La relajación es mucho más, es un estado de conciencia que se alcanza voluntaria y libremente con el objetivo de percibir los niveles más altos que el ser humano puede experimentar, de calma, paz, bienestar y serenidad.
Cuesta percibir que a lo largo del día varía el nivel de conciencia, aunque tenemos prueba de ello:
- Un nivel es el del sueño, (ya en el sueño hay diversos estados)
- Otro es el de la mañana recién levantados.
- Otro es cuando nos encontramos llenos de energía.
- Otro muy distinto cuando se vuelve a casa después de una larga jornada de trabajo.
No damos un trato igual a las personas cuando nos encontramos llenos de vitalidad o agotados por el esfuerzo de un día lleno de responsabilidades.
Con estrés el cuerpo se levanta cansado por las mañanas, con estrés las emociones se disparan y en ocasiones podemos tratar de forma impropia a personas que apreciamos.
Para estas situaciones y simplemente para cuando decidamos cuidarnos, es posible cambiar el enfoque:
En vez de esperar a estar muy mal para frenar el ritmo, ¿por qué no aprender formas que ayuden a llevar el día a día de forma más saludable? Y si ya estamos mal y no sabemos cómo hacer para encontrarnos mejor, ¿por qué no dedicar unos minutos al día a una actividad que nos haga sentirnos mejor? ¿Por qué no cuidarnos un poco?
“La gente se arregla todos los días el cabello, ¿por qué no el corazón?”
Proverbio Chino
Entre los beneficios físicos y psicológicos que se obtienen con la práctica de las técnicas de relajación y autocontrol se pueden destacar:
- Adquirir o incrementar la capacidad de relajación física y psíquica, lo que permitirá relajarse en cualquier situación o lugar en que se encuentre.
- Aprender técnicas y sistemas de autocontrol que permitirán superar la ansiedad y su sintomatología (mareos, sensación de pérdida de control, temblores, cefaleas, opresión, sudoración, palpitaciones, etc.).
- Superar y eliminar el estrés y sus síntomas (irritabilidad, tensión muscular, insomnio, disfunciones sexuales, trastornos psicosomáticos, disminución de la atención y de la concentración, etc.).
- Controlar las alteraciones emocionales derivadas de situaciones de tensión (miedos, inseguridad, crisis de pánico, bloqueos, inhibiciones, angustia, etc.)
- Conocer técnicas que permiten dominar estados emocionales negativos.
- Incrementar la satisfacción personal y por consiguiente mejorar la calidad de vida. Afrontando de forma más sosegada las vicisitudes que se presenten en la vida cotidiana.
- Disminución de la presión arterial y del ritmo cardiaco.
- Disminución del ritmo respiratorio. Se regula la respiración, lo que aporta mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células. Estimula el riego sanguíneo.
- Disminución de la tensión muscular.
- Reducción de los niveles de secreción de adrenalina y noradrenalina por las glándulas suprarrenales.
- Aumento de la vasodilatación general, lo que trae consigo una mayor oxigenación periférica.
- Reducción en los niveles de colesterol y grasas en sangre.
- Aumento del nivel de producción de leucocitos, lo que refuerza el sistema inmunológico. Esto aumenta la capacidad de recuperación y prevención de enfermedades.
- Disminución en la cantidad de lactato sanguíneo (este es uno de los instigadores de la ansiedad).
- Desarrollo de un estado de descanso al nivel más profundo.
- Aumento de las frecuencias cerebrales Alfa (correspondientes a estados relajados).
Hay muchas técnicas de relajación que podemos aprender, algunas más breves que otras. Pero fundamentalmente se basan en cuatro posibilidades:
- Técnicas de respiración.
- Técnicas de relajación muscular.
- Entrenamiento autógeno.
- Meditación.
Cualquiera de las cuatro técnicas es efectiva para conseguir estados de relajación óptimos.
Con unas sesiones de relajación podemos llegar a experimentar la libertad de vivir en el estado de conciencia que deseamos.
Nos ayuda a controlar la mente, alguien me dijo un día, “la mente es el siervo, no el amo y esta para servirte, no controlarte. ¿Controlas tu mente?”
“Tal como piensa un hombre, así se vuelve su corazón”
Anónimo
¡Hasta la próxima semana!
Guadalupe Alcaide
Terapeuta transpersonal integral
*Eduard Punset, es un jurista, escritor, economista y divulgador científico español que fue a su vez político en la Transición democrática de España.
*En el siguiente artículo "Técnicas de Relajación" explicare en que consiste cada una, sus beneficios y aplicaciones. Facilitare una relajación escrita que también podréis descargaros en audio.mp3

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213