Acción solidaria
Domingo 16 de diciembre, Cruz Roja Teulada celebra el Día de la Banderita
Este domingo 16 de diciembre celebra el Día de la Banderita
de Cruz Roja en Teulada. Un día para colaborar con quienes más lo necesitan.
Cargados con las ya reconocidas huchas, el icono del Día de
la Banderita, y arropados por múltiples de colaboradores y voluntarios, animarán
a los ciudadanos a colaborar con Cruz Roja y, a través de ella, con las
personas más desfavorecidas.
Llamamiento de ayuda
'Ahora + que nunca'
El Día de la Banderita constituye una de las principales
fuentes de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán
al primer Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja en su historia para
atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica, 'Ahora +que
nunca'.
Una de cada tres personas atendidas por Cruz Roja en la
Comunidad Valenciana vive en riesgo alto y extremo de exclusión. La ausencia de
recursos económicos y la precariedad de la vivienda son los principales
problemas que afrontan los más de 152.805 participantes en los programas de intervención
social y empleo. Así se desprende del Informe de vulnerabilidad social
presentado este lunes y centrado en datos de la Comunidad Valenciana. El
Estudio también destaca que el 37% de la población de la Comunidad Valenciana
no tiene capacidad para gastos imprevistos y el 28 % de las personas llega a
fin de mes con dificultad o mucha dificultad.
Por estos motivos, Cruz Roja Española ha realizado un
llamamiento para ampliar la atención social que ya realizaba con personas en
dificultad social, y llegar a 300.000 personas más que se encuentran en
situación de 'extrema vulnerabilidad', 37.500 en la Comunidad Valenciana El
objetivo concreto del llamamiento es el de incrementar la atención de Cruz Roja
hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad como familias con todos
sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con
responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración;
personas sin hogar; o jóvenes en paro.
Se trata de ayudas de primera necesidad en ámbitos en los
que la población está recortando gastos para poder llegar a fin de mes. Las
situaciones de privación material (nutrición inadecuada, pobreza energética,
incapacidad de hacer frente a imprevistos) afectan a una parte importante de la
población que atiende Cruz Roja. En la Comunidad Valenciana, el 37% de la
población no tiene capacidad para gastos imprevistos y el 28 % de las personas llega
a fin de mes con dificultad o mucha dificultad.
Todas estas cifras visibilizan una nueva realidad económica:
en los dos últimos años, el impacto de la crisis socioeconómica ha hecho que
muchas personas que hasta hace poco se encontraban en contextos socioeconómicos
seguros, hayan entrado a formar parte de los colectivos atendidos por la
organización humanitaria. El crecimiento del desempleo y la desigualdad social,
así como los índices de desprotección generan una profunda preocupación a la
Institución Humanitaria, que destaca el aumento de la vulnerabilidad en importantes
capas de la población y los riesgos de fractura social que conlleva.
Este domingo 16 de diciembre celebra el Día de la Banderita
de Cruz Roja en Teulada. Un día para colaborar con quienes más lo necesitan.
Cargados con las ya reconocidas huchas, el icono del Día de
la Banderita, y arropados por múltiples de colaboradores y voluntarios, animarán
a los ciudadanos a colaborar con Cruz Roja y, a través de ella, con las
personas más desfavorecidas.
Llamamiento de ayuda 'Ahora + que nunca'
El Día de la Banderita constituye una de las principales fuentes de financiación de la Institución. Los fondos recogidos se destinarán al primer Llamamiento de Ayuda lanzado por Cruz Roja en su historia para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica, 'Ahora +que nunca'.
Una de cada tres personas atendidas por Cruz Roja en la Comunidad Valenciana vive en riesgo alto y extremo de exclusión. La ausencia de recursos económicos y la precariedad de la vivienda son los principales problemas que afrontan los más de 152.805 participantes en los programas de intervención social y empleo. Así se desprende del Informe de vulnerabilidad social presentado este lunes y centrado en datos de la Comunidad Valenciana. El Estudio también destaca que el 37% de la población de la Comunidad Valenciana no tiene capacidad para gastos imprevistos y el 28 % de las personas llega a fin de mes con dificultad o mucha dificultad.
Por estos motivos, Cruz Roja Española ha realizado un llamamiento para ampliar la atención social que ya realizaba con personas en dificultad social, y llegar a 300.000 personas más que se encuentran en situación de 'extrema vulnerabilidad', 37.500 en la Comunidad Valenciana El objetivo concreto del llamamiento es el de incrementar la atención de Cruz Roja hacia colectivos en situación de extrema vulnerabilidad como familias con todos sus miembros en paro; niños que viven en hogares pobres; personas mayores con responsabilidad o cargas familiares; personas paradas de larga duración; personas sin hogar; o jóvenes en paro.
Se trata de ayudas de primera necesidad en ámbitos en los que la población está recortando gastos para poder llegar a fin de mes. Las situaciones de privación material (nutrición inadecuada, pobreza energética, incapacidad de hacer frente a imprevistos) afectan a una parte importante de la población que atiende Cruz Roja. En la Comunidad Valenciana, el 37% de la población no tiene capacidad para gastos imprevistos y el 28 % de las personas llega a fin de mes con dificultad o mucha dificultad.
Todas estas cifras visibilizan una nueva realidad económica: en los dos últimos años, el impacto de la crisis socioeconómica ha hecho que muchas personas que hasta hace poco se encontraban en contextos socioeconómicos seguros, hayan entrado a formar parte de los colectivos atendidos por la organización humanitaria. El crecimiento del desempleo y la desigualdad social, así como los índices de desprotección generan una profunda preocupación a la Institución Humanitaria, que destaca el aumento de la vulnerabilidad en importantes capas de la población y los riesgos de fractura social que conlleva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134