Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 13:32:16 horas

Jueves, 13 de Diciembre de 2012 Tiempo de lectura:
la existencia de la discriminación se basa en aquello que conocemos como los estereotipos

Dime qué haces y te diré quien eres

Diariamente caemos, consciente o inconscientemente, en las garras de la discriminación, no solo racial sino también social, laboral, por el sexo, por la condición sexual, por padecer trastornos mentales, etc.….Y es que los seres humanos nos basamos en encasillar a la gente en función del  aspecto más destacable de una persona, y somos capaces de hacer de ese aspecto el criterio por el cual una persona debe formar parte de un grupo u otro.


[Img #12550]Y es que la existencia de la discriminación se basa en aquello que conocemos como los estereotipos, que son creencias, pensamientos y sentimientos hacia ciertas personas que pertenecen a un grupo determinado. Esta discriminación puede ser positiva o negativa en función de la valoración tanto personal como social que tengamos sobre ese estereotipo.


De hecho nuestro comportamiento está sesgado por aspectos subjetivos de nuestro pensamiento, de nuestra forma de ser, de aquello que nos han dicho desde pequeños,  qué podemos o no podemos hacer, aquello que es bueno o malo, etc…


En realidad desde pequeños nuestro entorno nos enseña aquello que socialmente es aceptado y que tiene una valoración positiva para todos. Nos encauzan hacia el camino que debemos tomar, aquel que no se sabe quien ha construido pero que es la senda que todos debemos seguir. Así que cualquier movimiento que haga que ya no vayas por ese camino te hará ser diferente a los ojos de los demás. En realidad son los prejuicios los que determinan nuestra manera de ver el mundo y estigmatizan nuestras relaciones.


Y es que los prejuicios son creencias anteriores a la observación, ya que si antes de dejarnos llevar por nuestros pensamientos diésemos la oportunidad a la otra persona de conocerla, muchos prejuicios no aparecerían.


Y es que hay que sentarse a observar para darle la espalda al prejuicio y así conocer todo ese mundo que durante tiempo el estereotipo no nos ha dejado ver.



Carolina Vallés Martí

 

[Img #12295]Psicóloga. Máster en trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de personalidad


carvalles@cop.es

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.