Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 13:48:15 horas

Viernes, 09 de Noviembre de 2012 Tiempo de lectura:
Por el Delegado de Personal de UGT Policía Local en el Ayuntamiento de Teulada

Artículo de opinión: Policía y Sociedad

La policía es  un servicio público, de conformidad con lo que se establece en la Ley Orgánica 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Dicho carácter deviene en consecuencia, que su finalidad es la ayuda y protección a las personas, tratando de garantizar la convivencia de los ciudadanos que viven en un determinado territorio.

 

Y en este sentido, la convivencia entendida como un conjunto de relaciones sociales, no está exenta en modo alguno de vulneraciones de la norma jurídica, que originan la fractura de la endeble relación, policía-sociedad.

 

El binomio policía-ciudadano, descansa sobre un sistema de relaciones de carácter jurídico, establecidos dentro de los llamados “Principios básicos de actuación” y en especial su apartado dedicado a las relaciones con la comunidad.

 

Vivir en sociedad implica desde la perspectiva personal y social, el respeto a las normas y a todos los ciudadanos, así como el admitir distintos puntos de vista sobre un determinado asunto. No podemos mantener que siempre la culpa es siempre del “otro”.

 

Y en la búsqueda de ese equilibrio relacional, la policía se encuentra en algunos casos, con un reducido grupo de personas que no respetan las normas establecidas, provocando con ello, molestias innecesarias otros vecinos, vulnerando las normas de tráfico, ejerciendo actividades ilegales o que ponen en peligro la seguridad de otras personas, etc., y en esas situaciones, la policía debe de responder ante estas conductas, con los instrumentos legales que le ofrece el marco jurídico instaurado por la propia sociedad.

 

Como respuesta a las mismas, la opinión ciudadana hacia la policía, se construye en una crítica sobre valorar los tiempos de respuesta, rememorar las experiencias vividas en otras ocasiones, los recursos empleados, el trato recibido o el nivel de resolución de la situación planteada. Surgen así los posicionamientos ciudadanos “a favor y en contra” ante una misma situación.

 

Pero la vida en sociedad no debe de ser entendida desde una perspectiva personal, sino todo lo contrario, debemos situarnos en el plano “general”. Aquí subyace lo que denominados desde el ámbito policial, “velar por el interés público o por el interés general” en detrimento de otros intereses. Es aquí, donde no se separan los posicionamientos personales y los de naturaleza pública sobre un determinado asunto.

 

Es también importante, conocer las demandas ciudadanas que giran en torno a sus preocupaciones o inseguridades, para tratar de responder a las mismas desde una perspectiva legal, integral y coordinada. Hay que desechar la caduca idea que los problemas  sociales se solucionan utilizando solamente a la policía.

 

Se debe de trabajar desde óptica de la seguridad pública, en aquello que la ciudadanía mayoritariamente demanda y aquí entra en juego el trabajar “en y por” la sociedad, donde la prevención ejercida a través de la sensibilización y coordinación policial, junto con la participación y la colaboración ciudadana, adquieren un plus social que legitima las actuaciones policiales en su relación cotidiana con la sociedad.

 

Cierto es que la policía, debe de trabajar más  en sensibilizar a la población en aquellos temas relacionados con su seguridad, así como de introducir en su actuación diaria, “la denominada tolerancia social”.

 

Tampoco no ayuda a mi modesto entender, el modelo policial actual que provoca muchas incertidumbres o desconocimiento en la ciudadanía, respecto a las competencias que ejercen tanto la Policía Local como el resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que actúan en un mismo territorio.

 

Pero mayoritariamente, la ciudadanía cuando necesita ayuda, llama a la Policía Local, puesto que la identifica como “su policía”. Esta afirmación está avalada por unas 8.000 llamadas vecinales aproximadamente, que anualmente recibe la policía local de Teulada-Moraira.  Y este elemento de conexión de primera necesidad con los servicios de seguridad, es el que legitima al cuerpo de la policía local, como el primer recurso en el ámbito de la seguridad local que el ciudadano utiliza, cuando se siente inseguro o demanda información.

 

Así, justo es reconocer el beneficio que genera la Policía a la sociedad, que garantiza el libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas y favorecen al mismo tiempo, el marco de crecimiento social y económico de un determinado territorio.

 


[Img #12093]




Fdo. Manuel Navarro Ribelles.

Delegado de personal de UGT Policía Local

Ayuntamiento de Teulada

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.