Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:12:55 horas

Miércoles, 31 de Octubre de 2012 Tiempo de lectura:
Tras un periodo experimental se abre una nueva etapa de expansión para lograr que el proyecto se consolide y sea un proyecto global de municipio

La concejalía de Promoción inicia la segunda fase del proyecto de agricultura ecológica con la ampliación del cultivo de BioMoscatell

[Img #11992]El Ayuntamiento del Poble Nou de Benitatxell, a través de la concejalía de Promoción Económica, presentó el proyecto de agricultura ecológica “BioMoscatell” a los vecinos. El primer edil, Josep Femenia, y el concejal del área, Manolo Segarra, abrieron la presentación conducida por el técnico especializado, José Manuel Bisetto, y los técnics de la Universitat Politènica de València, Rafael Laborda y Pilar Xamaní. Femenia y Segarra instaron a los vecinos a “conocer el proyecto de moscatel ecológico y convertir el legado tradicional de calidad en una oportunidad de futuro socioeconómica y paisajística gracias a este producto diferencial”.


Los técnicos explicaron el trabajo de campo realizado en cuanto a análisis del término, de tierras en producción y las primeras investigaciones respecto a reducción y eliminación de tratamientos químicos y finalmente el primer análisis de introducción del BioMoscatell en el mercado de proximidad. El responsable del proyecto de la UPV, Rafael Laborda, aseguró que “los resultados de esta primera temporada han sido muy positivos y han demostrado la viabilidad del proyecto”.


De ahí, el técnico José Manuel Bisetto avanzó que tras la primera fase de trabajo a pequeña escala con un reducido grupo de agricultores, la segunda fase que ahora arranca supone la ampliación y la consolidación para convertirlo en un proyecto global de municipio en todas sus vertientes. De ese modo, se aprovecharán los recursos y el potencial del proyecto, señaló. En ese sentido, se ha empezado a estudiar la posibilidad de crear productos derivados para evitar la estacionalidad del moscatel ecológico, así como, la idoneidad de complementar el cultivo con otros productos.


Facilitar la cesión de tierras abandonadas


Al término de la exposición, una decena de personas se mostraron interesadas en adherirse al grupo dinamizador del proyecto. Así, Bisetto explicó que las personas que no tengan tierras en el municipio podrán ponerse en contacto con el Consistorio, que se encargará de facilitar la cesión de terrenos abandonados.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.