Los malhechores se apoyan unos a otros
A vueltas con la lealtad
La nobleza solía apoyar al monarca, se comportara como se
comporta éste, con la finalidad de
proteger mutuamente sus privilegios y
ventajas.
Los componentes de las bandas de malhechores se apoyan unos
a otros, sea cual sea la naturaleza de sus actos, por parecidos motivos.
A la gente corriente, sin embargo, le conviene otro estado
de cosas. A la gente corriente no le conviene que haya privilegios, ni
ventajas. La lealtad se tiene a los principios, no a las personas. Apoyar a una
persona que ha traicionado a los principios no es ser leal con ella, puesto que
con ello se le ayuda a reafirmarse en el error. Lo leal consistiría
precisamente en hacer lo contrario, explicarle que no se ha comportado bien.
Es obvio que donde rige la arbitrariedad un ciudadano de a
pie tiene todas las de perder.
Estas cosas no se suelen ver en España, dado que nuestro
país siempre ha estado en manos de la oligarquía, y los oligarcas exigen la
obediencia absoluta. He aquí pues que los españoles que caen bajo la influencia
de un poderoso solo han de tener en cuenta tres mandamientos: obedecer,
obedecer y obedecer.
Con lo dicho ya debería ser suficiente, puesto que el asunto
es obvio. Sin embargo, no se puede dejar de mencionar a esa gran cantidad de
gente que toma sus decisiones de forma irracional, siguiendo esos impulsos
suyos guiados más por su deseo que por el interés de actuar de forma justa.
Contra esto no hay nada, puesto que las personas que actúan de este modo son
las que menos dudan, o, dicho de otro modo, las que más seguras están de haber
tomado la decisión correcta. Se creen buenas personas y, puestas en la
necesidad, serían capaces de encontrar argumentos que conducen al resultado que
han elegido previamente.
Confundir los deseos con los principios no es muy digno,
pero se hace y muy a menudo, por cierto.
La nobleza solía apoyar al monarca, se comportara como se
comporta éste, con la finalidad de
proteger mutuamente sus privilegios y
ventajas.
Los componentes de las bandas de malhechores se apoyan unos a otros, sea cual sea la naturaleza de sus actos, por parecidos motivos.
A la gente corriente, sin embargo, le conviene otro estado de cosas. A la gente corriente no le conviene que haya privilegios, ni ventajas. La lealtad se tiene a los principios, no a las personas. Apoyar a una persona que ha traicionado a los principios no es ser leal con ella, puesto que con ello se le ayuda a reafirmarse en el error. Lo leal consistiría precisamente en hacer lo contrario, explicarle que no se ha comportado bien.
Es obvio que donde rige la arbitrariedad un ciudadano de a pie tiene todas las de perder.
Estas cosas no se suelen ver en España, dado que nuestro país siempre ha estado en manos de la oligarquía, y los oligarcas exigen la obediencia absoluta. He aquí pues que los españoles que caen bajo la influencia de un poderoso solo han de tener en cuenta tres mandamientos: obedecer, obedecer y obedecer.
Con lo dicho ya debería ser suficiente, puesto que el asunto es obvio. Sin embargo, no se puede dejar de mencionar a esa gran cantidad de gente que toma sus decisiones de forma irracional, siguiendo esos impulsos suyos guiados más por su deseo que por el interés de actuar de forma justa. Contra esto no hay nada, puesto que las personas que actúan de este modo son las que menos dudan, o, dicho de otro modo, las que más seguras están de haber tomado la decisión correcta. Se creen buenas personas y, puestas en la necesidad, serían capaces de encontrar argumentos que conducen al resultado que han elegido previamente.
Confundir los deseos con los principios no es muy digno, pero se hace y muy a menudo, por cierto.

























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21