Tras la puesta en marcha del decreto nº 1519
Controversia en los comerciantes de la calle Doctor Calatayud en Moraira
El pasado día 1 de agosto se daba traslado del Decreto nº 1519 en la que
se comunicaba a los comercios de la c/ Doctor Calatayud en el tramo que
corresponde desde el nº1 hasta el nº 26 la prohibición de la ocupación de esta calle con los expositores hasta las 17:00 horas,
esto es, durante el horario que la vía pública está abierta al tránsito de
vehículos.
La medida se toma
después del informe remitido al Jefe de Área de Servicios Generales, Infraestructuras
y Contratación. Este medio ante la controversia suscitada se puso en contacto
con la concejal delegada del área, María Asunción García, quien nos realizaba
la siguiente declaración: "El contenido de la circular, está justificada en defender ante todo la integridad y
seguridad física de los viandantes, ya que la medida fue tomada con carácter de
urgencia ante un incidente ocurrido durante la mañana de un sábado reciente, por
ello mientras haya tráfico en el horario permitido para la circulación de
vehículos, no se permitirá la instalación
de expositores comerciales para el público en la zona de estrechamiento de la
c/ Doctor Calatayud". También nos
confirmaba que, "hay abierto un proceso de diálogo con los distintos
comerciantes afectado con entrevistas personales ya realizadas esta misma
mañana en el edificio público la Senieta, en donde se está buscando la mejor solución a
este tema, escuchando las propuestas presentadas por los empresarios de estos
comercios para la búsqueda de la mejor solución".
Los comerciantes por
su parte dejaban claras sus posturas, tanto a favor como en contra.
En contra
Desde el comercio Ambar, María Magdalena Moyá,
empresaria local nos declaraba sentirse
indignada con la
medida y que le molestaba especialmente el momento elegido por las autoridades
locales para la aplicación de esta normativa, ya que tras casi 20 años era la
primera ocasión en que se les comunicaba que tenían que retirar sus
expositores, cuando y según sus palabras "ya habíamos realizado una
previsión de compras.... Si el consistorio hubiese tenido a bien avisarme antes
de que esto iba a pasar, no hubiese realizado la inversión en productos que ahora mismo en pleno mes de agosto no
puedo exponer y por tanto dejaré de vender".
La
misma empresaria remitió una carta al
alcalde del municipio, Antoni Joan Bertomeu en la que le comunicaba lo
siguiente: "Buenos días señor Alcalde , lamento molestarle pero ante una
medida tan injusta como la que habéis tomado de no poder sacar expositores en
la calle Dr. Calatayud a mitad del mes de agosto y sin habernos consultado a
los comerciantes previamente; me parece una medida tan injusta como arbitraria
ya que nos veremos afectados muchos comercios que tenemos la mercancía comprada
y los carros que van fuera solo se guardan cuando cerramos y es imposible que
el comercio esté abierto y los carros dentro para sacarlos por la tarde. Además
si no están los carros esa calle está ocupada por coches y camiones aparcados
en las aceras tapándonos los escaparates toda la mañana y la gente lo mismo se
ve obligada a caminar por la calle. Me parece que en lugar de ayudar al
comercio lo estáis hundiendo no veo por parte vuestra voluntad de ayudarnos
para no tener que ser uno de los tantos que cerramos nuestras puertas, en 20
años que llevo en mi tienda jamás ha habido un accidente o un atropello en esta
calle que yo recuerde. Pido por favor que en verano la hagáis peatonal todo el
día y que tengáis en cuenta al votante que siempre ha estado de vuestra parte
en los momentos más duros, confiando en vuestro buen criterio algo que ahora no
veo reflejado ya que habéis pasado de nuestra opinión. Señor alcalde apelo a
vuestro buen criterio y que reconsidere esta medida o al menos nos dé la
posibilidad de opinar y proponer alternativas creo que es lo más justo. Sin
otro particular le saludo."
Otra
comerciante y empresaria afectada es Haydee
Jozami de la tienda Arte Sur, quien nos declaraba de igual modo el momento inoportuno elegido por el consistorio
para aplicar una “ordenanza absurda e injusta ” según sus palabras a las que
añadía que " Al quitar los expositores la calle se ha convertido en un
paraíso para los coches que aparcan ahora en cualquier parte incluida las
puertas de los negocios, impidiéndoles no solo trabajar sino que además impiden
la circulación de los peatones". También matizaba que si se llamaba a la
Policía Local por el tema de los vehículos aparcados, estos, solían tardar en
aparecer por el lugar ya que "seguramente tienen que atender otras
prioridades debido a los efectivos que existen en el municipio".
La
misma empresaria había hecho llegar una instancia al consistorio con número de
entrada 6535 el pasado 6 de agosto en el que instaba al ayuntamiento que se
revocara la resolución nº1519 y que se les
permitiera trabajar como siempre, recordando que en la actualidad "vivimos un
tiempo de crisis", además de que "cada vez la temporada estival es más corta" por
lo que se les hace muy difícil "mantener la actividad" remarcaba la empresaria. .
Por otro
lado Ángel Gómez quien está al frente de Ferretería Gómez, otro de los
comercios afectados por el decreto afirmaba lo siguiente: “Esta medida que se
toma ahora en plena época estival y más aún en pleno mes de agosto afectará sin
la menor duda al comercio y las ventas, ya que al no poder exponer nuestros
productos, las ventas serán mucho menores afectando las cajas que ya de por sí
por la crisis han disminuido
drásticamente desde hace un tiempo.”
Daniel
Ballester al frente de la zapatería “Toscana Piel” por su parte nos declaraba que “para dos o tres meses que
se puede trabajar a pleno rendimiento, es el propio consistorio quien pone los
impedimentos” .
Vicente
Martí, propietario de Tu Streetwear, nos exponía el hecho inoportuno del tiempo
en la aplicación de la ordenanza y la mesura del aviso que se les ha remitido a
los empresarios afectados de un día para otro. , si bien creía oportuna la
peatonalización de la calle en los meses de julio y agosto desde las 10:30
horas.
A favor
Otras opiniones recogidas de forma aleatoria entre otros comercios
afectados y algún peatón habitual de esta vía, nos indicaban que con esta medida se siente
mucho más seguros en los horarios en los que en esta calle se permite la circulación de vehículos, permitiendo
de este modo adquirir productos en los comercios con mayor facilidad ya que las
tiendas estarían a partir de ahora "más visibles" sin los expositores en las calles, permitiendo
, no solo una mejor circulación peatonal, sino además una mejora en el tiempo
de contemplación de los escaparates de los distintos comercios.
Y es
que según en palabras de los que están a favor de esta medida: "El tramo
comprendido entra la esquina de la iglesia y el final de la Doctor Calatayud, debido
a su estrechez hace incompatible el paso de vehículos, el paso de peatones y la
ocupación de vía pública por los expositores de los comerciantes".
¿Solución?
Quizás
la solución a esto sería tan simple como la peatonalización de la calle Doctor
Calatayud –dejando un servicio de carga y descarga hasta las 10.30h de la
mañana- para que los establecimientos
tengan más tiempo de exposición de sus productos en la vía pública, pero esto
no es más que una opinión de las muchas escuchadas a los distintos comerciantes
de la zona. Además habría que matizar que esta reivindicación no es el algo que se solicita ahora y que está enmarcada en los muchos debates de años atrás que ha generado este mismo tema -el de la peatonalización - al respecto.
El pasado día 1 de agosto se daba traslado del Decreto nº 1519 en la que
se comunicaba a los comercios de la c/ Doctor Calatayud en el tramo que
corresponde desde el nº1 hasta el nº 26 la prohibición de la ocupación de esta calle con los expositores hasta las 17:00 horas,
esto es, durante el horario que la vía pública está abierta al tránsito de
vehículos.
La medida se toma después del informe remitido al Jefe de Área de Servicios Generales, Infraestructuras y Contratación. Este medio ante la controversia suscitada se puso en contacto con la concejal delegada del área, María Asunción García, quien nos realizaba la siguiente declaración: "El contenido de la circular, está justificada en defender ante todo la integridad y seguridad física de los viandantes, ya que la medida fue tomada con carácter de urgencia ante un incidente ocurrido durante la mañana de un sábado reciente, por ello mientras haya tráfico en el horario permitido para la circulación de vehículos, no se permitirá la instalación de expositores comerciales para el público en la zona de estrechamiento de la c/ Doctor Calatayud". También nos confirmaba que, "hay abierto un proceso de diálogo con los distintos comerciantes afectado con entrevistas personales ya realizadas esta misma mañana en el edificio público la Senieta, en donde se está buscando la mejor solución a este tema, escuchando las propuestas presentadas por los empresarios de estos comercios para la búsqueda de la mejor solución".
Los comerciantes por su parte dejaban claras sus posturas, tanto a favor como en contra.
En contra
Desde el comercio Ambar, María Magdalena Moyá,
empresaria local nos declaraba sentirse indignada con la
medida y que le molestaba especialmente el momento elegido por las autoridades
locales para la aplicación de esta normativa, ya que tras casi 20 años era la
primera ocasión en que se les comunicaba que tenían que retirar sus
expositores, cuando y según sus palabras "ya habíamos realizado una
previsión de compras.... Si el consistorio hubiese tenido a bien avisarme antes
de que esto iba a pasar, no hubiese realizado la inversión en productos que ahora mismo en pleno mes de agosto no
puedo exponer y por tanto dejaré de vender".
La
misma empresaria remitió una carta al
alcalde del municipio, Antoni Joan Bertomeu en la que le comunicaba lo
siguiente: "Buenos días señor Alcalde , lamento molestarle pero ante una
medida tan injusta como la que habéis tomado de no poder sacar expositores en
la calle Dr. Calatayud a mitad del mes de agosto y sin habernos consultado a
los comerciantes previamente; me parece una medida tan injusta como arbitraria
ya que nos veremos afectados muchos comercios que tenemos la mercancía comprada
y los carros que van fuera solo se guardan cuando cerramos y es imposible que
el comercio esté abierto y los carros dentro para sacarlos por la tarde. Además
si no están los carros esa calle está ocupada por coches y camiones aparcados
en las aceras tapándonos los escaparates toda la mañana y la gente lo mismo se
ve obligada a caminar por la calle. Me parece que en lugar de ayudar al
comercio lo estáis hundiendo no veo por parte vuestra voluntad de ayudarnos
para no tener que ser uno de los tantos que cerramos nuestras puertas, en 20
años que llevo en mi tienda jamás ha habido un accidente o un atropello en esta
calle que yo recuerde. Pido por favor que en verano la hagáis peatonal todo el
día y que tengáis en cuenta al votante que siempre ha estado de vuestra parte
en los momentos más duros, confiando en vuestro buen criterio algo que ahora no
veo reflejado ya que habéis pasado de nuestra opinión. Señor alcalde apelo a
vuestro buen criterio y que reconsidere esta medida o al menos nos dé la
posibilidad de opinar y proponer alternativas creo que es lo más justo. Sin
otro particular le saludo."
Otra comerciante y empresaria afectada es Haydee Jozami de la tienda Arte Sur, quien nos declaraba de igual modo el momento inoportuno elegido por el consistorio para aplicar una “ordenanza absurda e injusta ” según sus palabras a las que añadía que " Al quitar los expositores la calle se ha convertido en un paraíso para los coches que aparcan ahora en cualquier parte incluida las puertas de los negocios, impidiéndoles no solo trabajar sino que además impiden la circulación de los peatones". También matizaba que si se llamaba a la Policía Local por el tema de los vehículos aparcados, estos, solían tardar en aparecer por el lugar ya que "seguramente tienen que atender otras prioridades debido a los efectivos que existen en el municipio".
La misma empresaria había hecho llegar una instancia al consistorio con número de entrada 6535 el pasado 6 de agosto en el que instaba al ayuntamiento que se revocara la resolución nº1519 y que se les permitiera trabajar como siempre, recordando que en la actualidad "vivimos un tiempo de crisis", además de que "cada vez la temporada estival es más corta" por lo que se les hace muy difícil "mantener la actividad" remarcaba la empresaria. .
Por otro lado Ángel Gómez quien está al frente de Ferretería Gómez, otro de los comercios afectados por el decreto afirmaba lo siguiente: “Esta medida que se toma ahora en plena época estival y más aún en pleno mes de agosto afectará sin la menor duda al comercio y las ventas, ya que al no poder exponer nuestros productos, las ventas serán mucho menores afectando las cajas que ya de por sí por la crisis han disminuido drásticamente desde hace un tiempo.”
Daniel Ballester al frente de la zapatería “Toscana Piel” por su parte nos declaraba que “para dos o tres meses que se puede trabajar a pleno rendimiento, es el propio consistorio quien pone los impedimentos” .
Vicente Martí, propietario de Tu Streetwear, nos exponía el hecho inoportuno del tiempo en la aplicación de la ordenanza y la mesura del aviso que se les ha remitido a los empresarios afectados de un día para otro. , si bien creía oportuna la peatonalización de la calle en los meses de julio y agosto desde las 10:30 horas.
A favor
Otras opiniones recogidas de forma aleatoria entre otros comercios
afectados y algún peatón habitual de esta vía, nos indicaban que con esta medida se siente
mucho más seguros en los horarios en los que en esta calle se permite la circulación de vehículos, permitiendo
de este modo adquirir productos en los comercios con mayor facilidad ya que las
tiendas estarían a partir de ahora "más visibles" sin los expositores en las calles, permitiendo
, no solo una mejor circulación peatonal, sino además una mejora en el tiempo
de contemplación de los escaparates de los distintos comercios.
Y es que según en palabras de los que están a favor de esta medida: "El tramo comprendido entra la esquina de la iglesia y el final de la Doctor Calatayud, debido a su estrechez hace incompatible el paso de vehículos, el paso de peatones y la ocupación de vía pública por los expositores de los comerciantes".
¿Solución?
Quizás la solución a esto sería tan simple como la peatonalización de la calle Doctor Calatayud –dejando un servicio de carga y descarga hasta las 10.30h de la mañana- para que los establecimientos tengan más tiempo de exposición de sus productos en la vía pública, pero esto no es más que una opinión de las muchas escuchadas a los distintos comerciantes de la zona. Además habría que matizar que esta reivindicación no es el algo que se solicita ahora y que está enmarcada en los muchos debates de años atrás que ha generado este mismo tema -el de la peatonalización - al respecto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0