Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 22 de Noviembre de 2025 a las 10:14:04 horas

Martes, 24 de Enero de 2012 Tiempo de lectura:
Estas nuevas formas de gestión no pueden ser obviadas

Partenariados Publico Privados, la nueva gestión pública

[Img #7769]En estos tiempos que corren, donde las administraciones públicas tienen escasa capacidad de maniobra, es ineludible una nueva visión en la gestión pública. Los ciudadanos son merecedores de una prestación en los servicios públicos con estándares de calidad adecuados a las condiciones socio-económicas españolas, así como unas infraestructuras adecuadas que nos permitan el correcto desarrollo económico. Por otra parte, sería irresponsable obviar la imposibilidad manifiesta en la prestación de dichos servicios, en las mismas condiciones que han prevalecido hasta este momento, la actual situación de grave endeudamiento de los gobiernos tanto locales, autonómicos y estatales, demanda nuevas e innovadoras vías de financiación y gestión.

Una de estas nuevas vías del new public management, pretende lograr la prestación de servicios con altos estandares de calidad mediante la puesta en funcionamiento de los Partenariados Publico Privados (PPP).

Los PPP son consorcios, uniones temporales, entre el sector público y el privado que se forman con el objetivo de compartir un proyecto o servicio tradicionalmente proporcionado por el sector público, estas nuevas formas de estructuración facilitan, en mi opinión, nuevas perspectivas en la gestión de servicios e infraestructuras a nivel estatal, autonómico y de manera aun más innovadora en el ámbito local.

Algunos de los principales beneficios en la implementación de los PPP en la gestión pública son:

  • Hacen que los proyectos sean más accesibles para la Administración y maximizan el uso de las capacidades del sector privado.
  • Transfieren al sector privado el riesgo de costes durante la duración del contrato y los asignan a la parte que mejor puede gestionarlos o absorberlos.
  • Ofrecen seguridad presupuestaria y fuerzan al sector público a centrarse en resultados y beneficios.
  • Aseguran la calidad del servicio durante la vigencia del PPP.
  • Permiten que el sector público solo pague cuando el servicio está terminado y entregado.
  • Permiten la inyección de capital del sector privado.


Estas nuevas formas de gestión no pueden ser obviadas y desechadas, son necesarias nuevas regulaciones legales, que proporcionen mayor maniobrabilidad a los gobiernos locales además de una mejor capacidad de gestión y visión desde los consistorios. Estos momentos, requieren de una clase política, valiente, audaz y sobretodo innovadora, capaz de poner en marcha nuevos mecanismos en la gestión pública, pero es imprescindible la comprensión de los ciudadanos, los cuales deben ser capaces de cambiar sus esquemas mentales y no permitir las malintencionadas intoxicaciones que pretenden deformar la realidad, dificultando e incluso paralizando la evolución.


JoséMaríaSerna.es

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.