Un artículo de opinión
Salto al Vacio
En mi anterior escrito
establecía como necesarios unos nuevos pactos de estado como única
salida de la grave crisis por la que estamos atravesando, si recordáis
ya en los pactos de la Moncloa los sindicatos no colaboraron en exceso,
pues bien parece que esta vez y tras años de inactividad e inoperancia,
el más que probable próximo gobierno popular les está acercando
peligrosamente a aquella actitud .
¿No hemos aprendido nada? ¿La
sociedad española está demasiado acomodada?¿Somos consciente de la
realidad que existe en nuestras Administraciones Autonómicas,
Provinciales y Locales?
Estas últimas semanas hemos visto como desde diferentes administraciones autonómicas, Castilla la Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana…
se diseñan estrictos regímenes de adelgazamiento con el fin de aligerar
el alto nivel de gasto de dichas administraciones. Estas acciones no
deberían ser extrañas para casi nadie, pues en las empresas privadas,
motor económico/social de cualquier sociedad avanzada, donde los
gestores privados velan por sus intereses económicos, estos ajustes de
gastos no productivos se iniciaron con los primeros rayos del amanecer
de la crisis. Cualquier trabajador por cuenta ajena, es absolutamente
consciente de la necesidad de esforzarse actualmente más si cabe, con la
meta de lograr una huida de la crisis lo menos traumatica posible,
generando un menor número de bajas laborales. Reducción de días libres,
ajustes salariales, incrementos de horas laborales, impago de horas
extras, incertidumbre laboral, estrés… en definitiva un esfuerzo
personal y colectivo con la vista puesta en una salida airosa de la
crisis.
Volviendo pues a la actualidad de los sindicatos de la función pública y
en concreto con el sector de la educación (sector que conozco por
razones familiares) durante las dos últimas semanas y con la apertura
del nuevo curso educativo, estamos asistiendo a un espectáculo, en mi
opinión dantesco, me entristece la poca solidaridad de una parte del
cuerpo educativo, la facilidad que existe de politizar a estudiantes y
crear alarma entre los padres, hablemos claro,
un profesor tiene de media casi tres meses de vacaciones al año, 18
horas lectivas semanales (algunos menos), 14 pagas anuales…el esfuerzo
que se les está pidiendo a este colectivo desde algunas comunidades
autónomas no es más que un incremento a 20 horas lectivas semanales, con
la consecuente reducción en el gasto educativo mejorando la eficiencia
en el gasto educativo.
No podemos y no debemos mirar hacia otro lado, la realidad es
morrocotuda, nos encontramos al borde del precipicio, el enfermo
necesita intervención urgente y no existe demora posible, no hay margen
para los individualismos ni para batallas estériles que justifiquen
gastos no productivos, estoy seguro de la capacidad de regeneración y
resurgimiento de la sociedad española y más aun de la valenciana, pero
ha llegado el momento de ser generosos, pues los cambios que se avecinan
serán de un profundo calado, no solucionaremos los problemas con las
mismas ideas que nos llevaron a ellos, es por esto que debemos reclamar e
incluso exigir que se acometan las reformas oportunas y necesarias,
estableciendo unas bases firmes sobre la que asentar de nuevo una
estructura firme que sustente la recuperación económica y social.
Para finalizar diré que no existe mejor política social que el empleo y
nunca lograremos mejores cuotas de bienestar social que el que
proporciona el disponer de una renta fija y segura derivada del trabajo.
La independencia económica es la puerta hacia la libertad.
www.josemariaserna.es
twitter: @josemariaserna
En mi anterior escrito
establecía como necesarios unos nuevos pactos de estado como única
salida de la grave crisis por la que estamos atravesando, si recordáis
ya en los pactos de la Moncloa los sindicatos no colaboraron en exceso,
pues bien parece que esta vez y tras años de inactividad e inoperancia,
el más que probable próximo gobierno popular les está acercando
peligrosamente a aquella actitud .
¿No hemos aprendido nada? ¿La
sociedad española está demasiado acomodada?¿Somos consciente de la
realidad que existe en nuestras Administraciones Autonómicas,
Provinciales y Locales?
Estas últimas semanas hemos visto como desde diferentes administraciones autonómicas, Castilla la Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana…
se diseñan estrictos regímenes de adelgazamiento con el fin de aligerar
el alto nivel de gasto de dichas administraciones. Estas acciones no
deberían ser extrañas para casi nadie, pues en las empresas privadas,
motor económico/social de cualquier sociedad avanzada, donde los
gestores privados velan por sus intereses económicos, estos ajustes de
gastos no productivos se iniciaron con los primeros rayos del amanecer
de la crisis. Cualquier trabajador por cuenta ajena, es absolutamente
consciente de la necesidad de esforzarse actualmente más si cabe, con la
meta de lograr una huida de la crisis lo menos traumatica posible,
generando un menor número de bajas laborales. Reducción de días libres,
ajustes salariales, incrementos de horas laborales, impago de horas
extras, incertidumbre laboral, estrés… en definitiva un esfuerzo
personal y colectivo con la vista puesta en una salida airosa de la
crisis.
Volviendo pues a la actualidad de los sindicatos de la función pública y
en concreto con el sector de la educación (sector que conozco por
razones familiares) durante las dos últimas semanas y con la apertura
del nuevo curso educativo, estamos asistiendo a un espectáculo, en mi
opinión dantesco, me entristece la poca solidaridad de una parte del
cuerpo educativo, la facilidad que existe de politizar a estudiantes y
crear alarma entre los padres, hablemos claro,
un profesor tiene de media casi tres meses de vacaciones al año, 18
horas lectivas semanales (algunos menos), 14 pagas anuales…el esfuerzo
que se les está pidiendo a este colectivo desde algunas comunidades
autónomas no es más que un incremento a 20 horas lectivas semanales, con
la consecuente reducción en el gasto educativo mejorando la eficiencia
en el gasto educativo.
No podemos y no debemos mirar hacia otro lado, la realidad es
morrocotuda, nos encontramos al borde del precipicio, el enfermo
necesita intervención urgente y no existe demora posible, no hay margen
para los individualismos ni para batallas estériles que justifiquen
gastos no productivos, estoy seguro de la capacidad de regeneración y
resurgimiento de la sociedad española y más aun de la valenciana, pero
ha llegado el momento de ser generosos, pues los cambios que se avecinan
serán de un profundo calado, no solucionaremos los problemas con las
mismas ideas que nos llevaron a ellos, es por esto que debemos reclamar e
incluso exigir que se acometan las reformas oportunas y necesarias,
estableciendo unas bases firmes sobre la que asentar de nuevo una
estructura firme que sustente la recuperación económica y social.
Para finalizar diré que no existe mejor política social que el empleo y
nunca lograremos mejores cuotas de bienestar social que el que
proporciona el disponer de una renta fija y segura derivada del trabajo.
La independencia económica es la puerta hacia la libertad.
www.josemariaserna.es
twitter: @josemariaserna























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212