Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 10:28:19 horas

Teulada Moraira Digital
Miércoles, 11 de Noviembre de 2020 Tiempo de lectura:
Artículo de opinión en materia turística, por Alejandro Llobell Dalmau

Turismo, Covid-19 y Patrimonio en Teulada-Moraira

De la mano del experto en turismo, Alejandro Llobell Dalmau, nos llega una interesante reflexión de la actualidad turística del municipio en tiempos de pandemia. Un visión técnica y meticulosa de cómo afrontar y adaptar Teulada-Moraira en un entorno cambiante reorientando la planificación turística sobre la base de nuevos paradigmas.

Alejandro Llobell Dalmau experto en materia turística

Este año de 2020 pasará a la historia como un “Annus Horribilis” por la actual pandemia; los desajustes económicos en cascada y muy especialmente sobre el sector turístico.

 

Como ya vaticinaban los profesores de la universidad de Alicante, Vera y Baidal al principio de la pandemia, la temporada turística 2020, presentaba signos de flaqueza ante los inesperados acontecimientos de la pandemia. Y tocando a su fin la temporada turística, el periódico La Vanguardia en su edición del 3 de octubre, Pilar Blázquez firma un artículo en la sección de economía titulado “El turismo sufre un agosto aciago al caer casi un 80%”.

 

Las cifras son aterradoras: caída del casi 76% en el número de visitantes extranjeros y del 79% en el gasto. Continuando con las cifras en agosto atravesaron las fronteras españolas 2,443.000 turistas, un 75,9% menos que el año anterior. Si se comparan las cifras por principales mercados emisores resulta un 88,2% menos de británicos, un 57,2% menos de franceses y un 73,6% menos de alemanes y por comunidades, fueron principalmente castigadas por el descenso de visitantes Cataluña acusó un descenso de 80,6%, un 79,9% Baleares y 66,2% la Comunidad Valenciana. En definitiva, la temporada turística 2020 pasará a la historia como la más aciaga desde la Segunda Guerra Mundial, con un descenso acumulado en los ocho primeros meses de 73,8% en el gasto y el 73% en el número de visitantes.

 

 Pero como todo, antes o después, la pandemia llegará a su fin por lo cual, los destinos turísticos deben ser capaces de iniciar una regeneración a fondo para afrontar los cambios que se avecinan a corto-medio plazo.

[Img #33036]

El destino turístico de Teulada-Moraira, se caracteriza por una oferta turística basada en la oferta de sol y playa desde los inicios del turismo posfordista a mediados del siglo pasado. De manera general como afirman Navalón y Rico (2012) “los destinos turísticos tradicionales presentan una dinámica territorial turística basada principalmente en el carácter inmobiliario de la oferta con una concentración máxima en el espacio litoral “. Este hecho ha condicionado la capacidad competitiva del destino turístico Teulada-Moraira al ser excesivamente dependiente del mercado del suelo y venta de unidades residenciales de uso turístico. 

 

Precisamente por ello, la diversificación de la oferta resulta mucho más interesante si en el futuro desarrollo de las nuevas ofertas, no se apuesta por formulas repetitivas en muchos destinos como campos de golf o clubes náuticos (Antón, 2004). En su lugar, se decida por activar elementos singulares del territorio como materia prima de futuras estrategias diferenciadoras capaces de impulsar nuevas ventajas competitivas para el destino. Estos elementos singulares hacen referencia al patrimonio natural y cultural como elementos que poseen valores (Ballart y Tresserras, 2001) capaces de diferenciar el territorio en los procesos de renovación del destino.

 

Como afirma Vera Rebollo (1992) la falta de control en el crecimiento en los destinos turísticos con densidades superiores a la acogida física del territorio, junto a la mayoría de veces desafortunadas integraciones paisajísticas, han llevado a urbanizar los lugares más bellos, los de más encanto por su situación geográfica y climática, por su tradición histórica, por la identidad y peculiaridad de sus habitantes, de sus costumbres y folclore para substituir progresivamente la destrucción de los valores más auténticos, todo ello, sin la creación de nuevos valores locales.

 

Como mencionado anteriormente, si disponemos de los recursos indispensables para acometer la necesaria renovación de la oferta turística como son el patrimonio natural declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO el año 2018 y el patrimonio cultural como el Cap d’Or; el casco histórico declarado Bien de Interés Cultural por Generalitat el año 2007; la iglesia santa Catalina Mártir; el castillo de Moraira, etc. solo se necesita valor para acometer la renovación necesaria.

[Img #33037]

Valorizar turísticamente el patrimonio natural y cultural, significa activar y dinamizar dichos recursos con fines turísticos capaces de generar un beneficio sostenible, social, ambiental y económico (Navalón, Rico, 2008). Gestionar los recursos de manera adecuada, administrarlos y ordenarlos con criterios objetivos, pueden facilitar la toma de decisiones eficaces para la conservación del patrimonio y la recuperación de la identidad local.

 

Estas acciones en el entorno cambiante post-Covid-19 pone de manifiesto la imperiosa adaptación en los futuros procesos de planificación y gestión del turismo en el ámbito local. Para ello, es indispensable, reorientar la planificación sobre la base de nuevos paradigmas como la gobernanza y el enfoque acordes al nuevo estilo de planificación turística.

 

Aunque parece una utopía, el Libro Blanco de la Gobernanza Europea (2001) atribuía como base de una gobernanza eficaz los principios de: apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia. Herramientas, mayoritariamente ignoradas al planificar estrategias de promoción y comercialización. Iniciativas de relativa aplicación si existe voluntad para redirigir el futuro turístico de un destino maduro como Teulada-Moraira afectado por la actual pandemia

 

Alejandro Llobell Dalmau

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.150

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.