Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 21:36:58 horas

Teulada Moraira Digital
Sábado, 18 de Enero de 2020 Tiempo de lectura:

La procesionaria ya está en fase de larvas en los pinos

Un año más los ciudadanos deben tomar las precauciones que indican los expertos en la época que se comienzan a detectar los primeros nidos de procesionaria en los pinos, aunque también se han podido observar en algunos cedros en la comarca de la Marina Alta.

[Img #31726]

La Thaumetopoea pitycampa es una mariposa nocturna que en su fase de oruga es conocida como la procesionaria del pino y es habitual de las zonas mediterráneas.

 

Es importante conocer el ciclo biológico de esta larva ya que cuando están en fase de maduración descienden del pino para enterrarse en el suelo y crisalidar, proceso por el cual se transformará en mariposa. Ese descenso del árbol y hacerlo en fila es lo que hace que se conozca con el nombre de procesionaria. En la zona del arco mediterráneo este proceso suele darse durante los meses de febrero y marzo.

 

La detección en esta época de los nidos indica que se encuentran en el tercer estado de larva, momento en el que estos insectos comienzan a desarrollar sus pelos urticantes, que pueden resultar muy molestos especialmente para menores y mascotas, debiendo evitar el contacto con la oruga y por ello se aconseja  y extremar las recomendaciones para que esto no suceda.

 

Algunas administraciones locales combaten instalando cajas-nido en los diferentes parques y áreas municipales con el fin controlar de forma natural a estos insectos.

[Img #31725]

¿Qué hacer si nos pica una oruga de la procesionaria?

 

  • Retira a la oruga si aún se encuentra en el cuerpo. Utiliza pinzas, o guantes, pero no lo hagas con las manos desnudas.
  • Coloca celo o cinta adhesiva sobre el lugar de la picadura. Pégala y quítala repetidamente. Así retiramos las espinas, pelos y toxinas.
  • Lava el área lesionada con agua y jabón neutro, y retira la ropa contaminada.
  • Se pueden tomar antihistamínicos orales para reducir la sensación de prurito.
  • Un corticoide en crema, dos o tres veces al día, resolverá el problema.
  • Si hubiera afectación general, con dificultad respiratoria, acude a un servicio de Urgencias.

La carbonera es un pájaro que se alimenta, entre otros, de orugas de procesionaria

Depredadores de la procesionaria

Hay enemigos naturales de la procesionaria. Son sus depredadores. Por ejemplo, algunas aves como el carbonero común. Es muy fácil observar esta ave en los jardines de las viviendas. También son enemigos, las hormigas, avispas y algunos dípteros e himenópteros.

[Img #31727]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.123

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.